El barrio es grande, su propuesta de restaurantes, bares y cafés, también. A modo de resumen breve pero suculento, van estas 6 opciones.

Publicado por  | Sep 7, 2022 |  |     

ay un sentido de pertenencia en la “gente” de Caballito, un barrio porteño que, como tantos otros, está en plena transformación.
El Club Ferro Carril Oeste –de 1904–, las casas de antaño, la plaza Irlanda y el barrio inglés desde hace un tiempo conviven con la multiplicación de edificios y el crecimiento de los polos gastronómicos de la Avenida Pedro Goyena y Honorio Pueyrredón, con su boulevard cada vez más poblado. Sobre Pedro Goyena están las cadenas como Hell’s pizza, Sushiclub, el Club de la Birra, Antares, que se extienden sobre José María Moreno en locales como Growlers o París Crepas. Para algunos cocineros, “al barrio lo tomaron los dueños de grupos con el target noventoso estilo Miami lovers”; pero por suerte sobrevive otro tipo de propuestas para equilibrar la balanza.

Menenga | Garantía de comer bien 

A media cuadra de Ferro, Menenga abrió hace cuatro años de la mano del chef Nicolás González y Eugenia Winogara con una propuesta original y sólida que suma a la buena comida la calidez de los dueños y la proximidad de la cancha. “Comida sin reglas con un toque asiático”: así definen ellos su carta de platitos preparados con ingredientes del Flores coreano y otras influencias.
Aquí se impone probar la excelente fainá con burrata, chutney de peras y granada; las gyozas; la empanada frita de ojo de bife cortado a cuchillo con salsa de ajíes picantes; el pollo frito al estilo coreano.
También hay platos grandes, como la milanesa de cerdo con kimchi casero y ensalada de repollo. La estrella de la casa: la hamburguesa con pan de kabutia; la doble carne o la más gordita, de 180 g, caserísima, que viene con queso azul, pasta de gochujan y cebollas. Todas con salsas y papas fritas (en buen aceite, algo que se agradece).
Como está de moda, por las noches arde. Al mediodía es mucho más tranquilo.

Espinosa 480. De martes a sábado de 13.30 a 15 y de 19 a 23.
Reservas al +54 11 6437 8166. @menengaresto

Napul’è | Tano hasta la médula

Napule está montado en una de esas casas bellas del barrio inglés, vivienda de la infancia de Víctor Moya, el tano que ya abrió otra sucursal más y en el verano debutará en Punta del Este con Napule Notte. La casona cuenta con varios cuartos-salones, cuyas paredes ostentan obras de arte de su colección (Mariani a la cabeza) y un exterior que da a esas veredas tranquilas –y con calefacción– que siempre resultan atractivas. Este lugar está avalado por la Associazione pizziuoli napoletani: esto implica insumos italianos autorizados por la entidad, horno espectacular Grimaldi y entrenamiento acorde para lograr esta pizza napolitana tierna y digerible, finita y con bordes gruesos, que amerita doblar y comer rápido con la mano para que no pierda su esplendor.  
El Capo tonic –vermú Vecchio Amaro del Capo, tónica y pomelo– es una buena opción para abrir el paladar. La carta de vinos incluye bodegas nacionales clásicas y de autor, y también etiquetas italianas. 
Aunque la oferta es más amplia, a la pizza –napolitana– no hay con qué darle.
De postre, el canollo relleno con helado de pistacho, un canto a Sicilia; o la torta de chocolate hecha con harina de almendras. Precios más que conveniente.

José A. Terry 300. Reservas al  3072 0300. @napulegastronomia

Luce | Delicias varias 

Santiago Marafuschi comanda este local desde hace seis años, cuando el paladar lindero era más conservador que en la actualidad. Desde la cocina, a cargo de Emmanuel Berardi, se despachan sándwichs de falafel, wraps de albóndigas de cerdo y berenjenas ahumadas con vegetales; hamburguesas con papas rústicas hervidas y luego fritas con romero; los gnudis de ricota, simples y perfectos; platos del día. 
De postre, cheesecake, chocotorta y tiramisú. La pastelería se sirve todos los días desde las 16. Los sábados y domingos aparecen las piezas de hojaldre; pain au chocolat y mucho más.

