
Este domingo 21 de noviembre los productores tandilenses celebraron los 10 años de la Denominación de Origen, la única de la Provincia de Buenos Aires y segunda reconocida a nivel nacional, con la presentación del Salame curado más largo del mundo.
os productores reunidos en el Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil Asociación Civil volvieron a romper un nuevo récord en el día de ayer con la presentación del Salame curado más largo del mundo. La medición de este chacinado, certificada por un escribano público, tuvo una longitud de 113,36 metros y pesó aproximadamente 317 kilos. La presentación se realizó en CHACINAR 2021, el 3º Festival del Salame y el Cerdo de Tandil.
Para la elaboración del Salame más largo del mundo se utilizaron alrededor de 450 kilos de carne -entre vacuna, de cerdo y tocino-, su preparación y embutido llevó 18 hs y fue curado más de 30 días. Participaron más de 100 personas entre el acarreo, el embutido, el atado y la puesta en cantina.
El festival, de entrada libre y gratuita, se lleva a cabo en la Diagonal Sarmiento del Parque Independencia del Municipio de Tandil. El principal objetivo es el de presentar al público en general la cadena de valor de la industria chacinera de Tandil y los pilares de la Denominación de Origen del Salame Tandilero.
La medición, a cargo de un escribano público, se realizó a las 20.10 hs mientras desde el escenario varios de los productores fueron entrevistados y dieron información sobre la cadena productiva.
“¡Arriba Tandil, tenemos el salame con Denominación de Origen más largo del mundo!”, exclamó Juana Echezarreta, Presidenta del Consejo de la DOT, desde el escenario central. “El verdadero logro y orgullo es poder desarrollar una cadena de valor en origen que emplea a más de 12.000 personas”.
garantía de terruño, tradición e historia
“La Denominación de Origen protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad que se basa en proteger un producto genuino, histórico y reconocido en la producción de un alimento con un terruño particular”, señala Pablo Cagnoli, miembro del Consejo de la DOT. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a Salame de Tandil en el mundo. El objetivo principal de las Denominaciones de Origen es construir entre todos la protección del “saber hacer” y la diferenciación de los productos argentinos con identidad territorial.