
María De Michelis
Directora Editorial

Carlos Tello
Director de Arte
Directora Editorial
Director de Arte
Es una periodista imparable. Tiene un Máster en periodismo y comunicación gastronómicos. Asesora en marketing y produce eventos gastronómicos. Se graduó en alta cocina y gastronomía. Trabaja desde 1994 en comunicación y publicidad, y desde 2007 en marketing gastronómico. Trabajó en elBulliLab en Barcelona junto a Ferran Adriá colaborando en investigación y redacción de uno de sus libros. Es una de las creadoras de ConBoca, y organiza ALMAlbec. Es la editora del suplemento gastronómico FoodLovers en el diario MDZol, escribe en Punto a Punto Mendoza, tiene su propio blog Gastronómica, y colabora con algunos medios internacionales como la revista Sommelier en Perú. Dirige Guía Mendoza Gourmet. Y por supuesto disfruta mucho de su trabajo.
3 PostsSu vocación es inobjetable: tiene 57 años y desde los 18 está dedicado al diseño gráfico. Empezó en la histórica Cuisine & Vins, siguió como Director de Arte de la revista Lugares, publicación icónica de turismo (La Nación) y actualmente diseña diversos medios gráficos y digitales. Trabaja de manera free lance para Editorial Sudamericana y es el responsable del arte de Sólo por Gusto, en sus distintas versiones. La estética de esta página depende de su creatividad y de sus manos.
9 PostsCasi socióloga. Escribe desde chica. De gastronomía aprendió en casa, entre producciones, charlas en el sillón del living y almuerzos de domingo. En verano elige birra fría, y en invierno también. Fan de los perros, conocidos, desconocidos, no importa.
4 PostsPeriodista, escribe sobre todo lo que le gusta hacer: comer, beber, leer. Desde chica es la primera en sentarse a la mesa y nunca perdió la costumbre. Ama las grandes ciudades y ama Buenos Aires, sus contrastes, su desborde y su efervescencia, sus barrios periféricos y olvidados. Le interesan los cambios que provocan los inmigrantes en la gastronomía de un país. Vive en Once y con su marido fotógrafo llevan adelante la agencia Miserere.
2 PostsUn periodista cordobés todo terreno. Es licenciado en Comunicación y locutor. Productor de radio y actor de doblaje. Le gusta comer, viajar y contarlo en el suplemento Voy de Viaje, del diario La Voz del Interior y en Sólo por Gusto, Diario Perfil.
5 PostsSoy Licenciado en Administración, pero trabajo de periodista. Durante cinco años y medio fui editor de la revista Joy y de su página web (www.planetajoy.com), dedicada al vino, la gastronomía y la cultura foodie. Actualmente sigo editando dicha revista como colaborador externo. También escribí para el diario La Nación y colaboré a modo free lance en diferentes revistas (Bacanal, Gabo, Time Out, Glamout, Metrópolis, entre otras). ¿Algo más? Trabajos de análisis de social media y escritura de libros infantiles. Todo eso y mucho más, en una sola persona.
1 PostDani Dini es periodista de 'las cosas lindas de la vida: conversar, viajar, comer y beber'. Trabaja en la generación de contenido para nuevos medios y dicta cursos sobre storytelling, redes sociales y marca personal, una consecuencia de su búsqueda personal y de los desafíos y hallazgos registrados en sus viajes, en más de 13 años como periodista especializada en turismo, gastronomía y lifestyle. Ha trabajado en medios como Diario La Nación, FM Metro 95.1 y más de una docena de publicaciones de Argentina y Latinoamérica. Actualmente conduce el podcast #LaEntrevistaInspiradora y dirige el programa 'Misión Marca Personal'. Su Instagram: @danidini
2 PostsFue creativo publicitario. Trabajó en televisión, en programas humorísticos y periodísticos. Es actor, guionista, co conductor del programa de radio Basta de Todo, junto a Matías Martin y Diego Ripoll. Le encanta comer bien, cocinar y contarlo.
2 PostsEs “el” fotógrafo gastronómico. Querido y respetado por todos en este medio, fanático de la buena mesa y de la calidad en cualquier rubro. Estudió en Argentina y en el exterior, trabajó en revistas especializadas como Elgourmet y Cuisine&vins; hizo las fotografías de libros de tantos cocineros: Donato De Santis, Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross y próximamente las del gran Mauro Colagreco. Reparte su tiempo entre las fotos publicitarias y las propuestas editoriales. Es colaborador de lujo en soloporgusto.com y amigo de la casa. Su sello marca siempre una diferencia.
