Comer rico es uno de los placeres con mayúscula. En tiempos de puertas adentro, compartimos recetas de algunos bares y restaurantes. Fáciles y ricas, no fallan.
Hoy: los buñuelos de acelga de La Fuerza.

Cómo preparar los buñuelos de acelga de La Fuerza

Uno de los platos que más se piden en el bar son los buñuelos de acelga, que están en la carta desde el día uno. Para estos días en los que vamos a estar cerrados al público (salvo para pedir cosas para llevar), nos pareció una buena idea compartir la receta. Se la pedimos a Juan, nuestro cocinero, y nos mandó esto:

Ingredientes
1 cebolla grande
1 paquete de acelga
250 grs harina 000
100 grs manteca
1/2 taza de leche
100 grs queso Mar del Plata u otro similar.
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto

Procedimiento
Separar las pencas de las hojas. Picar la cebolla y pencas lo más pequeño que se pueda. En una olla con algo de aceite dorar a fuego fuerte la cebolla y luego incorporar las pencas picadas. Una vez cocidas, ponerles la manteca, dejarla derretir y sumar de una vez la harina. Mezclar enérgicamente hasta lograr una masa uniforme. Luego agregarle la leche y terminar de cocinar. Dejar enfriar.

Mientras la masa de los buñuelos se enfría picar bien finito las hojas de la acelga y rallar el queso. Incorporar las hojas, el queso y los condimentos a la masa ya fría y mezclar hasta lograr uniformidad. Luego darle la clásica forma de bolitas del tamaño de una pelotita de ping pong. Freír en abundante aceite hasta dorar.

Tips infaltables

• Si sentís que la masa esta algo húmeda y cuesta darles forma podes ayudarte pasándolas por harina. Lo mismo si pierden algo de la forma al momento de freirlas.

• Podes cocinar las hojas antes de agregarlas a la masa pero procurando que estén bien bien escurridas.

•  Para el alioli:
    Ingredientes
     1 vaso de leche
     2 vasos de aceite neutro
     Ajo a gusto
     Sal y pimienta c/n

Procedimiento
En un vaso alto ponemos la leche con ajo (asado o crudo según el gusto que le quieran dar) y el aceite de girasol. Con un mixer procesamos hasta que se forme la emulsión sin moverlo para evitar que se corte. Condimentar.