Nuestro equipo en Lyon 2019

Nuevamente, el seleccionado de pasteleros argentinos participó en la competencia mundial de pastelería, realizada en Lyon, Francia, el 27 y el 28 de enero de 2019 pasado. Fue en el marco de SIRHA, la feria más importante de la gastronomía mundial donde también se celebró el concurso Bocuse d’Or. Nuestro team mantiene el pueso número uno en la región y quedó décimo tercero en la lista mundial.

En esta edición especial por los 30 años de “Coupe du Monde de la Pâtisserie”, la organización abordó los temas “Naturaleza, Flora y Fauna”, a tono con la inquietud planetaria acerca del medio ambiente y la sostenibilidad que circula tanto entre profesionales de la gastronomía como entre consumidores.

Por primera vez en la historia de la Copa Mundial de Pastelería, el postre al plato tuvo que ser 100% vegano: elaborado sin ningún producto de origen animal. Un desafío que puso en jaque la creatividad de los candidatos.

Los participantes tuvieron que hacer un postre de chocolate con una galleta hecha de miel. Esta prueba surge de la colaboración con la Unión Nacional de Apicultores de Francia (UNAF) que está comprometida con la preservación de las abejas y, de hecho, sobre los principales problemas de la biodiversidad y la polinización

En la edición 2019 participaron Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Egipto, Italia, Japón, Malasia, Marruecos, México, Polonia, Singapur, Corea del Sur, Suecia, Taiwán, Túnez, Reino Unido y E.E.U.U.

En esta edición Malasia ganó la Copa de oro, Japón la de Plata, e Italia, la de Bronce.

Nuestro país sigue liderando la región: mantiene su primer puesto en Latinoamérica. 

Representantes de lujo

Nuestros embajadores pasteleros son: Eduardo Ruiz (presidente); Jorge García (especialidad caramelo); Rubén Darré (especialidad escultura de hielo) y Ariel Gravano (especialidad chocolate).

El equipo argentino debió interpretar cómo luchan la naturaleza y la fauna para sobrevivir a los cambios climáticos y a la destrucción que provoca el hombre. La competencia planteó una ardua tarea: en 10 horas los competidores debieron tener listos tres postres de chocolate; tres postres de fruta congelada; 19  postres al plato; una pieza artística de azúcar; una pieza artística de chocolate; una pieza artística de hielo tallado.

La Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) hizo posible la participación del equipo argentino en este certamen internacional.

El equipo argentino, que se preparó en las instalaciones de la Escuela de Pastelería Profesional, pasó por varias etapas previas de competencia. Primero, el Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal en FITHEP Expoalimentaria LATAM. Después, la Copa Maya en México, donde quedó clasificado para participar de la gran final del mundo.