Las líneas Cafayate y Cafayate Reserve de la bodega renuevan sus etiquetas en busca de resaltar el terroir de cada vino, con un diseño más simple y minimalista.

 1750 metros de altura dentro de la provincia de Salta, se encuentra Bodega Etchart, pionera desde 1850 en el desarrollo de la producción vitivinícola de los Valles Calchaquíes. Hoy en día es referente en la región, especialmente por ser la primera bodega de la zona en ser reconocida por Bodegas de Argentina con la Certificación de Agricultura Sustentable. Esto involucra el uso racional del agua y la energía, el reciclaje y la reutilización de todos los materiales que se utilizan en la bodega. Así, la ecología y la agricultura sustentable se convirtieron en dos de los pilares del proceso de elaboración de cada uno de los vinos que conforman el portfolio de etiquetas.

En pos de honrar toda la naturaleza que los rodea, cambiaron sus etiquetas por unas que destacan aún más las bondades de sus suelos, con una ilustración que permite el fácil reconocimiento de su origen. En la contraetiqueta se resaltan los momentos perfectos para tomar los diferentes varietales, las notas de cata y el maridaje, con el objetivo de lograr un fácil entendimiento por parte del consumidor.   

La línea Cafayate reúne una serie de ejemplares jóvenes y fáciles de beber, que en sus variedades Cabernet Sauvignon, Malbec, Syrah, Torrontés, Chardonnay, Torrontés Tardío y Rosé, ofrece la tipicidad de cada uva. Por otra parte, la línea Cafayate Reserve, está conformada por tres varietales-Torrontés, Cabernet Sauvignon y Malbec- que reflejan crudamente el Terroir Cafayateño. Son intensos, potentes y maduros, sin dejar de ser suaves y aterciopelados. El Torrontés se destaca por su gran complejidad aromática y frescura.

www.bodegasetchart.com
IG: @vinoscafayate