Durigutti

Cronología del vino

En su bodega de Las Compuertas, Luján de Cuyo, los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, con 20 años en la elaboración de excelentes vinos, presentan nuevos proyectos y celebran el menú pensado por Patricia Courtois que repasa nuestra historia vitivinícola.

Publicado por  | Jul 26, 2023 |  |     

l vino llegó a América desde España de la mano de los conquistadores, y en Argentina se hizo cultura gracias a los inmigrantes italianos y españoles que en sus valijas, junto con su ropa, sus objetos entrañables, sus miedos y sus sueños traían un cúmulo de tradiciones mediterráneas.

Desde las primeras vides plantadas en nuestra tierra hasta hoy corrió mucha agua –mucho vino– bajo el puente. Con el tiempo, los estilos cambiaron, las bodegas, se aggiornaron, la gastronomía hizo lo suyo y los consumidores, a medida que aprendían sobre descorches y etiquetas –sommeliers y comunicadores mediante–, comenzaron a buscar productos de calidad y novedades. Pero trascendiendo cualquier cambio, el vino nunca dejó de estar en nuestra mesa. Por algo es nuestra bebida nacional. Somos de vino, decía la genial periodista Elisabeth Checa. A tal punto que la historia de este país puede contarse a través de su evolución vitivinícola.

Durigutti Family Winemakers ocupa el puesto #13 en los World’s Best Vineyards 2023.

Esa idea tuvieron los hermanos Héctor y Pablo Durigutti. Su bodega está montada en Las Compuertas, la zona más fría de Luján de Cuyo de la que salen algunos de los mejores tintos Malbec del país, modernos e interesantes, que brillan acá y en el exterior. Los Durigutti forman parte de las nuevas generaciones que aportaron a la vitivinicultura argentina y apostaron por la recuperación de terruños de inmenso valor histórico y enológico. Así nació Finca Victoria en el 2007, con viñedos propios que cuentan con certificación orgánica en el corazón de la IG de Las Compuertas.

La comida incluye un plato sorpresa pensado para acompañar cada una de las bebidas, está inspirado en la historia del vino en el mundo, en Argentina y en Mendoza, y resume los 20 años de vida que celebra la bodega.

Hoy, Durigutti Family Winemakers es un proyecto vitivinícola y turístico, que juega a favor de la recuperación de la identidad local y el posicionamiento internacional de una zona de enorme riqueza patrimonial, con vides centenarias. Nos proyectamos hacia el mundo para hablar de una zona, de un lugar, mucho más que de un vino en particular. Todo lo que hacemos en Finca Victoria tiene un mismo trasfondo, una visión, que se traslada a la manera de hacer los vinos, a la gastrononía que acompaña y a la experiencia turística y enológica que compartimos con los que nos visitan”, dice Héctor Durigutti y detalla el estudio que hicieron sobre suelos, la incorporación de tecnología, la distribución de las naves (1, 2, la de producto terminado y la central) la próxima cava subterránea, las futuras novedades que tendrá la finca ¿Un afiteatro? Tal vez.

“Historia, una experiencia”.

El menú paso a paso
  • Los inicios. Inframundo Natural Blend y tartar de lomo servido en una hoja de parra de Malbec
  • Las primeras uvas. Criolla Gobelet Proyecto Las Compuertas con aceitunas, aceite de oliva y buñuelos de cebolla.
  • La inmigración. Blanco Legítimo Cara Sucia con una sopa de pan con mortadela.
  • Los 50. Vermut rosso de la bodega y una croqueta de anchoas con repollo y Tinto del Pueblo de Las Compuertas con diferentes panes, matambre y ensalada rusa.
  • Los 2000. Confit de pato con el Cabernet Sauvignon HD y Malbec de Durigutti Familia 20 años con la carne de res curada.
  • Nouvelle Cuisine. Carmela Durigutti Reserva Malbec con pasta y Cabernet Franc de Proyecto Las Compuertas con conejo a la parrilla.
  • Raíces del Miño Cepas Autóctonas, un vino de Galicia, con un boquerón.
  • Homenaje a Pablo y Héctor Durigutti. Victoria Durigutti Corte de Finca con un plato de quesos y dulces.
  • Panna cotta de damascos con Ediciones Únicas Semillón Naranjo.
  • Esencia Durigutti, botritizado con 10 años en barrica, con arroz con leche caramelizado, frutilla, albahaca y aceto.
  • Grappa Curandero (elaborada con orujos de Finca Victoria, Las Compuertas).

Los inquietos hermanos crearon 87 etiquetas y 16 líneas de vinos, todos con certificación vegana, elaborados sin clarificar, sin filtrar y sin estabilizar, y también plantaron bandera en Galicia, donde compraron una antigua bodega. En 2022, inauguraron el restaurante 5 Suelos, con dos menús: el primero es de 5 tiempos, más el plus de una botella de vino a elección o por flight de degustación. El segundo es la Experiencia Historia y propone un resumen en 14 pasos de las etapas históricas del vino en el mundo y en la patria. Desde los inicios, las primeras uvas, la llegada de la inmigración, el Malbec, los años 50, el 2000… Un itinerario que transcurre en el restaurante vidriado, como una gran ventana a los viñedos. Sobre la mesa, un mantel de papel cuenta con espacios asignados para cada copa donde figura el dato de su bebida correspondiente. Imposible perderse.

En cualquier caso, la oferta culinaria –comida casera hecha con corazón y mano artesanal– delata el sello de la talentosa Patricia Courtois, una chef talentosa y sensible, acompañada por el apasionado sommelier Martín Krawxcyk Pardo.

Otro desarrollo de los hermanos Durigutti: dos vermuts; un Bianco de Pedro Ximénez, estilo italiano; y un Rosso a base de Cordisco, de estilo francés.

Elegí ser parte del equipo al frente de la cocina porque el proyecto me enamoró desde que lo conocí. Mi desafío es ser su intérprete y lograr que cada bocado de este menú sea un acompañamiento de los vinos: los verdaderos protagonistas, cuenta Patricia Courtois. Y agrega: Me gusta decir que este no es un menú sino una degustación de vinos con algún detalle de comida. Su propuesta hace pie en el concepto de finca y de familia, en los productos de la huerta y de la zona. Más esos toques que forman parte de lo que ella llama “cocina evocativa” y que cada tanto, con algún recuerdo en particular, pueden arrancar una sonrisa o una lagrimita nostalgiosa.

La línea de tiempo va desde el pasado del vino en Europa hasta la actualidad, pasando por la llegada del Malbec a Argentina, la influencia de los inmigrantes, las tendencias en la vitivinicultura y el impacto en la gastronomía.

durigutti.com
IG: @duriguttiwinemakers

Durigutti Family Winemakers

Las Compuertas. Luján de Cuyo, Mendoza.
Whatsapp +54 9 261 598 8521.
Jueves a lunes de 12:30 a 14.
————
Menú de 5 pasos $12.900* por persona (sin vino, con servicio de aguas y cafetería). Flights de vinos entre $4.200* y $15.000*.
————
Experiencia “Historia”. $36.500* con maridaje.
Menú infantil $5.000*

  • Adaptación de menú: veggie y sin gluten – solicitar en la reserva.
  • Menú infantil: entrada, principal y postre con aguas y jugos naturales.
  • Recomendación: aconsejamos reservar a las 12:30 y llegar puntuales para vivir la experiencia sin apuros, dado que la experiencia “Historia” dura aproximadamente 3 horas.