En su primera edición, el evento de alta cocina más importante de América se llevará a cabo en Bogotá del 7 al 10 de noviembre y contará con la presencia de 20 de los mejores Chefs del mundo.

Latinoamérica va ganando cada vez más prestigio en el escenario gastronómico mundial, y Colombia es uno de los países que lleva la delantera, por su riqueza cultural y capacidad de crecimiento. Bajo el lema ‘Un continente gastronómico’, diferentes cocineros se reunirán desde el 7 al 10 de noviembre en su capital, en lo que será la primera edición de Bogotá Madrid Fusión.

El evento desplegará una intensa agenda de actividades, con ponencias de alta gastronomía internacional, talleres profesionales, ruedas de negocios, actividades de networking y una feria popular abierta a todo público. Además, en paralelo al congreso, se llevará a cabo un evento gastronómico abierto en el que se podrán degustar platos típicos pero poco conocidos de la cocina colombiana, realizados por cocineros de diferentes regiones del país. La experiencia se completará con el agregado de catas y maridajes.

Bogotá Madrid Fusión tendrá como invitados a grandes referentes de la gastronomía latinoamericana y del mundo, como Virgilio Martínez y Pía León (Central y Kjölle), Ana Ros (Hisa Franco), Yoshihiro Narisawa (Narisawa **), Magnus Ek (Oaxen Krog & Slip **), Akrame Benallal (Akrame *), German Martitegui (Tegui), Enrique Olvera (Pujol **), Katina y Kale Connaughton (Single Thread ***), Joan Roca (El Celler de Can Roca ***), entre otros. También participarán figuras de la cocina colombiana, encabezada por Leonor Espinosa (Leo), mejor Chef latinoamericana en 2017, y Harry Sasson, a los que se les suman jóvenes talentos como Miguel Warren (Medellín), Álvaro Clavijo (El Chato) y Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón (Celele).

Para extender Bogotá Madrid Fusión más allá del congreso, se llevará a cabo un Gastrofestival en el que participará una selección de restaurantes y se organizarán cenas a cuatro manos entre cocineros locales e internacionales.