
17/04 • MWD
Con 130 hectáreas plantadas de Malbec, la bodega celebra el día mundial de esta reconocida cepa, con 5 recomendaciones que expresan sin filtros a cada terroir.
esde 1884, Escorihuela Gascón crece y se expande, manteniendo presente su espíritu inquieto. “En los últimos años hemos venido trabajando en entender que el vino se hace en el viñedo. Nuestra intención es intervenir lo menos posible en lo que la uva nos aporta de nuestro terroir y simplemente ser intérpretes de ese terroir, no intentar modificarlo”, afirma Matías Ciciani Soler, enólogo de Escorihuela Gascón.
Los Malbec que integran el portfolio de la bodega –Escorihuela Gascón Malbec, Escorihuela Gascón Gran Reserva Malbec, Escorihuela Gascón Organic Vineyard Malbec, Pequeñas Producciones Malbec y DON Malbec– combinan uvas de viñedos antiguos con las de otros más jóvenes, lo que da lugar a vinos de mayor frescura. Esa tendencia se suma a un manejo cada vez más medido de la crianza en barricas, lo que colabora con la buscada “transparencia” de los vinos al terroir.
Dentro de las opciones se encuentra Escorihuela Gascón Organic Vineyard Malbec, un tinto orgánico que se destaca por no tener crianza en barrica, lo que da lugar a un vino de alta gama en donde el potencial de guarda surge del cuidado manejo del viñedo. Por otro lado, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Malbec 2019, es uno de los Malbec más representativos de esta bodega, y acaba de obtener 93 puntos del prestigioso crítico inglés James Suckling.
En Escorihuela Gascón, los Malbec son tintos de mucha frescura. En nariz se perciben con aromas a tomillo y a frutos negros. En la boca, gozan de una estructura media alta; allí reaparece la fruta negra, con algunos toques de chocolate aportados por la crianza.