Sin duda América se está posicionando como un continente vanguardista con tradición e innovación a nivel gastronómico. Y en ese sentido, la Argentina dice presente a la hora de aportar al conocimiento y promoción de los saberes relacionados con los alimentos en todo el vasto territorio americano.

Esta historia se remonta al Foro de Cocinas Regionales de América, que se realizó en Buenos Aires en agosto pasado. Allí nuestro país fue el elegido para organizar la Asociación de los Alimentos y Cocinas Regionales de América.

Esta designación es lo que la ingeniera agrónoma Claudia Bachur –en representación del INTA y la Fundación ArgenINTA– dio a conocer en el VI Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que este año cruzó la frontera de México y se hizo en Los Ángeles, California,  Estados Unidos.

¿Qué es el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana?

Es el evento que anualmente convoca a los actores y factores que se ocupan de la salvaguarda de la cocina mexicana como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.

En esta edición, además de oficializar el mandato que se le adjudicó a la Argentina, se realizó el lanzamiento del libro que recopila las intervenciones más destacadas del Primer Foro de las Cocinas Regionales de América. La publicación lo hace con una mirada interdisciplinaria enfocada en el producto, las recetas y las historias, intentando darles voz a sus protagonistas, a las personas que desde la tierra y la cocina mantienen vigentes los hábitos y las tradiciones que siguen construyendo nuestra identidad continental.

El libro fue editado gracias al apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y la Universidad de San Martín de Porres de Perú.