The Best Chef Awards Yucatán 2023
El Mejor Chef del Mundo es el español Dabiz Muñoz
El segundo lugar fue para Albert Adrià y el tercero para la eslovena Ana Ros. Aquí, la lista completa del ranking que se dio a conocer en Yucatán, México.
Publicado por María De Michelis | Nov 21, 2023 | Eventos gastronómicos |
abiz Muñoz (Diverxo, Madrid), un cocinero provocador y genial o l’enfant terrible de la gastronomía madrileña, se robó los aplausos en una sala llena del Centro Internacional de Congresos de Yucatán cuando recibió, por tercer año consecutivo, el premio al mejor chef del mundo en The Best Chef Awards. El segundo escalón fue para Albert Adrià. Ana Roš, cuerpo y alma de Hiša Franko (Kobarid), completó el podio al subir al escenario donde le sería otorgado el galardón por su merecido tercer puesto.
Unas 380 personas había elegido a los 100 chefs que figuran en el ranking actual, previamente señalados por 180 expertos (periodistas, críticos, conocedores, fotógrafos, entre otros).
Por primera vez desde su creación, The Best Chef cruza el Atlántico para celebrarse en Mérida, Península de Yucatán. La elección no fue casual: se trata de un territorio dueño de una descomunal riqueza histórica y cultural; tesoros arqueológicos mayas, como Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Dzibilchaltún y Mayapán, y una culinaria basada en una despensa y un recetario inconmensurables, con gran diversidad de tradiciones, rituales y técnicas.
Esta ciudad que sacó chapa de ser la más segura de México, en la que las plantas tienen tamaño jurásico, y donde hoy se festeja la puesta en valor de su patrimonio arquitectónico (el casco histórico no para de refaccionarse y embellecerse) fue el lugar donde se revelaron los nombres que se sumaron a un listado estelar.
Los premios especiales
- The Best Chef Pizza Award: Franco Pepe
- The Best Chef Dining Experience Award, impulsado por Ron Matusalem: Grégoire Berger
- The Best Chef Pastry Award, impulsado por The Lost Explorer Mezcal: Jordi Roca
- The Best Chef FoodArt Award, impulsado por Arturo Sánchez: Karime López
- The Best Chef Rising Star Award: Tala Bashmi
- The Best Chef New Entry Award, impulsado por Le Noveau Chef: Albert Adrià
- The Best Chef Legend Award, impulsado por Difference Coffee: Ferran Adrià
- The Best Chef Local Award: Roberto Solís y Wilson Alonzo
- The Best Chef Science Award, impulsado por AVE Tequila: Rodolfo Guzmán
- The Best Chef Voted by Professionals Award: Rasmus Munk
Las anteriores ediciones presenciales de The Best Chef Awards se celebraron en Varsovia, Milán, Barcelona, Amsterdam y Madrid. La elección de Yucatán señala a México como potencia gastronómica que abarca todas las categorías: desde el repertorio tradicional maya, el de las loncherías, el de la comida callejera, hasta la oferta de los restaurantes. Productos como el achiote, el chile habanero, la miel de abejas meliponas, la naranja agria; platos como los papadzules, los salbutes, el pescado en tikin-xic, la delicada sopa de lima, el poc chuc, el mucbipollo, los panuchos, los huevos motuleños, el queso relleno, la longaniza de Valladolid, refrendan que hay mucho más que cochinita pibil en el espectro culinario de este lado del mapa. México se reserva una de las grandes cocinas del planeta.
Tres argentinos figuran en la lista The Best Chef 2023: Gonzalo Aramburu, de Aramburu Restó (Buenos Aires); Mauro Colagreco (Mirazur, Menton) y Agustín Balbi (Japón).
De boca en boca
Pensar la comida es una forma de pensar los pueblos y también es un ejercicio imprescindible para entender su devenir. Además de las cenas a varias manos y la feria de artesanos reunida en Sabores de Yucatán, durante la previa de la ceremonia, en diferentes espacios de la ciudad hubo lugar para el debate y la reflexión. Como la charla sobre Origen y Futuro, en la que Junghyun Park (Corea), Rodolfo Guzmán (Chile), Manu Buffara (Brasil), Wilson Alonzo (México), Mariana Poo (México) analizaron la tensión entre naturaleza y tecnología evaluando cómo articular tradición y modernidad, y apuntando la flecha hacia la sostenibilidad, uno de los temas de nuestro tiempo. Se sabe que la cocina tradicional encierra sus secretos, evoluciona lenta y no reconoce autores. Pero si no se recrea y se reinterpreta, corre el riesgo de encorsetarse como agua quieta atrapada en un continente sin puntos de fuga.
Mientras tanto, en Food Meets Science las charlas giraron alrededor de los productos y quienes los hacen posibles, y la conciencia de que hoy más que nunca urge consolidar el vínculo entre chefs y productores. Tenemos la posibilidad de trabajar con los agricultores y mejorar procesos. Si creamos valor incrementamos ingresos de los agricultores y promovemos las diversidad: lo más lindo es celebrar lo diferente, decía Débora Fadul en su exposición, en tanto Albert Adrià hablaba de la importancia de conocer la trazabilidad de los productos y su potencial culinario y Roberto Solís desarrollaba su trabajo con el recado negro, uno de los emblemas de la cocina yucateca.
