
Buena Morfa Social Club (BMSC) –¡histórico grupo de Facebook si lo hay!– presentó en Argentina la aplicación ¡AAM!, primer gran mercado virtual gastronómico para atravesar la pandemia de Covid 19. Vincula a potenciales clientes con productores de todo el país.
“AMM! es como un mercado con alma. Queremos emociones, porque la comida es infancia y afecto. AAM! es la primera palabra que nos enseñaron como santo y seña de una comida apetecible”, comenta Marcelo Crivelli, director del proyecto.
Disponible para iOS y Android, AAM! es una herramienta para productores de alimentos y bebidas, restaurantes, bares, profesionales de la cocina, empresarios y proveedores gastronómicos que han visto afectadas sus actividades.
Son 150 tiendas que representan a 500 productores argentinos. Verduras, carnes, cereales, quesos, fiambres y ahumados, pescados, mieles, harinas, ingredientes asiáticos, libros, uniformes de cocina, guías de viaje, hornos a leña, vinos de las bodegas más conocidas y también de viñedos secretos, chocolates, espirituosas, especias, insumos para celíacos, vajilla, uniformes, cuchillería y más. También bares, restaurantes y pastelerías.
“Si bien al inicio AMM! será un mercado con tiendas minoristas y restaurantes, el proyecto contempla en el corto plazo un segundo sector dedicado a la venta mayorista y servicios a la industria, un tercero dedicado a la oferta educativa y artística, y un cuarto focalizado en el turismo gastronómico”, apunta Mariano Espósito de Clickaut, socio tecnológico de AMM! y especialista en marketplaces y modelos de negocios de comunidades.
AMM! tiene tres megatiendas. En la primera, la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, productores artesanales de cerveza del país ofrecen sus productos para facilitar la compra del visitante. La segunda megatienda es Proyecto Milpa que nuclea a micro productores y recolectores de todos los rincones del país, con productos especiales y difíciles de conseguir. Y, la tercera megatienda reúne a forjadores, talabarteros y anticuarios de cuchillería, un boom en el mundo que tiene en Argentina decenas de exponentes de nivel internacional.
AAM! ofrece una tienda oficial donde comprar gift cards y experiencias para regalar, y una tienda solidaria dirigida a distintas ONGs que produzcan comestibles a partir de sus talleres de oficio, y que contará con auspicios de empresas importantes.
“Nuestro sueño es encontrar un modelo que conjugue la comodidad de la compra digital, con la humanidad que representa conocer al productor, saber de dónde viene el producto, y que haya personas detrás de cada artículo; que haya historias y sueños”, dice Fede Villa, encargado de la relación con los tenderos de AAM!
AAM! tiene además productos gourmet destacados como las carnes de wagyu de Barcos & Sons, verduras de Sueño Verde, los vinos raros que Bodegas López guarda para los amigos, los vinagres de Müller & Wolf, los pollos orgánicos de Cockorokeen, los macarons de Mauricio Asta, los aderezos de Arytza y Pampa Gourmet. También los panes de Brasna, los dulces de Cuyen, las guías de De Dios Editores, las sidras de Pulku, los libros de Gourmand Place, el mundo sin gluten de Celíaco.com, y 150 tiendas más que invitan a descubrir lo mejor de la cultura gastronómica.
Para la logística AAM! está asociada a una empresa con movilidad propia para entregas puerta a puerta a un costo competitivo, con las mejores condiciones de cuidado personal y de cargas. Suma un depósito habilitado en plena CABA, servicio que podrá ser contratado por emprendedores que necesiten almacenaje o picking de productos, consolidando en lo posible las compras en un solo envío.
Dadas las circunstancias provocadas por la pandemia se decidió el lanzamiento temprano del proyecto AMM!, aún a costa de algunas funcionalidades que se irán sumando. El proyecto contempla también el desarrollo de un medio de pago propio que permitirá cobrar rápidamente las ventas, minimizando costos financieros y gastos.
AAM! en Instagram: @mercadoaam
Acerca del equipo de AAM!
Marcelo Crivelli es el fundador y administrador de Buena Morfa Social Club, el grupo de gastronomía cerrado más grande de Latinoamérica. Mariano Espósito es un knowmad de alma inquieta y mucha sociología casera.
Fede Villa es miembro de Buena Morfa Social Club desde hace muchos años.
Buena Morfa Social Club es obra de Marcelo Crivelli. Tiene 9 años, y más de 70.000 miembros que comparten y generan contenidos. Empezó como ámbito para compartir experiencias en restaurantes hasta que se fueron sumando propuestas, y así llegaron menúes de afinidad con restaurantes elegidos, eventos gastronómicos y compras colectivas de productos, talleres diversos, acciones solidarias y hasta un programa de becas. Además, Buena Morfa ha funcionado como un escenario para presentar proveedores a potenciales consumidores. El grupo de Facebook gestó el “Homenaje a la Milanesa” (2018) con 24 restaurantes de alta cocina, y también estuvo en la organización del “Gastro Corea Food Week” (2019).