Dos restaurantes argentinos
en el top 10 del Latin America’s 50 Best Restaurants 2021
Central, de Lima, de Virgilio Martínez y Pía León, se convirtió en el mejor restaurante de América Latina 2013-2021, junto con el limeño Maido y el brasileño D.O.M., de São Paulo. Argentina está representada por 20 restaurantes, el mayor número del ranking, con Don Julio y Tegui entre los 10 primeros.
Publicado por Redacción SPG | Nov 23, 2021 | Latin America’s 50 Best Restaurants |
ara la lista patrocinada por S.Pellegrino & Acqua Panna el desafío del 2021 no era menor. ¿Cómo aplicar una vuelta de tuerca para dar sentido al ranking de una industria que en estos dos últimos años sufrió los embates de una pandemia?
En todo este tiempo hubo cierres, cambios de formato, revisiones de conceptos y aperturas. Locales que bajaron sus persianas, otros que devinieron en distintos tipos de negocio; y también estuvieron los que resistieron firmes e incluso fortalecidos. De cualquier manera, nadie duda que hoy el mapa de la gastronomía regional es diferente, y no sorprende que los “50 Best” hayan intentado adaptar parte de su estructura al nuevo escenario.
Por lo pronto, en este presente con final abierto, los premios apostaron al futuro, pero poniendo en perspectiva el trabajo realizado en la gastronomía latinoamericana de los últimos nueve años. La meta: el apoyo para su recuperación.
¿Cuál fue el criterio para seleccionar a los que figurarían en la lista? Se reconocieron no a 50 sino a 100 restaurantes basándose en los votos de ocho ediciones, desde la creación de los premios, en 2013, hasta 2020 inclusive. Con una condición: todos estarían abiertos, o tendrían la intención de reabrir, al 22 de noviembre de 2021. Y los que habían cerrado definitivamente serían reconocidos como parte del programa, pero no integrarían el ranking.
Tegui y Don julio figuran en la lista de los top 10. Argentina tiene el mayor número de representantes en la lista 2021, con 20 restaurantes. Le sigue México, con 19. Brasil ocupa 17 puestos con cinco nuevas entradas. Perú cuenta con 16, seguido de Colombia con 10. La lista de este año incluye 27 reingresos y 21 nuevos restaurantes en total.
La dificultad para viajar tanto de los votantes como de los comensales, hizo que esta vez no se organizara una sola ceremonia de premiación en un país de América Latina, como habitualmente. En cambio, los festejos se multiplicaron en distintas ciudades del subcontinente, en un encuentro más íntimo y diverso.
En el caso de Argentina, la novedad es que la sede de los festejos fue Mendoza. No es casual: la provincia representa el segundo destino gastronómico de nuestro país después de Buenos Aires y está considerada “Capital Enogastronómica de Latinoamérica”. Un gesto de descentralización que le abre el juego –por fin– al interior del país.
Los 50 en la cordillera de los Andes
Tocó noche con luz de luna y cielo estrellado en Casa Vigil, en Chachingo, la bodega, restaurante y refugio familiar de Ale Vigil, un talento reconocido en el país y en el mundo. Vigil es enólogo jefe de la bodega Catena Zapata y dueño de El Enemigo Wines, un proyecto propio (compartido con Adrianna Catena) que nació en 2006.
Casa Vigil, base de operaciones para sus grandes vinos, recibió a 200 invitados, entre cocineros, periodistas, figuras de la industria que recorrieron los espacios múltiples de este lugar inspirado en la Divina Comedia: la cava (el Infierno), los pasillos (el Purgatorio) y el restaurante (el Paraíso).
En el parque se repartieron mesas y fuegos que dieron pie a la más sabrosa cocina local, preparada en un disco de arado o a la parrilla. Productos de la huerta, carnes, cordero. Platos acompañados por vinos de El Enemigo y de Catena Zapata, cerveza artesanal tirada de Chachingo Craft Beer, y las barras de cocktails de Chachingo.
Después de tanta virtualidad, el reencuentro se disfrutó por partida doble. Y en una provincia que tiene mucho para ofrecer en materia de gastronomía y vinos. El “interior” de Argentina es enorme, sabroso y potente. Ojalá se haga visible a través de este ranking que en esta edición, hay que decirlo, tuvo más que nunca, puntos polémicos y más de una rareza.
