
El 9 de febrero, en el marco de la Edición XXXVI del Festival de la Sierra, el Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil busca superar el récord que el año pasado consagró al Salame con Denominación de Origen de Tandil como el más largo del mundo, con una longitud de 53,4 metros. Esta vez, la meta es llegar a los 68 metros: la altura del obelisco porteño.
El Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial, obtenida en 2011. Este producto es único gracias al clima, el tipo de elaboración, las pasturas y el ganado de la zona, claves para la obtención del sabor que distingue a este embutido en el mundo y que se ha convertido en clásico de las picadas argentinas.
El festival contará con la participación de Leandro Lovato, Hugo Varela Y Chango Spasiuk, entre otros artistas. Además habrá una feria de productos regionales y una muestra de artesanías.
Más allá del desafío numérico, la iniciativa es el reflejo del compromiso conjunto de productores locales que se reúnen para honrar a sus antepasados y a las tradiciones de la región que logran el mejor salame curado.
Juan Braceli y los productores que integran el Consejo develarán los resultados en el Anfiteatro Martín Fierro de la ciudad de Tandil. Además, se mostrará el proceso de producción del Salame de Tandil Denominación de Origen, que culminará con una degustación.
La evolución
del récord
2018:
(salame más largo del mundo)
53,4 metros
2017:
41,9 metros
2016:
(salame más largo de América)
28 metros
2015:
21 metros
2014:
17 metros