Casa Cavia inauguró un ciclo de conversaciones que giran en torno a diferentes temas de nuestro tiempo: el sistema alimentario se puso bajo la lupa durante la charla, que tuvo lugar el sábado 23 de marzo. Aquí se puede ver el video completo de este primer capítulo.
¿Qué comemos? ¿De qué manera la comida afecta nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestra cultura? ¿Cuál es el aporte de la ciencia a la alimentación saludable? ¿Crudo o cocido? ¿Alimentos o productos? ¿De qué forma recuperar los sabores genuinos de nuestra comida?¿Cómo lograr, ante las estrategias de la industria alimentaria, un menú equilibrado y posible?
Estas y otras preguntas se pusieron sobre la mesa durante la charla –la primera de un ciclo de tres– que dieron en Casa Cavia Soledad Barruti (periodista y escritora, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche); María Sance Vigil (científica, licenciada en bromatología, investigadora de las propiedades benéficas de los alimentos) y Daniela Dagatti (cocinera vegana, promotora de la alimentación viva y creadora de la marca Crudda). Durante dos horas y media, compartieron su visión, sus reflexiones y experiencias estas tres mujeres que recorrieron caminos distintos pero vinculados por el interés y la dedicación a propósito del tema de nuestro tiempo: el trasfondo y los alcances de la comida.
Luego de la charla, se abrió un espacio para que el público plantee dudas, interrogantes, opiniones sobre este tema que recoge una gran inquietud y que a veces obtiene pocas o confusas respuestas.

Guadalupe Garcia Mosqueda, creadora de Casa Cavia y Julieta Caruso, cocinera de la Casa, como anfitrionas de este ciclo, junto con las invitadas y la periodista María De Michelis, moderadora de la charla.

Con esta charla de inicio, se abrió un espacio de intercambio que permitió una lectura integral acerca de la alimentación consciente y conocimiento más profundo.
Se destacaron puntos como la importancia de conocer el producto, su trazabilidad, conceptos de sanidad y salud, recursos naturales. Y también se aportaron datos sobre la actual industria de los alimentos y sus características.
CONVERSACIONES EN EL JARDÍN
CAPÍTULO DOS: SUSTENTABILIDAD
El próximo sábado 4 de mayo de 10 a 12, la charla reunirá a Miriam Gorban (nutricionista, Coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Facultad de Medicina, UBA), Raquel Tejerina, copropietaria junto con su hermana Mariana, del restaurante Catalino y Juan Pelizzatti, de Bodega Chakana (productora de vinos naturales y biodinámicos en Mendoza).
Casa Cavia
Cavia 2985, Palermo Chico, Argentina
Reservas al (+5411) 4809-8600
Capacidad limitada.
Se suspende por lluvia.
Acerca de Casa Cavia
Un espacio de disfrute y conocimiento que combina arquitectura, cocina, libros, aromas y arte. Emplazada en una imponente casona de 1927, Casa Cavia es un espacio multidisciplinario que abarca un restaurante (a cargo de la cocinera Julieta Caruso), una librería, una editorial, una florería, un jardín, un bar. Ambientes que se conjugan para rendir homenaje a la historia de Buenos Aires y a las maravillas del producto argentino.