La voluptuosa morocha argentina es cultivada en todas las regiones vitivinícolas del territorio nacional. Adquiere su personalidad según las diferentes suelos, alturas, amplitud térmica, intención del enólogo.

adie puede proclamar que no le gusta el Malbec, prefiere el Cabernet. Antes de emitir  juicios superficiales, los adversarios del Malbec deberían saber que todo depende, como en la vida, en la literatura o en la cocina, del estilo, el origen del producto, la historia y también la intención del enólogo. Pese a que muchos lo afirman, los vinos no se hacen solos.

Wines of Argentina ha decidido desde el año 2011 rendirle homenaje a la variedad patria, con la creación del Malbec World Day. Lógico, si somos de vino y es la bebida nacional.

La historia es archiconocida: El Malbec llegó al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget, agrónomo contratado por Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia, esta quinta normal se propuso incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional, así el 17 de abril de 1853 se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Por eso, el día 17 de abril es para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de su cepa estrella.

Los plantines traídos por Pouget, vinieron de Bordeaux, y no de Cahors, su lugar de origen, una de las tantas razones por las cuales es tan diferente la Malbec argentina de la de Cahors, sólo comparable en su negrura, a veces abismal.

En Francia tiene muchos nombres: Côt, Pressac Malbeck, Auxerrois, Cahors. Estuvo muy difundida  en Bordeaux desde el medioevo, donde se la utilizaba para dar color y suavizar a los vinos, hasta la llegada de la filoxera, luego el Malbec cayó en el rincón de los recuerdos muertos y fue reemplazada, para siempre, por Merlot. Y a veces, aunque no se dijera, por vinos argelinos, esos moros potentes que deslumbraron a Colette, para dar estructura y color. En su zona de origen en Cahors se la sigue cultivando, da vinos más ásperos y rústicos, que están mejorando gracias al éxito de la Malbec argentina. Por una vez nos imitan, caramba.

Hay un par de bodegas: Altos Las Hormigas y el enólogo Leo Borsi, que están interpretando la región de Cahors de acuerdo a la modernidad, sus suelos, desniveles, características. Borsi, quien trabaja también en Chataeauneuf-du-Pape desde hace veinte años, un sanrafaelino recalcitrante y Eraso, el enólogo chileno de Altos Las Hormigas, ya elaboran Malbec en Cahors. No entiendo demasiado para que, los he probado y están a la altura de nuestro Malbec, aunque no de los mejores. Eso sí, mantienen esa característica de raros y encendidos.

Los Malbec de ahora son expresivos, tienen más acidez, frescura y bríos, son más bebibles y siguen manteniendo ese Umami, el quinto sabor que lo caracteriza. Todos en una amplia gama de precios poseen esa amable sensualidad, perfecta para acompañar platos ricos y momentos felices. Muchos enólogos vanguardistas priorizan el lugar sobre la variedad, aunque no estamos en la Borgoña. En las terraces parisinas nadie pide un Pinot Noir, se pide un Borgoña, pero por ahora es inimaginable que ni aquí ni en algún lugar del mundo alguien pida un Gualtallary, un Altamira o un Pedernal. Sigue mandando la variedad.

En estos días de puertas adentro disfruto los Malbec que lleva a domicilio, junto con carnes de primera, La Malbequería, el lugar obvio para encontrar variedad de estilos y regiones de nuestra cepa emblemática. Mucho para elegir. El vino nunca se acaba.

Mis malbecs (por ahora)

Estos son sólo algunos de mis preferidos, mañana pueden ser otros. Los volví a probar, no todos, por favor, en la celebración reciente en honor al Malbec en La Malbequería, por supuesto, donde merodeamos por su jardín encantado disfrutado los vinos, las empanadas, la noche, los amigos.

»
Valle de Uco

• Polígonos Valle de Uco San Pablo Malbec 2015
• José Zuccardi 2014
• Cadus Single Vineyard Finca Viña Vida 2013
• Luigi Bosca Terroir Los Miradores 2015
• Familia Bianchi Gran Malbec 2016
• Rutini Malbec de Gualtallary.

»
Agrelo

• Angélica Zapata Alta 2014

»
Luján de Cuyo

• Proyecto Las Compuertas Malbec Cinco suelos 2017- Durigutti

»
Salta – Valles Calchaquíes

• Colomé Auténtico Malbec 2017
• Estancias Los Cardones Tigerstone Malbec 2013

»
Valle del Pedernal, San Juan

Pyros Valle del Pedernal Appellation Malbec 2016

La Malbequería
4832-4022 / +54 9 11 3840 2432