2 PostsAl trabajar en un hotel cinco estrellas, mientras estudiaba periodismo, caminó pasillos donde se cocinaban historias y sabores emocionantes. Esa experiencia la llevó a conocer a cocineros, a enterarse qué comían las rock stars que venían a tocar a Buenos Aires, a aprender cómo funciona el mundo de la hospitalidad, el de los alimentos y las bebidas. Trabajó en revistas femeninas, formó parte del staff de la publicación elgourmet.com y actualmente colabora en Sólo por Gusto, Brando, Clase Ejecutiva, Elle y el Suplemento Viajes de Clarín.
2 PostsPeriodista de vinos, gastronomía y viajes. Autora de la guía Los Buenos Vinos Argentinos. Junto a Maria de Michelis publicó el libro Cartas Sobre la Mesa (Editorial Sudamericana). Escribe en Sólo por Gusto, Revista del Teatro Colón y Cuisine&Vins, y conduce desde hace 7 años Checa en la Radio, su programa en Radio Palermo. Lectora, escritora, divertida e imprevisible. Sin ella, el periodismo gastronómico no hubiera sido lo mismo. O no hubiera sido.
41 PostsHace 22 años degusté un vino por primera vez y supe que querría hacer de mi vida profesional. Compartir mi pasión; por eso me dediqué a comunicar el vino. Más de 30.000 vinos degustados y 20.000 publicados, más de 100 revistas editadas y miles de notas. Siete años en TV, cuatro en radio y seis en la web. Más de 20 exposiciones de vino organizadas y más de 30 concursos internacionales como jurado, además de muchos viajes a zonas vitivinícolas del mundo. Todo esto, simplemente me ayuda a conocer más, para poder compartirlo mejor.
1 Post(Lomas de Zamora, 1967) Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde también fue docente de Semiología y Análisis del Discurso. Actualmente enseña Introducción a la Investigación en la Universidad de Palermo. Se graduó como redactora publicitaria en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad y ha colaborado en el área creativa de las agencias JWT Argentina y Young & Rubicam. Como periodista, ha cubierto la crisis argentina de 2001 para las agencias European Press Netwok y Gran Angular. Ha sido también corresponsal de las agencias Servicio Especial de la Mujer de Costa Rica y Noticias Aliadas de Perú. Escribió y editó en medios locales (Veintitrés, Luna, GABO, Living, El Gourmet, entre otros) y del exterior (Grande Reportagem, de Portugal, y Gatopardo, de Colombia). Actualmente publica sus artículos en las revistas Para Ti y Noticias, el portal Border Periodismo y el diario La Nación. La Argentina fumigada es su primer libro.
7 PostsFotógrafa independiente, colabora con varios medios gráficos desde el año 2009. Actualmente trabaja también como docente de fotografía en UADE y Motivarte. Formó parte del staff docente de ETER; Colegio Nacional BA, e IMDAFTA.
0 PostsLicenciada en Letras y editora. Trabajó como periodista cultural durante más de 20 años en La Maga, Clarín y Página/12. Dirigió la revista El Monitor de la Educación. Escribió libros para chicos. Discutidora apasionada cuando de política se trata. Aprovecha el insomnio para leer hasta la madrugada. Viajera compulsiva, algunas de sus andanzas se pueden leer en Instagram y en su blog (tecuentoelcamino). Como cocinera poco pero bueno.
17 PostsAmante del buen comer y del beber, alterna sus actividades como Director de Geson S.A, empresa dedicada a elaboración e importación de productos gourmet con la fotografía publicitaria. Dirige su propio estudio de fotografia comercial en Buenos Aires y New York desde hace más de 20 años. Es Director Comercial del suplemento Sólo por Gusto en donde tiene el roll más afortunado: dar a conocer SPG en sus distintos formatos e invitar a las empresas a participar del mismo.
0 PostsNació y vive en Mendoza. Estudió Comunicación Social y Periodismo. Sus primeros pasos en el periodismo fueron en Buenos Aires, ciudad en la que vivió dos años, con reseñas culturales para el medio gráfico porteño BA Voice. Actualmente escribe para Vinómanos, Revista Sophia, The Wine Time (Mendoza) y es redactora de contenidos gastronómicos para redes sociales.
1 PostPeriodista. Provinciana de nacimiento, porteña por adopción. Quizás su origen potencie su fascinación por la metrópolis. Quizás por eso comparta sus experiencias en ella y recomiende sus comidas de forma apasionada y serial. De niña catalogada como gastronómicamente caprichosa, de grande entendería el motivo: sólo quería saber qué estaba comiendo, de dónde, de cuándo y por qué. Ama descubrir territorio a pie y pausar de vez en cuando con un buen café a la vista.
