
Instituto Cultura Contemporánea junto a Joint Group lanzan una capacitación online el 24 y 25 de Noviembre, dirigida a emprendedores que quieran sumar sus primeras herramientas para agregar valor a sus proyectos y capacitarse en los recursos elementales en torno al vino.
n este año, el consumo de las bebidas en general y del vino en particular creció en demanda, en producción y gestión. A eso se suman las exigencias de clientes de paladar más entrenado que le agregaron desafíos, complejidad y oportunidades a este sector. Argentina sigue eligiendo el vino como bebida nacional según el Observatorio Vitivinícola, con un crecimiento del 6.7%, a diferencia del resto del mundo.
Apostando a las oportunidades de este contexto, los próximos 24 y 25 de Noviembre el Instituto Cultura Contemporánea junto a las especialistas de Joint Group, propone dos días de iniciación en el mundo de las bebidas dirigido a emprendedores que quieran sumar sus primeras herramientas para agregar valor a sus proyectos y capacitarse en los recursos elementales en torno al vino.
Las jornadas se realizarán de manera online, el 24 y 25 de Noviembre con una duración de dos horas cada día.
La propuesta está orientada a comerciantes, gastronómicos, camarero/as, estudiantes de sommellerie, vinotequeros, y emprendedores, además de aficionados al vino y a las bebidas en general. Los temas: tipologías y características de las bebidas, conformación de una oferta adecuada, la composición de vidrieras, bodegas, colecciones, otros. También herramientas iniciales de gestión comercial aplicadas al vino, vocabulario específico, herramientas de venta online y al público y puntos básicos sobre maridaje.
La Sommelier internacional Judith Barengo será la encargada de liderar los encuentros: “Los consumidores están cada vez más informados sobre las bebidas disponibles en el mercado, su amplia oferta y los atributos que las caracterizan. Debido a la gran variedad de productos que se ofrecen es necesario informarse adecuadamente, conocer y poder gestionar aspectos fundamentales para incrementar el caudal comercial de las iniciativas”, afirma la expositora.
La venta online de vinos aumentó significativamente en los últimos años, sobre todo este año debido a la pandemia. El diálogo, la descripción correcta y otros recursos vinculados con las apps y redes sociales son oportunidades a maximizar para realizar ventas.
+Info > ICCJornadasVino