Anchoítas San Giorgio, un shot al paladar
La nueva propuesta de San Giorgio surge del acuerdo con un saladero radicado en Mar del Plata especializado en semiconservas de anchoítas, que mantiene las tradiciones y costumbres italianas transmitidas de generación en generación.
omo aperitivo o en platos mediterráneos, a las anchoas no hay con qué darles. Esta nueva propuesta de San Giorgio –filetes enrollados con aceitunas, alcaparras, almendras y pistachos– surge del acuerdo con un saladero radicado en Mar del Plata que mantiene las tradiciones y costumbres italianas y acerca una combinación de sabores de mar y tierra que no falla.
Las anchoítas del mar argentino están al nivel de las mejores del mundo. Nuestros ancestros descubrieron la especie Engraulis anchoíta en la costa bonaerense cuando bajaron de los barcos, desarrollando desde entonces la industria que aprovisionó al mercado europeo.
El pescado mantiene su sabor y frescura óptimos gracias a los tiempos próximos de captura, un proceso de salado con bajo porcentaje de cloruro de sodio, el lavado cuidadoso de cada pieza y uso del método italiano de elaboración artesanal.
Los encargados y responsables de la producción de los filetes de anchoítas elegidos por San Giorgio tienen más de 30 años de experiencia en el sector y se formaron en Italia y España, cunas del salado.
Se consiguen en:
Puntocuc
Jorge Luis Borges 1732, C.A.B.A. Tel: +5411-4832-8159
POR QUÉ SON DELICIOSAS Y SALUDABLES
¿Qué determina su sabor? La calidad de la materia prima, el proceso, veloz e integrado, y el punto de maduración, fruto de años de experimentación.
- La elección de ingredientes como aceitunas, alcaparras, almendras y pistacho no es azarosa: son los “sabores de la tierra” perfectos para la Engraulis anchoíta.
- La anchoíta tiene óptimos niveles de hierro, sodio, potasio, fósforo, calcio y vitaminas A y B, además de los ácidos grasos Omega-3, que ayudan para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Una porción de filetes de anchoíta madurada acompañada con pan, queso cremoso, pepinos y un buen blanco o cerveza rubia es el sueño de los amantes del copetín.
- Las personas con tensión arterial alta o retención de líquidos deberán consumir con cautela o con moderación.
- Nunca las cocines: cualquier forma de cocción las seca, concentra la sal y malogra su sabor.

Con alcaparras
Filetes de anchoítas con alcaparras en aceite de girasol y oliva, alcaparras, sal. Peso neto: 90g . Conservar en lugar fresco y seco entre 5ºC y 12 ºC

Con almendras
Filetes de anchoítas con almendras crujientes en aceite de girasol, sal y oliva. Peso neto: 90g / Conservar en lugar fresco y seco entre 5ºC y 12 ºC.

Con aceitunas
Filetes de anchoítas con aceitunas en aceite de girasol, sal y oliva. Peso neto: 90g. Conservar en lugar fresco y seco entre 5ºC y 12 ºC

Con pistacho
Filetes de anchoítas con pistacho en aceite de girasol, oliva y sal. Peso neto: 90g. Conservar en lugar fresco y seco entre 5ºC y 12ºC
Una vez abierto se puede conservar 30 días en frío (entre 5ºC y 12 ºC). Esta guarda ocasiona una pequeña pérdida de sabor ya que, como cualquier producto graso, se oxida en contacto con el aire. El envase reducido asegura el consumo inmediato.