10 PostsEstudia gastronomía y astrología. Actualmente, rebota entre la ciudad de Marcos Paz y Capital Federal. Tiene este recuerdo: un viaje a Italia el verano pasado, una cata de vinos en una bodega histórica de Piamonte y la revelación que llegó después: dedicarse a la gastronomía. Le interesa la relación entre la alimentación y la energía. Se considera una estudiante eterna y curiosa. Cocinar, para ella, es como hacer yoga: le exige un estado de presencia total.
128 PostsSe dedica full time al periodismo desde los 30 años y hace muy poco llegó a los 50. No pregunten qué hizo antes. Dice que su gran escuela gastronómica fue la revista El Gourmet, donde aprendió todo lo que sabe de comida y vinos, y mucho de periodismo. También escribe en Brando y El Planeta Urbano y conduce Disfrutemos BA en Radio Ciudad.
1 PostEs la típica argentina. Mitad española, mitad italiana. De sus abuelos piamonteses adquirió el gusto por los alcauciles, los cappelletti, el pan mojado en vino y las uvas maceradas en grapa. Mientras su mitad asturiana disfrutaba de los almuerzos en los que se discutía de política a grito pelado, se escuchaban discos de Margarita Xirgu y se comían arroces marinos de muerte. En esas mesas aprendió los secretos de las sazones, el sabor de las charlas intensas y el amor por los libros y la música. Será por eso que cocina desde los 9 años, canta y lee cada vez que puede, prueba comidas y vinos adonde vaya y viaja más de lo que nunca imaginó. Dice que tiene el mejor trabajo del mundo.
291 PostsNació y creció entre viñedos de Malbec en Chacras de Coria. ¿Un aroma? La mezcla de humus y vino de la bodega mendocina de su familia. Su tesis en Sociología se basó en el rol de los italianos en la industria del vino. De su abuela Josefina aprendió el sabor de los tallarines caseros con estofado y el gusto por las letras; de su abuelo Victorio, desaparecido, la alegría y el calor de los abrazos. Escribió Ni ebrias ni dormidas, las mujeres en la ruta del vino, y Casita Robada (su familia italiana, el vino, el despojo y la ESMA). Disfruta de las letras embriagadoras y musicales que además promueve en charlas entre copas y libros.
88 PostsCreció en Alta Italia, un pequeño pueblo de La Pampa donde vio a su abuela ordeñar para hacer crema y manteca, a su madre criar pollos para los caldos y pastas, fue carnicera junto a su papá en las carneadas y quintera junto a su abuelo en el campo. Ama la tierra y los alimentos, admira a las personas que los producen con respeto y escribe para contarlo. Vive en La Plata donde se dedica al periodismo y al marketing gastronómico.
7 PostsEs sommelier recibida de CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas) con capacitación en dirección, gestión y producción escénica, egresada (2001) de la Carrera de Puesta en Escena de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires. Directora, puestista y dramaturga teatral, posee experiencia en producción documental y video. Actualmente Escribe para distintos medios sobre vinos, bebidas y gastronomía (Revista Lugares de La Nación, Come Wine With Me, Revista Marie Claire, Solo Por Gusto, Asociación Argentina de Sommeliers) y desarrolla contenido y comunicación para Bodegas.
1 PostNació y vive en Buenos Aires. Estudió Comunicación Social y Cocina. Escribió para la revista Para Ti, para el diario La Nación, y tímidamente se fue metiendo en las secciones gastronómicas de los medios gráfico. Hace seis años fundó con una amiga la pequeña editorial Diente de León, en las que entre otros títulos publicaron La sartén por el mango, una biografía ilustrada de Doña Petrona.
5 PostsMercedes Spinosa es periodista. Trabajó en varios medios digitales. Editó Planeta Joy. Ahora hace Tip Tag, un newsletter semanal con recomendaciones gastronómicas de Buenos Aires y un poco más. Creció en el restaurante de su familia. Ama al dulce de leche por sobre todas las cosas.
1 PostEs licenciada en Letras y colabora como editora y periodista en diversos medios gastronómicos y culturales. En su sitio Kiako, the cook y su libro Cómo como (Sudamericana) reúne su gusto por la escritura y la cocina, sin pretensiones de chef ni de nutricionista. Actualmente codirige Kiako-Anich, consultora en prensa y comunicación. A la sazón es mamá de Julia y curiosa como un gato.
