Este año se cumplió una década del nacimiento de este evento que celebra las nuevas tendencias en la gastronomía argentina.

l pasado 14 de abril se cumplió una década desde la creación de un evento que ya es parte de la agenda de los argentinos que aman la buena cocina: el Día del Gourmet.

Como cada año, fue una jornada dedicada a promover la cultura gastronómica argentina para disfrutar de nuevos sabores y productos junto a cocineros, sommeliers, productores, docentes, periodistas, tiendas y empresas gourmet y cada institución o empresa que, desde su lugar, hacen su contribución para mejorar la calidad de la enogastronomía en el país. 

La elección del 14 de abril no es casual. La fecha coincide con el nacimiento de Jorge Agostinelli (1935-2009), fundador de GESON S.A. y creador de la línea de productos gourmet San Giorgio.

Aquí, Juliana Del Águila Eurnekián, presidente de la Bodega del Fin del Mundo y la cocinera Natalia Begué, presentes en el evento.

En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar en el Gourmand Food Hall del shopping Patio Bullrich, con la presencia de destacadas personalidades del sector.

Inauguró el encuentro Guido Agostinelli, presidente de GESON S.A., quien recordó el rol de su padre. “Desde los 90, dijo, él seleccionó aromas y sabores de todo el mundo para cimentar una revolución que aún no había estallado: la de la gastronomía en la Argentina”. Le siguieron Juliana Del Águila Eurnekián, presidente de la Bodega del Fin del Mundo; el productor y periodista Martín Teitelbaum, a cargo por casi diez años de presentar junto a Teté Coustarot el Día del Gourmet; la cocinera Natalia Begué, parte del equipo de Bocuse d’Or; por último, Alejandro, el mayor de los hermanos Agostinelli, quien evocó a la figura de su padre y agradeció la hospitalidad de los anfitriones y el cariño de los invitados, anunciando que el evento tendrá en 2024 un nuevo formato.

geson.com.ar