El chocolate no tiene edad, género ni estación. Solo, bebible, con frutas secas, naranjas confitadas, pasas de uva. Negro o blanco. A quién no le gusta. Pero ¿por qué el 13 de septiembre se celebra su día en todo el mundo?

Publicado por  | Sep 13, 2022 |  |     

n realidad lo que se conmemora es el nacimiento de dos personajes vinculados a esta golosina única. Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, una de las marcas productoras de chocolate con más alcance en el mundo; y Roald Dahl, autor del famoso libro Charlie y la Fábrica de Chocolate que más tarde Tim Burton convirtiera en película.

El chocolate es un producto americano que dio la vuelta al planeta. En nuestro país el consumo es el más alto de la región junto a Uruguay (3 kg al año per cápita), y también uno de los más exigentes. En estos últimos años, la gente empezó a preocuparse más por la calidad de los alimentos que consume. Hoy se buscan productos con pocos ingredientes, de origen orgánico o agroecológico, con menor impacto ambiental y sabores más genuinos. Por eso se valora el trabajo de chocolatiers como Lorena Galasso, una especialista que rastrea el cacao desde su origen y elabora sus bombones, alfajores y tabletas con las mejores materias primas.

Los pioneros del sur

RAPANUI

Creada en Bariloche por Aldo Fenoglio en 1948, que elabora trufas y bombones con crema de Amaretto Disaronno, Baileys, Cointreau, Chivas Regal 12 años, Absinthe o Absolut frambuesa. Tabletas de chocolate blanco, con leche o amargo, con pistacho, caramelo, marroc, dulce de leche, almendras. Más una selección de chocolates artesanales. Chocolate blanco, negro y amargo. De distintas formas y sabores.
IG: @chocolates_rapanui

Mamuschka

Otro barilochense, Juan Carlos Carzalo, creó en 1989 Mamuschka, una empresa que produce chocolates de calidad premiados, la primera en elaborar chocolates bean to bar en Argentina, que además tiene el sello Sin Tacc. Ese año crearon el Timbal, un chocolate laminado con dulce de leche que conquistó a todos los consumidores. Hoy, tienen más de doscientos productos, entre chocolates, cremas, tortas, medialunas y helados.
mamuschka.com
IG: mamuschkachocolate

Los de acá o más allá

MOISHA BAKERY

Un pretzel goloso y torta y chocolate caliente, dos opciones para la ocasión.
El pretzel Salt Chocolate, el clásico bollo horneado, bañado en el momento con una ganache de chocolate y la opción de terminarlo con trozos de galletitas Óreo por encima.
Y la torta de chocolate intenso, a base de harina de almendras (sin TACC), y la taza de chocolate caliente, especial para golosos.
IG: @moishabakery

NININA

Tortas, brownies y pain au chocolat. Como alternativas chocolatosas, muy recomendables la Tarta de Chocolate (con base de masa brisée, ganache de chocolate 70% cacao, mousse de chocolate 70% cacao y nueces), la Caraque (con masa de chocolate, crema de chocolate amargo y ganache de chocolate 70% cacao) y la Amadeus (marquise de chocolate 70% cacao, mousse de dulce de leche y ganache de chocolate 70% cacao). Importante: encargarlas con 48 horas de anticipación en su sitio web o por teléfono. Además, en sus locales se pueden disfrutar junto con sus cafés de especialidad, el brownie casero y el pain au chocolat, elaborados con chocolate 60% cacao, sin aditivos ni conservantes.
IG: @ninina.arg

MADA PATISSERIE

Lingotes y minicakes de autor. Bajo su lema “Amamos lo dulce”, en Mada Patisserie, la chef experta Juliana Herrera Dappe sugiere sus nuevos lingotes: de chocolate (biscuit de chocolate con crema de chocolate amargo y glaseado de chocolate) y de chocolate & pistachos (biscuit de chocolate, cremoso de pistacho y chocolate, ganache de pistacho y mousse de chocolate). Se pueden pedir en formato de mini cake o torta de entera. Otras opciones: marquise de chocolate, brownie con mousse de chocolate, torta Chocolate Caramel (masa sablée de cacao con caramelo y maní), budín de chocolate y cookies de chocolate y Nutella. Se pueden retirar por su boutique de Belgrano o recibir a domicilio.
IG: @madapatisserie

BOUTIQUE ALO’S

Torta húmeda de chocolate. La Boutique Alo’s es una ramificación de la propuesta de Alo’s Bistró, el espacio del talentoso chef Alejandro Féraud en San Isidro. Hay alternativas de la pastelería clásica (croissants, brioches, muffins y más) y una selección de tortas por unidad o por porción, algunas, aptas veganas y sin TACC. Para esta fecha, nada mejor que la torta húmeda de chocolate sin harina, un clásico de la casa.
IG: @alosbistro

PURO CACAO

Con la mirada detallista del Chocolatier Rodrigo Baun, y una materia prima de primera calidad, elaboran chocolates desde hace 15 años. Sus creaciones artesanales se elaboran a partir de cacaos orgánicos o agroecológicos de origen 100% americano como Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. La marca se destaca por realizar piezas con diseños exclusivos, y por trabajar en conjunto con bodegas y marcas de quesos premium.
www.purocacao.com
IG: @purocacao