Sorprendió el combo de restaurantes cerrados, y de cocineros que habían rechazado integrar el ranking -Germán Martitegui y Francis Mallmann, quien reeditó en sus redes la carta de renuncia presentada hace años- y no obstante figuraban en la lista, más alguna que otra entrada inexplicable. Lo que sí amerita celebrar: restaurantes emergentes que encontraron su lugar en la lista de los 100 mejores y la apertura del evento más allá de las capitales. La gastronomía es dinámica. La pandemia aceleró su dialéctica. Cuál será el camino que elegirán los “50 Best” para representarla?
Anoche se conoció en simultáneo en distintos países de Latinoamérica y en el Reino Unido la lista de los mejores restaurante de América Latina.
Y los ganadores son
En el 2020, la lista de Latinoamérica incluyó a los restaurantes argentinos Don Julio (el mejor de Argentina y de la Latinoamérica 2020), Mishiguene, Tegui, Chila, El Baqueano, Gran Dabbang, Osaka, Narda Comedor, Aramburu, y El Preferido de Palermo.
Una sola edición de los 50 Best –la de 2016– contó con un restaurante mendocino en la lista: “1884”, de Francis Mallmann, que ocupó el puesto 42.
Este año, Central de Lima, de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, se convirtió en el número 1 de los mejores restaurantes de América Latina 2013-2021, junto con el restaurante limeño Maido y el D.O.M. de São Paulo.
Además de la clasificación, 50 Best anunció una serie de premios especiales, centrados en aquellas personas y restaurantes que están ayudando a crear un cambio positivo y un futuro mejor:
- Anafe (Buenos Aires, ver reseña), recibió el premio American Express One To Watch.
- El Premio Gin Mare al Arte de la Hospitalidad fue para Celele, en Cartagena, Colombia.
- Eduardo García, de Máximo Bistrot (Ciudad de México), ganó el Estrella Damm Chefs’ Choice Award – Best Reinvention.
- Corrutela São Paulo recibió el Premio Flor de Caña al Restaurante Sostenible.
- Marsia Taha de Gustu en La Paz, quien recibió el premio Latin America’s Rising Star Female Chef Award.
- Oliveira and Adriana Salay de Mocotó en Brasil fueron galardonados con el premio The Macallan Icon Award.
Salón de la Fama
Lo ocupan los galardonados a lo largo de la historia de Latin America’s 50 Best Restaurants hasta la fecha, y que ya no están abiertos.
- Olympe (Rio de Janeiro, Brasil)
- Biko (Ciudad de México, México)
- Roberta Sudbrack (Rio de Janeiro, Brasil)
- Remanso do Bosque (Belém, Brasil)
- Villanos en Bermudas (Bogotá, Colombia)
- Epice (São Paulo, Brasil)
- Esquina Mocotó (São Paulo, Brasil)
- Tarquino (Buenos Aires, Argentina)
- Attimo (São Paulo, Brasil)
- Osaka (Santiago, Chile)
- Malabar (Lima, Perú)
- Ámaz (Lima, Perú)
- Proper (Buenos Aires, Argentina)
- I Latina (Buenos Aires, Argentina)
- Pura Tierra (Buenos Aires, Argentina)
La lista completa
1. Central (Lima, Perú)
2. Maido (Lima, Perú)
3. D.O.M. (São Paulo, Brasil)
4. Astrid y Gastón (Lima, Perú)
5. Pujol (Ciudad de México, México)
6. Boragó (Santiago, Chile)
7. Maní (São Paulo, Brasil)
8. Quintonil (Ciudad de México, México)
9. Tegui (Buenos Aires, Argentina)
10. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
11. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
12. Sud 777 (Ciudad de México, México)
13. La Mar (Lima, Perú)
14. Leo (Bogotá, Colombia)
15. Pangea (Monterrey, México)
16. Parador La Huella (José Ignacio, Uruguay)
17. Osso (Lima, Perú)
18. Harry Sasson (Bogotá, Colombia)
19. Chila (Buenos Aires, Argentina)
