Se trata de Rilucente, Armonioso y Vittorioso, tres vinos de cepas tintas, dos blends y un varietal puro; elaborados por la enóloga Victoria Prandina.

odega Vinorum –Perdriel, Luján de Cuyo– fue construida en 1930 y en 1998 fue adquirida por los Altieri, una familia que encaró su puesta a punto con tecnología de última generación, pero conservando su esencia.  El resultado son vinos de alta gama cuya calidad comienza en el viñedo.

La bodega boutique acaba de presentar una trilogía de vinos de edición limitada en el clásico restaurante El Tropezón, de Buenos Aires, donde se pudieron probar tres vinos elaborados por la enóloga Victoria Prandina Egea. Atención, que esta partida cuenta sólo con 230 cajas que incluyen los tintos RilucenteArmonioso y Vittorioso.

“Esta Trilogía da un giro en la bodega hacia vinos más dinámicos y elegantes. En Vinorum elaboramos vinos con una enología de precisión siempre respetando el terroir, trabajamos en armonía con el medio ambiente y la comunidad que nos rodea” comenta Victoria Prandina.

Los vinos

  • Rilucente. Blend de Malbec 50% y Bonarda 50%. De taninos sedosos y dulces, equilibrado,  pero con potencia y estructura.
  • Armonioso. Corte de Malbec 60% y Cabernet Sauvignon 40%, que conjuga la dulzura aportada por el Malbec y el carácter del Cabernet SauvignonArmonioso, como su nombre lo indica.
  • Vittorioso 100% Cabernet Sauvignon, vibrante, elegante, con sedosidad y textura al mismo tiempo, tiene taninos dulces y final jugoso. Cabernet Sauvignon con tipicidad, que expresa el terroir.

También se presentó Regina Bianca, Chardonnay 2020, elaborado con uvas provenientes de Tupungato: el primer blanco elaborado en la bodega, fermentado en barricas de roble francés durante 6 meses en roble. Descansa un año en botella.

El precio sugerido de cada uno de los vinos tintos que integran la trilogía es de $2000. El de Regina Bianca es de $1500.

www.vinorum.com.ar
IG: @bodegavinorum

Vinorum es visitada por miles de turistas que a través del museo que posee 3.000 piezas relacionadas con la industria, refleja la historia del trabajo en las fincas y las bodegas los últimos 100 años.