Reconocer, estudiar y divulgar recetas, ingredientes y costumbres de las distintas gastronomías judías del mundo, es la meta de Diáspora, el proyecto interdisciplinario del restaurante Mishiguene, que busca reconstruir el derrotero del pueblo judío a partir de su cocina.

MishigueneEsta iniciativa entiende el factor migratorio como un actor clave para el enriquecimiento de los pueblos y sus culturas, explica el cocinero Tomás Kalika, quien desde 2014 viene proponiendo un concepto renovado de la cocina judía desde los fogones de Mishiguene.

Jerusalén, Tel Aviv, Buenos Aires, New York, Berlín, Varsovia, Moscú́, Roma, Toledo, París y Mumbai forman parte de la ruta para investigar la evolución de la cocina judía en el globo. En esos escenarios, Diáspora relevará modos de cocinar, conocerá ingredientes, historias y protagonistas que luego serán presentarlas en las mesas del restaurante.

Diferentes cocineros invitados crearán junto a Kalika cenas durante las que se difundirán los avances del proyecto. En ese marco, el chef recibió a su colega colombiano Harry Sasson, propietario del restaurante que lleva su nombre (#17 del Latin America’s 50 Best Restaurants) con quien ofreció un menú que combinó recetas de la cocina judía colombiana y argentina.

Más información en: www.proyectodiaspora.com

Mishiguene
Lafinur 3368, Palermo
Reservas al 011 3969-0764.
info@mishiguene.com
www.mishiguene.com