20. Rafael (Lima, Perú)
21. El Baqueano (Buenos Aires, Argentina)
22. Lasai (Rio de Janeiro, Brasil)
23. Mocotó (São Paulo, Brasil)
24. Isolina (Lima, Perú)
25. El Chato (Bogotá, Colombia)
26. Ambrosía (Santiago, Chile)
27. Rosetta (Ciudad de México, México)
28. Aramburu (Buenos Aires, Argentina)
29. Mishiguene (Buenos Aires, Argentina)
30. Maito (Ciudad de Panamá, Panamá)
31. 99 (Santiago, Chile) *Reingreso
32. Alcalde (Guadalajara, México)
33. Máximo Bistrot (Ciudad de México, México)
34. Elena (Buenos Aires, Argentina)
35. Nicos (Ciudad de México, México)
36. Gustu (La Paz, Bolivia)
37. La Cabrera (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
38. Le Chique (Cancún, México)
39. Fiesta (Lima, Peré) *Reingreso
40. Corazón de Tierra (Valle de Guadalupe, México) *Reingreso
41. Oteque (Rio de Janeiro, Brasil)
42. Criterión (Bogotá, Colombia) *Reingreso
43. Alto (Caracas, Venezuela) *Reingreso
44. Amaranta (Toluca, México) *Reingreso
45. 1884 Restaurante (Mendoza, Argentina) *Reingreso
46. La Picantería (Lima, Perú) *Reingreso
47. Restaurante 040 (Santiago, Chile)
48. Gran Dabbang (Buenos Aires, Argentina)
49. Manu (Curitiba, Brasil)
50. Oviedo (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
51. Oro (Rio de Janeiro, Brasil) *Reingreso
52. Kjolle (Lima, Perú)
53. La Bourgogne (Punta del Este, Uruguay) *Reingreso
54. Tuju (São Paulo, Brasil) *Reingreso
55. Andrés Carne de Res (Chía, Colombia)
56. Mayta (Lima, Perú)
57. La Docena (Guadalajara, México) *Reingreso
58. De Patio (Santiago, Chile)
59. Crizia (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
60. Narda Comedor (Buenos Aires, Argentina)
61. Mil (Moray, Perú)
62. Manzanilla (Ensenada, México) *Reingreso
63. Casa Oaxaca (Oaxaca, México) *Reingreso
64. Tomo 1 (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
65. Evvai (São Paulo, Brasil)
66. Fasano (São Paulo, Brasil) *Reingreso
67. Sucre (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
68. Glouton (Belo Horizonte, Brasil) *Nueva entrada
69. Cosme (Lima, Perú) *Nueva entrada
70. Tierra Colorada Gastro (Asunción, Paraguay) *Reingreso
71. El Mercado (Lima, Perú) *Nueva entrada
72. Merotoro (Ciudad de México, México) *Reingreso
73. Restaurante Garzón (Garzón, Uruguay) *Nueva entrada
74. El Cielo (Bogotá, Colombia) *Reingreso
75. Tordesilhas (São Paulo, Brasil) *Nueva entrada
76. Carmen (Medellín, Colombia) *Nueva entrada
77. Soeta (Vitória, Brasil) *Nueva entrada
78. Mérito (Lima, Perú)
79. Laja (Ensenada, México) *Reingreso
80. Osaka (Buenos Aires, Argentina)
81. Café Misterio (Montevideo, Uruguay) *Nueva entrada
82. Restó (Buenos Aires, Argentina) *Reingreso
83. La Brigada (Buenos Aires, Argentina) *Nueva entrada
84. Salvo Patria (Bogotá, Colombia) *Nueva entrada
85. Dulce Patria (Ciudad de México, México) *Reingreso
86. Arturito (São Paulo, Brasil) *Nueva entrada
87. La Mar (Buenos Aires, Argentina) *Nueva entrada
88. Komah (São Paulo, Brasil) *Nueva entrada
89. Lo de Tere (Punta del Este, Uruguay) *Nueva entrada
90. Corrutela (São Paulo, Brasil)
91. Celele (Cartagena, Colombia)
92. Pakuri (Asunción, Paraguay) *Nueva entrada
93. Nuema (Quito, Ecuador)
94. Ali Pacha (La Paz, Bolivia) *Nueva entrada
95. Pitiona (Oaxaca, México) *Reingreso
96. Costanera 700 (Lima, Perú) * Nueva entrada
97. Alo’s (Buenos Aires, Argentina) *Nueva entrada
98. Deckman’s en el Mogor (Ensenada, México) *Nueva entrada
99. Mesa Franca (Bogotá, Colombia) *Nueva entrada
100. Cuatro Mares (Punta del Este, Uruguay) *Nueva entrada