ACNUR presenta un libro de recetas e historias que cuenta la vida de 14 refugiados de América latina y el Caribe.
CNUR, la Agencia de la ONU que protege los derechos de todas las personas que tuvieron que migrar a la fuerza, invita a conocer sus historias en primera persona. “Desde ACNUR creemos en el poder de la gastronomía para promover la inclusión y el diálogo entre comunidades,” dice José Samaniego, director regional de ACNUR en las Américas. Y agrega “detrás de cada persona desplazada hay una historia de pérdida y desarraigo, pero también una mochila llena de esperanza, habilidades y oportunidades”.
Arepas dominico-venezolanas, cachapas abrasileiradas, shawarma con chimichurri, y arroz con frijoles beliceños con un toque salvadoreño, son algunos de los platos que figuran en el libro. Además, en estas páginas, los 14 amantes de la cocina relatan cómo la gastronomía les ha permitido reanudar sus vidas.“Esta receta es un reflejo de mí, una mezcla de dónde vengo y de donde vivo hoy. Es una forma de dar las gracias y de representar a mi país”, cuenta Mike, venezolano en República Dominicana.
ACNUR invita a descargar el libro gratuito haciendo click aquí, a probar, y a compartir en las redes sociales fotos o videos de la receta con el hashtag #CocinaConLosRefugiados.