Así, Masticar regresa con muchísimas novedades:

  • Un Mercado más grande con productos frescos de estación que representan a todas las regiones del país. Además de los alimentos autóctonos de la Argentina, se incorporan productores japoneses.
  • Por primera vez un país es invitado a participar de la feria: Perú, con Gastón Acurio a la cabeza, llega al Dorrego con sus cocineros y productores.
  • Un taller de oficios donde se tratarán temas como: “Queso y birra: qué cerveza para qué queso”, “Helado artesanal: los secretos de un clásico argentino” y “Empanadas Argentinas: festejemos la diferencia”, entre otros.
  • También habrá clases de cocina a cargo de los más prestigiosos chefs quienes compartirán sus secretos gastronómicos, entre ellos: Germán Martitegui, Donato De Santis, Christophe Krywonis, Maru Botana, Pablo Massey, Narda Lepes, Pamela Villar, Tomás Kalika, Juan Braceli y Ximena Sáenz. Dentro de las visitas internacionales, además de Gastón Acurio estará presente Mauro Colagreco, el único chef argentino con 2 estrellas Michelin. También participarán diferentes cocineros del interior del país.
  • Como en cada edición de Masticar, los grandes protagonistas serán los puestos de comida. Quienes se incorporan como novedades en la edición 2018 serán Pampa Roja de La Pampa, Gonzalo Aramburu, Orilla –la nueva propuesta de Fernando Trocca–, Mauricio Couly junto a Pablo Buzzo, y Tujes, lo nuevo de Tomás Kalika. Asimismo, algunos de los puestos clásicos que dirán presente en esta edición son: Narda Lepes, Germán Martitegui, Donato De Santis, La Panadería de Pablo, Maru Botana, La Mar, Don Julio, Oviedo, Los Petersen, Crizia, Carne, Elena, Italpast, Basa, Compañía de Chocolates, Puratierra, Eat, Juan Pedro Rastellino, El pobre Luis, Café́ San Juan, La Cabrera, I Latina, San Gennaro, Mil mares, Chan Chan, Austria y Alo’s.
  • Como en ediciones anteriores, estará presente el Patio Cervecero al que se suman con sus creaciones cuatro cervecerías artesanales.
  • La propuesta vitivinícola se renueva con más bodegas participantes y un sector de degustaciones de vanguardia. Además, los visitantes aficionados a la coctelería  encontrarán nuevas propuestas y happy hours especiales en las barras de tragos (Julep, 878, Gran Bar Danzón, Johnnie Walker y Gancia).

Para el público menudo

En Masticar el público infantil no se aburre. La feria ofrece la Plaza de Niños con diferentes propuestas para chicos de entre 2 y 12 años. Clases de cocina para los más pequeños, una verdulería para jugar, un puesto de brasas muy especial y talleres de huerta hidropónica con el uso de energía solar. Además, charlas de chefs para toda la familia y un nuevo espectáculo de títeres. El Ñam Ñam Lab –inspirado en el libro de Narda Lepes– también estará renovado para todos los chicos que quieran explorar y experimentar con los sentidos, sabores, texturas y olores en un marco de juegos. Por último, la clásica actividad Los chefs leen cuentos se repetirá una vez más con grandes invitados sorpresa.

DATOS ÚTILES MASTICAR 2018

Fechas: 6, 7, 8 y 9 de septiembre.
Ingreso y boletería: Zapiola y Matienzo.
Horarios: jueves de 14 a 23; vie, sáb y dom de 12 a 23.
Valor de la entrada: anticipadas $130 + service charge, en puerta $150. La entrada incluye el acceso a todas las actividades de la feria con capacidad limitada.
Promociones: El jueves 6 de septiembre 10.000 vecinos de la Ciudad podrán ingresar de forma gratuita a Masticar, invitados por BA Capital Gastronómica. Los interesados deberán anotarse en las redes sociales de BA Capital Gastronómica dos semanas antes del evento. Además, los clientes del HSBC tendrán 20% de descuento en entradas y Billetes Masticar con las tarjetas del banco.
Valor de los platos: $150, $120 y $90.
Billetes Masticar: dentro de la feria se utilizan Billetes Masticar.  Se venden los talonarios en las boleterías del ingreso y dentro del predio.
www.feriamasticar.com.ar