Felipe Vallese 1599. De domingos a miércoles de 12 a 9.
Sábados de 12 a 23. Lunes cerrado. @lucecocina

Barragán | Lonchería y Café

Abrió hace un año en una cuadra con árboles, lugar para estacionar, ambientación inspirada en la obra del arquitecto modernista Luis Barragán y una propuesta que combina café orgánico y de especialidad con platos de la cocina tradicional mexicana.  
¿Qué beber? Cerveza, tragos, aguas frescas, kombuchas, tés, cafés para acompañar el menú brunchero. Recomendable el trío de tacos de cerdo, hechos con tortillas de maíz nixtamalizado, cremita de frijoles, tocino asado, dukkah, pickles de cebolla morada y hierbas frescas. Los huevos rancheros (orgánicos). Y las quesadillas divorciadas, con chorizo toluqueño, cremita de quesos con salsitas roja y verde de la casa. Barragán suma un mercadito: vajilla, cafés, y pastelería apta para veganos y celíacos.

Nicasio Oroño 1195. Lunes a sábado de 8.30 a 20. Dom. de 9 a 19. @barragan.cafe

RonConCon | Fusión latinoamericana

En la misma línea de originalidad, la música y la comida de RonConCon, fusión de México, Colombia, Perú y, principalmente, Venezuela, no defraudan. De este último país provienen sus dueños, Raúl Porras y José Asuaje: desde 2019 ofrecen platos conocidos por los paladares porteños, como las arepas, pero con una vuelta gourmet e insumos de máxima calidad. Perfectos para combinar con tragos de autor de Emilio Bruno (878, Florería Atlántico) como el Tamarindo Daisy, mezcla de Tequila corralejo blanco, tequila de chiles secos, cordial de tamarindo, triple sec y tajín casero sobre el borde de la copa. El lugar reúne sabores de América Latina: amasijos (entradas) como las arepas pelúas, de harina de trigo. Raúl aclara que “según el relleno tienen distinto nombre en Venezuela.” Están rebozadas y vienen con carne desmenuzada, palta, Cheddar de La Suerte, chile jalapeño, cebolla morada, cilantro y salsa de vegetales. Otro plato para no perderse es el plátano tentación, con ricotta de cabra de Jujuy, frutos secos, ron, manteca especiada y especias. Como broche dulce, xocolatl: ganache de chocolate amargo, pastelera de café, crumble de higo y tahine casero. Hay carta de vinos selectos para acompañar estos platos que, junto con los ritmos de salsa, cumbia y jazz latino, pintan el paisaje de un Caribe imaginario.

Beauchef 527. De lunes a viernes de 19 a 00. @ronconcon.ba

Lo-fi | Música, pastelería y buen café

Dice Pablo Osan que le gusta la tradición de Buenos Aires y sus bares. “Afortunadamente mejoró mucho el café: se respeta más el grano y su origen, se aplican otras temperaturas de servicio y otras habilidades, pero prima una cuestión meramente estética amplificada por las redes, que termina desvirtuando lo que vino a enaltecer,” comenta. Lo-Fi abrió sus puertas en 2021 con buenas infusiones y música excepcional. Osan fue dueño del sótano jazzero Tercer Tiempo en Plaza Serrano, Malandrino, Vinotinto Cocina Andante, Santé Bar y aquí ofrece café de especialidad bien servido por Alejandra Carobene “no quemado ni muy caliente”, una fusión de la nueva escuela con la esencia de la cultura del café, “sin caer en la tiranía del arte latte”, aclara. La temperatura, más allá de la ventaja de degustarlo no tan caliente, se puede pedir a gusto del consumidor. 
Para comer, hay croissant con Brie y tomates confitados, pastelería artesanal, buenos alfajores y almuerzos livianos. La tienda vende el café recién molido, chocolates veganos, panes de masa madre y whisky Barricada 43, entre otros productos. Busquen en el IG la play list disponible que Pablo armó en Spotify.

Arengreen 690. De lunes a viernes de 9.30 a 19.30. @cafe.lo.fi

LA YAPA | A Caballo regalado…

El Patio de los Lecheros, en la frontera entre Flores y Caballito, ofrece un espacio a cielo abierto con 11 locales gastronómicos y todo tipo de comida, a precios económicos. Otras posibilidades: el Mercado El Progreso de Primera Junta o el flamante Mercat Caballito.

Vale la pena darse una vuelta por la parrilla Madre Rojas (ver la reseña publicada en soloporgusto.com); Copain Boulangerie; la tradicional Es Ruiz y su pastelería; Arena Café, el bar de vinos 444; Rosé Restaurant y Bar; Timba café; Tierra de Nadie; Paladares Vagabundos; Pucará, Planes Bistró; la Parrilla Caballito… y un larguísimo etc. Habrá que volver.