Juntos presentaron una agenda de actividades pensadas para consolidar a la Provincia de La Pampa como referente de la carne argentina y así desarrollar el potencial de esta importante industria provincial.
a Pampa no tiene el ombú –sino el caldén–, pero no es ningún verso la calidad de su carne vacuna. Para subrayar la importancia de su producción en esas tierras llanas y capitalizarla, el 16 de diciembre, se presentó oficialmente el proyecto que pone la mira en el posicionamiento de La Pampa como la Provincia de la Carne Argentina.
El encuentro fue en la Reserva Provincial Parque Luro, y participaron el vicegobernador, Mariano Fernández; el subsecretario de Ganadería de la Nación, José María Romero; la ministra de la Producción, Fernanda González; la secretaria de Turismo, Adriana Romero, intendentes, demás autoridades provinciales y Alan y Ernesto Lowenstein, presidente y vicepresidente de Frigorífico Pico y Ohra Pampa, fuente de trabajo de 651 colaboradores directos y más de 1500 indirectos.
La Pampa es la cuna de las tradiciones gauchas, hábitat de las razas cárnicas británicas famosas, alimentadas sobre sus extensas y ricas llanuras, y criadas manteniendo el respeto por el animal. Estas tradiciones se suman a las últimas tecnologías y prácticas certificadas en los productos de Ohra Pampa, que cuentan con el respaldo de Frigorífico Pico, pionero en la selección y clasificación, y con la experiencia de siete generaciones de maestros cárnicos.
El proyecto, en el que colaboró la Gobernación de La Pampa a través de la Secretaría de Turismo, pone en valor y difunde una de las zonas ganaderas más destacadas a nivel mundial, a través de propuestas colaborativas y actividades sostenibles.

“El nombre ‘Ohra Pampa’ es un juego de palabras entre Hora y Ahora la Pampa, estamos convencidos de que es hora de que la carne vacuna pampeana sea orgullo en todo nuestro país”, comentó Alan Lowenstein, presidente de Frigorífico Pico y de Ohra Pampa.
La agenda de actividades que conforman el proyecto incluye la creación de una “Ruta de la Carne” recorriendo estancias y restaurantes pampeanos, la instauración del “Día del Asado Pampeano”, pensado para poner en valor los sabores regionales y volver a ganar el récord Guinness del “Asado más grande del mundo”. La idea es fomentar buenos vínculos entre los sectores ganaderos, productivos industriales, turísticos, gastronómicos, culturales y académicos.