Quedan tres días para disfrutar del festival ALMAlbec, un evento que pone en primer plano nuestra cepa insignia y la asocia a nuestra cocina y a nuestra cultura. ¡A Apurarse!

Del 7 al 29 de abril, con motivo del Día Mundial del Malbec (17 de abril) la cepa insignia de Argentina es protagonista en restaurantes de Mendoza. Hay bodegas, bares y vinerías involucradas. Actividades como subastas, degustaciones, ferias, cenas, clases de cocina, y más. La consigna es promover el Malbec dando a conocer su historia, su evolución, sus diferentes estilos, siempre asociados a la comida y desde su perspectiva cultural. Organiza esta iniciativa “Vinalias – Food & Wine Rounds”, a cargo Alicia Sisteró y Leticia Fraganpane, cracks de la comunicación, el marketing gastronómico, la organización de eventos y el enoturismo.

Esta movida tiene varios propósitos: además de promover el consumo y el conocimiento de nuestra bebida nacional, más precisamente de Malbec, de lo que se trata es de instruir al personal de servicio de los restaurantes para que pueda trasmitir a los comensales su saber sobre el vino. De manera sencilla. Sin solemnidad. Y empezando por su origen.

Son casi 100 restaurantes los que desde el 7 hasta el 29 de abril, a propósito del Día Internacional del Malbec –17 de abril–, ofrecen un menúespecial a precios promocionales. Además de restaurantes y bodegas, también se suman a esta movida bares y vinerías de Mendoza.

Mendoza es la tierra del vino, del sol y la cuna del Malbec, pero no todos los mendocinos saben por qué el 17 de abril fue declarado día de nuestra cepa insignia. La historia dice que en esa misma fecha, en 1853, se presentó ante la Legislatura de Mendoza un proyecto que proponía fundar la Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La dirigiría el francés Jean Michel Pouget, el agrónomo que a instancias de Sarmiento traería el Malbec a la Argentina.
Tampoco se conoce tanto sobre los distintos estilos de esta variedad que existen en nuestro país ni los acuerdos más felices entre este vino y la comida. De eso se trata ALMAlbec. De difundir qué hay detrás del vino,  su cultura, su alianza con la comida. 

De todo y para todos

Las experiencias son de lo más variadas, más o menos ambiciosas, más o menos accesibles. Aptas para todos los gustos y bolsillos. Puede ser una cena en el hotel Diplomatic, con dos opciones de tres pasos cada una diseñadas por el chef Claudio Lucero y basadas –en general– en productos locales, acompañados por vinos de la bodega Trivento.

O una panzada de platos donde se destacan productos de la huerta propia en el encantador restaurante de la bodega Casarena, conducido por el equipo que lideran Lucas Bustos y Juan Ventureyra –cocinero/agricultor que sabe que toda cocina empieza en la tierra–. Empanadas de carne. Corte de carne de pastura acompañada por tomates, borraja y ajíes (los últimos de la temporada), con mizuna (las primeras), un plato que despide el verano y saluda al otoño. Detalles, hierbas, naturaleza al plato. Todo se disfruta con los vinos de la bodega en entorno verde de viñas. Recorrerla y comer en el lugar es un programón para apuntarse ya.

También está la chance de elegir una alternativa más decontracté como la que ofrece Orégano, el local de Vanina Chimeno –propietaria también del restaurante mendocino María Antonieta–. Aquí la idea es pasar un momento distendido comiendo un menú que incluye entre otros platos una carne con puré de papas con ralladura de limón y almendras crocantes, toques de textura y sabor para imitar en casa. Fuera del menú ALMAlbec, las empanadas de queso o de carne o las pizzas de siempre. Para chuparse los dedos. De beber: vinos de Susana Balbo.

Mendoza está mejor que nunca, con una propuesta gastronómica sólida, cada vez más a tono con la evolución de sus vinos. Restaurantes en bodegas o en la ciudad. Vinotecas y wines bars, como el encantador Wine O’Clock, con una oferta para tentar hasta a un abstemio.

Vale la pena visitar esta provincia. Si es durante ALMAlbec, mejor.

Algunas actividades que figuran en la agenda

Subasta de vinos en Casa Vigil de Palmares, a beneficio de la escuela José Álvarez de Chachingo. Atardecer en Bodega Séptima. Una cena en Espacio Trapiche con la presencia de chefs invitados y maridaje con la cepa emblema. Feria en Clos de los Siete, otra feria en República de Chachingo con pequeños productores de malbec, y una feria del Grupo Peñaflor en Espacio Trapiche (Bodega Trapiche, Finca Las Moras, Bodega El Esteco, Costa &Pampa, Suter, Andean).
www.almalbec.com