Suculento de principio a fin, el libro del historiador Felipe Fernández Armesto, premiado en 2008 como doctor honoris causa de la Universidad de Los Andes de Colombia, recorre la historia de la relación entre el fuego y la humanidad.

“La revolución de la cocina fue la primera revolución científica” escribe Felipe Fernández Armesto. Y agrega, “en casi todas las culturas, los orígenes se remontan a un don divino, al fuego prometeico, o a la fortuna de un héroe”. De prosa amigable y deliciosa, las 372 páginas de Historia de la comida son una oda a uno de los oficios que nos hizo, justamente, humanos.

Ocho capítulos –¡uno más rico que el otro!– en los que Fernández Armesto nos lleva de viaje al pasado: desde los primeros fuegos, los ritos ancestrales y la magia, el pastoreo, la gestión de la flora, las diferencias sociales y la alta cocina, el intercambio cultural y ecológico y la industrialización que él llama “alimentar a los gigantes”.

“El pastoreo, agrega el autor, está clasificado como un acontecimiento extraordinario en la ecología histórica”, tan importante que dio raíz, y quizás también fuego o intensidad al “ethos”, el lugar donde el pastor cobijaba su rebaño. Lugar que con el tiempo se fue convirtiendo en ética, que no es moral. ¡Imperdible para los que aman comprender y disfrutar de la labor en la cocina!

Historia de la comida. Alimentos, cocina y civilización, Felipe Fernández Armesto, Buenos Aires, Tusquets, 2019.