¿Se imaginan una paella para mil personas, o 50 corderos a la estaca cocinándose frente al mar al mismo tiempo con un fin solidario? Esto ocurrirá efectivamente en la 11ª edición de Madryn al Plato, el festival de gastronomía patagónica que se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de junio.
Fotos de Rodrigo Ruiz Ciancia
Pero hay mucho más. Organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y el cocinero Gustavo Rapretti, esta nueva versión incluye clases de chef, degustaciones, feria de productores locales, un circuito gastronómico por más de 30 restaurantes de la ciudad, y el gran evento solidario a beneficio del hospital de la ciudad.
Declarado de interés turístico nacional, este año, Madryn al Plato concentrará sus propuestas y actividades en dos carpas inmensas ubicadas junto al muelle Luis Piedra Buena, frente al mar del Golfo Nuevo. Las clases serán el sábado y estarán a cargo de destacados chef patagónicos e invitados como Martín Baquero, Pedro Lambertini, y Federico Domínguez Fontán, chef Ejecutivo del Hotel Llao Llao. En la carpa vecina se montará la tradicional feria de productores regionales, con stands de cerveza artesanal, torta galesa, té en hebras, mermeladas, y mucho más. También habrá degustaciones de aceite de oliva Zuelo y Olivos Patagónicos, y catas de vinos las bodegas Santa Julia y Alto Limay.
«Madryn al Plato fue un precursor de los festivales de gastronomía en Chubut. Para esta edición buscamos alianzas nuevas con cocineros de Río Negro y Neuquén, y también contamos con el apoyo de productores de otras provincias, como arroceros del norte”. Gustavo Rapretti
El domingo, otro programa: un gran almuerzo solidario a beneficio de la terapia intensiva pediátrica del Hospital Isola de Puerto Madryn. Bien temprano, tortas fritas para el desayuno; corderos a la estaca y paella para el almuerzo, a partir de las 13.
Del festival Madryn al Plato se desprende un circuito gastronómico por toda la ciudad, que ofrecerá platos diseñados especialmente para la ocasión, a un precio promocional de $250 en más de 30 restaurantes de Puerto Madryn. Esta propuesta se va a extender hasta el 30 de junio, por lo que podrá ser aprovechada por todos los turistas que lleguen en ese período para hacer los primeros avistajes de ballenas de la temporada 2018. Además desde la Secretaría anunciaron descuentos en alojamiento, gastronomía y excursiones.
En la presentación, María Ángeles Samamé, directora de Productos Turísticos de la Nación y encargada del Plan CocinAR, celebró que este año se hace hincapié en la importancia de la calidad de los productos y la diversidad de propuestas gastronómicas de Madryn para la identidad y el desarrollo de la gastronomía chubutense, patagónica y argentina.
Esta nueva edición del festival gastronómico de la ciudad chubutense se enmarca dentro del Plan CocinAR, que es el Plan de Turismo Gastronómico elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación para revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional.
Madryn al Plato 2018
FB: @madryn_naturalezamuycerca
TW: @madryn_muycerca
Instagram: Madryn_Naturalezamuycerca / Madrynalplato
www.madryn.travel