El top 10
- Dabiz Muñoz | DiverXO (España)
- Albert Adrià | Enigma (España)
- Ana Roš | Hiša Franko (Eslovenia)
- René Redzepi | Noma (Dinamarca)
- Andoni Luis Aduriz | Mugaritz (España)
- Rasmus Munk | Alchemist (Dinamarca)
- Mateu Casañas, Oriol Castro & Eduard Xatruch | Disfrutar (España)
- Joan Roca | El Celler de Can Roca (España)
- Junghyun Park | Atomix (USA)
- Rodolfo Guzmán | Boragó (Chile)
La lista completa
- Dabiz Muñoz (España)
- Albert Adrià (España)
- Ana Roš (Eslovenia)
- René Redzepi (Dinamarca)
- Andoni Luis Aduriz (España)
- Rasmus Munk (Denmark)
- Mateu Casañas, Oriol Castro & Eduard Xatruch (España)
- Joan Roca (España)
- Junghyun Park (South Korea)
- Rodolfo Guzmán (Chile)
- Massimo Bottura (Italia)
- Eric Vildgaard (Dinamarca)
- Ángel León (Spain)
- Mitsuharu Tsumura (Perú)
- Virgilio Martínez (Perú)
- Danny Yip (China)
- Alex Atala (Brazil)
- Grant Achatz (USA)
- Manu Buffara (Brazil)
- Javier & Sergio Torres (España)
- Anne-Sophie Pic (Francia)
- Riccardo Camanini (Italia)
- Jorge Vallejo (México)
- Yoshihiro Narisawa (Japón)
- Daniel Calvert (Reino Unido)
- Eneko Atxa (España)
- Himanshu Saini (India)
- Enrico Crippa (Italia)
- Natsuko Shoji (Japón)
- Quique Dacosta (Spain)
- Mauro Colagreco (Argentina)
- Josh Niland (Australia)
- José Avillez (Portugal)
- Álvaro Clavijo (Colombia)
- Vicky Cheng (China)
- Andreas Caminada (Suiza)
- Dominique Crenn (Francia)
- Santiago Lastra (México)
- Grégoire Berger (Francia)
- Alberto Landgraf (Brasil)
- Björn Frantzén (Suecia)
- Diego Guerrero (España)
- Rasmus Kofoed (Dinamarca)
- Vaughan Mabee (Nueva Zelanda)
- Leonor «Leo» Espinosa (Colombia)
- Agustin Balbi (Argentina)
- Alain Passard (Francia)
- Paolo Casagrande (Italia)
- Heston Blumenthal (Reino Unido)
- Jonnie Boer (Países Bajos)
- Victor Arguinzoniz (España)
- Niko Romito (Italia)
- Vicky Lau (China)
- Christian Bau (Alemania)
- César Ramirez (Estados Unidos)
- Yannick Alléno (Francia)
- Julien Royer (Francia)
- Mauro Uliassi (Italia)
- Karime López & Takahiko Kondo (México & Japón)
- Paco Roncero (España)
- Dave Pynt (Australia)
- Clare Smyth (Reino Unido)
- Tala Bashmi (Bahrein)
- Bruno Verjus (Francia)
- Pía Salazar & Alejandro Chamorro (Ecuador)
- Gaggan Anand (India)
- Daniel Humm (Suiza)
- Tristin Farmer (Reino Unido)
- Hiroyasu Kawate (Japón)
- Francisco Ruano (México)
- Hans Nuener (Austria)
- Guillaume Galliot (France)
- Peter Gilmore (Australia)
- Lisiane Arouca & Fabrício Lemos (Brasil)
- Jaime Rodríguez Camacho (Colombia)
- Debora Fadul (Guatemala)
- Pía León (Perú)
- Corey Lee (Estados Unidos)
- Marco Müller (Alemania)
- Mingoo Kang (Corea del Sur)
- Jason Liu (China)
- Paco Morales (Spain)
- Joris Bijdendijk (Países Bajos)
- Floriano Pellegrino (Italia)
- Besele Moses Moloi (Sudáfrica)
- Chudaree «Tam» Debhakam (Tailandia)
- Amaury Bouhours (Francia)
- Maksut Aşkar (Turquía)
- Gonzalo Aramburu (Argentina)
- Antonia Klugmann (Italia)
- Fina Puigdevall & Martina Puigvert (España)
- Clemens Rambichler (Alemania)
- Szilárd Tóth (Hungría)
- Helena Rizzo (Brasil)
- Pichaya «Pam» Utharntharm (Tailandia)
- Kanji Kobayashi (Japón)
- Supaksorn «Ice» Jongsiri (Tailandia)
- Atsushi Tanaka (Japón)
- Matteo Baronetto (Italia)
- João Oliveira (Portugal)