12 PostsNació en Córdoba y vive en Buenos Aires desde el 2015. Comenzó su carrera en FM Rock&Pop Córdoba pero luego se dedicó a escribir sobre música y espectáculos para los diarios La Voz del Interior y Día a Día. Actualmente participa en Big Bang News, La Nación online y Maleva mientras decide si encara la carrera de sommelier y prepara algún que otro cóctel.
20 PostsNació en el verano del '95. A los quince años empezó un blog de comida, y se dio cuenta que lo que más feliz le hace en la vida es comer y viajar. Hoy escribe para varios medios, a veces saca fotos, otras hace styling. Le gusta el cine y la literatura, y siente que es una abuela judía atrapada en un cuerpo joven. Sueña con vivir un tiempo en Tokio, otro en Nueva York, otro en París, otro en... Bueno, sí, ya entendimos.
1 PostNació y vivió toda su vida en Buenos Aires. Licenciada en Gastronomía, empezó escribiendo como hobby en Instagram hasta que se dio cuenta de que le gustaba en serio. Comer es su momento de disfrute sobre todo si se trata de pastas, herencia de sus padres y abuelos. La cocina es su espacio creativo y está convencida de que la mejor manera de conocer un lugar nuevo es a través de su comida.
54 PostsPeriodista. Editora y socia de El Trinche. Escritora freelance de gastronomía, viajes y cultura para revistas locales e internacionales. Crítica de restaurantes del diario El Comercio.
9 PostsSólo por Gusto es una revista digital dedicada a la gastronomía, los vinos, viajes y literatura en relación a la industria gastronómica en su conjunto.
1564 PostsTiene casi cincuenta y trabaja de periodista desde casi los veinte. Fue redactor de Tiempo Argentino hasta su dramático cierre y sus textos se publican en Anfibia, Brando y Socompa. Su ingreso a la revista ElGourmet cambió para siempre su relación con la gastronomía: no puede dejar de probar para saber.
8 PostsPeriodista especializada en gastronomía, turismo y bebidas. Sabe de lo que habla y escribe. Estudió cocina en la Escuela de Gastronomía Emy de Molina y Administración Gastronómica en la Escuela de Estudios Terciarios. Trabajó en servicios de catering y restaurantes. Fue documentalista y editora de los programas de TV y los libros del cocinero vasco Karlos Arguiñano cuando estuvo en la Argentina. Fue colaboradora permanente de la revista El Gourmet y actual redactora del diario La Nación, Revista Anfibia y Sólo por Gusto.
16 PostsLicenciada en Periodismo y diplomada en Edición. Trabaja en prensa y comunicación institucional. Especialista en recomendaciones gastronómicas y polirubro a amigos, conocidos y no tanto. Fanática del asado, el tinto y experta cebadora de mates. Amiguera y salidora, la obsesiona descubrir nuevos lugares para comer y beber. Deslumbra con su coulant de chocolate y dulce de leche, y algunas tortas de cumpleaños. Sus hijas Emilia y Julia, sus mejores cepas.
4 PostsEs Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Técnica en Turismo. De la redacción del noticiero Telenoche pasó a producir las series viajeras de los canales elgourmet y Foxlife junto a cocineros como Narda Lepes y Lele Cristobal. Así conoció la cocina y la cultura de distintos países. Lleva editados más de 12 libros gastronómicos. Hoy desarrolla, además, contenidos digitales. Todoterreno, investigadora, inquieta y curiosa. Ama las arepas tanto como el asado. Mamá de Joaquín y de Emilia.
3 Posts(Buenos Aires, 1987) Licenciado en Derecho por la Universidad Católica Argentina, donde impartió clases de Derecho Procesal Penal, viajó a Madrid para realizar un Máster en Derecho Empresarial. Siendo abogado, estudió Gerenciamiento Gastronómico en el Instituto Gato Dumas y la carrera de Profesional Gastronómico en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Su pasión por la gastronomía le llevó a retirarse del mundo del Derecho y trabajar en plantas de producción, servicios de cáterin y restaurantes. El año 2019 viajó a Mentón para capacitarse durante un año en el Restaurante Mirazur junto al Chef Mauro Colagreco y su equipo. Tras su regreso, descubrió otra faceta de la gastronomía tanto menos visible, aquella relacionada con el hambre y los comedores sociales. Con la colaboración de diferentes personalidades del mundo de la gastronomía, puso en marcha una acción para generar conciencia, transmitir conocimientos y crear oportunidades.
1 PostUna forma de comunicar la gastronomía dirigida a lectores ávidos de leer, cocinar, beber, viajar, saber más sobre los alimentos y elegir cómo consumirlos.
Del productor a la mesa, explorar y descubrir qué hay detrás del plato es la consigna.
Sólo por gusto, por decisión y placer.