
Hay un nuevo destilado en las barras argentinas. Se llama Capítulo I, Criolla de la Caldenia, y resulta de una combinación acertada de botánicos más una cuidada elaboración.
e agranda el portfolio de esta exclusiva marca de gin con la llegada de Entre Perro y Lobo “Capítulo I – Criolla de la Caldenia”. Está elaborado por Martín Bergia, un historiador pampeano y apasionado por los destilados que vuelve a sorprender con este flamante gin en el que se perciben notas a mandarina, chinchilla y saúco.
¿Quién es el amo aquí?
“No consigo saber quién es el amo aquí. Cambio bajo mi piel de perro a lobo […], pero ¿quién vence en mí?” Estos versos de la escritora pampeana Olga Orozco le dan nombre a la línea de espirituosas de Bergia.
“Vivimos entre la mansedumbre y la bravura”, asegura Martín. Y es lo que busca expresar con sus destilados. Este gin es el reflejo del terruño, aromas y sabores que nos brinda la esencia de la indómita región de la Caldenia, lo agreste de los médanos de Toay, del desierto pampeano y de nuestra Patagonia, mixturados cuidadosamente con botánicos de Europa y Asia.
Su elaboración parte de dos macerados de una selección de 16 botánicos durante largos días en una solución de agua de ósmosis y alcohol de cereal de calidad con tres destilaciones previas al paso por alambique. El resultado es un gin sofisticado y peculiar que oscila entre la mansedumbre y la bravura.
El proceso de destilación sigue la tradición inglesa más refinada para lograr un espirituoso de gran calidad, con identidad entre la Pampa y los Andes.
“Logramos una bebida de alta graduación alcohólica, 45°, algo poco común en los gins nacionales, pero muy delicada. Donde se perciben perfumes y aromas exquisitos en prácticamente ausencia de alcohol”, explica Martín Bergia.
Otro punto a destacar es que no tiene azúcar agregada ni filtrado posterior, para conservar la carga aromática y de sápida, un plus que marca diferencia.
El diseño de la etiqueta es del Estudio la Compañía; y las ilustraciones, de Franco Luna. La línea destaca por su efecto glow in the dark que hace que en la oscuridad sus relieves tomen tonos fluorescentes al ser expuestos a la luz.
La marca hará la sugerencia de coctelería por medio de su embajadora Melanie Arias, jefa de barras de Chachingo, de Alejandro Vigil, a la que se suman aportes de Víctor Castillo, bartender de la Central Vermutería, y Gonzalo Palacio, jefe de barra de The Garnish Bar, uno de los más prestigiosos de Mendoza.