ESPACIO SAN GIORGIO

Buenas ideas para la mesa de fin de año

Diciembre es mes de celebraciones con amigos y familia alrededor de una mesa festiva en la que no falta comida ni vino. Si estás cansado de los clásicos de toda la vida y tenés ganas de innovar, probá con estas recetas que propone San Giorgio para que las fiestas de siempre se disfruten como nunca.
Entrada

Peceto con Salsa Agridulce

Para 6 personas


Ingredientes
1 peceto
1  zanahoria
1  cebolla
1  apio
1 hoja de Laurel
Nubes de ajo San Giorgio, a gusto

Para la salsa
1 taza de mermelada de durazno
1 taza de Mostaza de Dijón Delouis Fils
1/2 taza de Manteca
Pimienta Negra Drogheria & Alimentari, a gusto


Preparación
Colocar el peceto entero en una olla. Agregar las verduras cortadas gruesas, laurel, sal, pimienta y nubes de ajo. Luego agregar agua fría hasta cubrir y llevar a ebullición a fuego mínimo. Hervir a fuego mínimo por 45 minutos. Cuando esté listo, enfriar en la cacerola, cortar en rodajas y reservar en la heladera.

Para la salsa: Mezclar la mermelada de durazno con la Mostaza de Dijón, derretir la manteca e incorporar.

Armado y presentación
Distribuir en un plato las rodajas superpuestas con la salsa, y decorar con espárragos, tomates cherry y damascos.

Principales

Gratén de pollo crocante y gruyere

Para 4 personas


Ingredientes
4 muslos de pollo
Sal marina Drogheria & Alimentari, a gusto
Pimienta negra Drogheria & Alimentari, a gusto
2 cdas de Nubes de ajo San Giorgio
1 puñado de perejil
2 cucharadas de aceite de oliva San Giorgio
50 g de Manteca
6 cebollas
1 cda de romero
1 taza de caldo de verduras
2 tazas de queso Gruyere


Preparación
Precalentar el horno a 220ºC. Colocar los muslos de pollo en un bol, agregar sal marina, pimienta negra, nubes de ajo, perejil, aceite de oliva e integrar con las manos.
En una sartén bien caliente, agregar el pollo especiado hasta dorar. Dar vuelta y dorar de los dos lados. Retirar.
En la misma sartén donde cocinar el pollo, agregar la manteca, y cuando se derrita colocar las seis cebollas cortadas en juliana.
Revolver de vez en cuando y cocinar hasta lograr un caramelizado intenso. Cuando las cebollas estén caramelizadas, agregar romero fresco, sal marina, pimienta negra y una taza de caldo de verduras. Cocinar 5 minutos.
En una bandeja alta para horno colocar las cebollas caramelizadas en la base. Distribuir los muslos de pollo dorados sobre la cebolla y cubrir con dos tazas de queso gruyere rallado. Llevar al horno hasta gratinar.
Servir con una guarnición de papas a la plancha.

Kebabs de bondiola de cerdo ahumada

Para 6 personas


Ingredientes
2 kg de bondiola de cerdo
1 manojo de romero fresco
3 cdas de semillas de hinojo
Sal marina
3 dientes de ajo
Humo Líquido San Giorgio c/n
10 puñados de hojas de ensalada mixtas (como acelga, rúcula, berro y achicoria roja o blanca)
1 manojo pequeño de hoja fresca de perejil
Ají molido
500 ml de yogurt natural
1 limón
Aceite de oliva virgen extra, c/n
10 panes Pita


Preparación
Precalentar el horno al máximo. Colocar la bondiola de cerdo en una tabla y con un cuchillo afilado abrir la carne como un libro, para armar un arrollado. Moler las hojas de romero, semillas de hinojo, ajo y una cucharada de sal marina en un mortero.
Sobre la bondiola abierta, rociar 3 cucharadas de humo líquido y distribuir por toda la superficie interna de la carne con la mano. Luego agregar la mezcla de especias sobre la carne, asegurándose de meterla en las incisiones. Enrollar y bridar la carne con hilo de cocina. Colocar ramas de romero entre los hilos y envolver en papel aluminio.
Llevar al horno en una bandeja y bajar la temperatura a 200°C. Asar el cerdo durante 1 hora 20 minutos o hasta que esté crujiente, dorado y cocido.
Preparar el aderezo de yogur. Picar las hojas de perejil y agregarlas a un tazón con el ají molido y el yogur. Agregar un buen chorrito de jugo de limón y una buena pizca de sal. Mezclar bien y reservar.
Justo antes de que desee servir sus kebabs, coloque sus panes Pita en el horno durante unos minutos o caliéntelos en una sartén. Sirva la carne de cerdo en una tabla con un gran cuchillo de trinchar, hojas de ensalada, una pila de panes de pitas calientes y cuencos de salsa de yogur.

Postre

Cheesecake de coco y guayaba

Para 6 personas


Ingredientes
Para la masa:
170 g. de Galletas tipo María
3 Cucharadas de azúcar negra
95 g de manteca

Para el relleno:
200 gr. de azúcar 
2 huevos
600 grs de queso tipo philadelphia
1 taza de leche de coco Sococo
2 cucharadas de harina
1 cucharadita generosa de maicena
3 cucharadas de coco rallado Sococo

Para la decoración:
Dulce cremoso de guayaba Cepera
Azúcar impalpable
Hojas de Menta


Preparación
Precalienta el horno a 180º C.

La masa: primero hay que triturar las galletas, colocar en un vaso alto y procesar con mixer de mano hasta que estén hechas polvo. Incorporar al polvo de galletas, el azúcar negra y la manteca derretida. Mezclar hasta lograr una textura homogénea. Preparar un molde de 22 cm de diámetro aproximadamente. En la base colocar la mezcla de galletas en el fondo y esparcir uniformemente presionando con una cuchara.

El relleno: En un bowl y con la ayuda de una batidora o batidor manual, mezclar el queso crema con la leche de coco, la harina, la maicena, los huevos, el azúcar y el coco rallado. Cuando estén completamente incorporados, vaciar la mezcla en el molde con la masa y lleva al horno por unos 45 minutos (hasta que notes que estén dorados los bordes).
Una vez que esté listo, dejar enfriar.

La salsa y la decoración:
Espolvorear con azúcar impalpable, cubrir el cheesecake con dulce cremoso de guayaba y decorar con hojitas de menta.