El nuevo proyecto surge con el objetivo de colaborar con la reactivación del sector gastronómico, que atraviesa una de sus peores crisis como consecuencia de la pandemia.
istintos profesionales vinculados a la gastronomía se unieron para lanzar Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación de alimentos. La iniciativa responde a las necesidades del rubro por la gran dificultad que atraviesa desde la aparición del COVID-19.
Gastronomía Segura propone un protocolo de medidas generales y específicas de higiene, seguridad y prevención con el objetivo de asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas en todos los establecimientos gastronómicos. La idea es ayudar a reactivar el sector, y para eso lo más importante es que el consumidor se sienta confiado de que los alimentos que está adquiriendo son seguros.
“Hoy más que nunca tenemos que responder a las necesidades en términos de seguridad e higiene de los alimentos, tanto para la tranquilidad de quienes trabajan en establecimientos gastronómicos así como para el cliente que recibe el producto en su casa, cada vez más exigente en la implementación de este tipo de medidas”.
Demián Cleiman, miembro del equipo fundador de Gastronomía Segura.
La certificación de calidad se otorga a quienes realicen el curso completo y aprueben la evaluación final. Incluye diferentes módulos que abordan medidas generales y específicas de prevención, como la higiene y desinfección, el distanciamiento, la gestión de residuos, el ingreso del personal, el almacenamiento y depósito de las materias primas y su correspondiente manipulación en la cocina, entre otras. También tiene en cuenta otros procesos: preparación, empaquetado y entrega al cliente, con el fin de garantizar la trazabilidad del protocolo de inicio a fin.
A futuro la idea es poder certificar a los establecimientos gastronómicos, previa auditoría en donde se verifique el cumplimiento del protocolo y que todo el personal está debidamente capacitado.