Habas, espárragos, frutillas

Las recetas de Julieta Oriolo

La primavera no viene sola: trae habas, espárragos, frutillas. La cocinera Julieta Oriolo, del restaurante La Alacena, comparte tres recetas con estos productos de estación. Probalas en casa.

Publicado por | Oct 1, 2020 | |

Habas al pomodoro

Para 4 porciones

Ingredientes
½ kg de habas
1 cebolla
1 diente de ajo
1 ramita de tomillo
1 peperoncino
2 tomates
Aceite de oliva virgen extra, c/n
Sal marina, a gusto
1 cdta de azúcar

Procedimiento

  1. En una sartén al fuego, colocar 1 cucharada de aceite de oliva, la cebolla en brunoise fina, el diente de ajo, el peperoncino y la ramita de tomillo.
  2. Cocinar hasta que la cebolla se dore un poco.
  3. Agreguear las habas enteras y salear, dejé unos segundos en ese sofrito para que tomen sabor y agregar unos tomates previamente pasados por agua hirviendo y luego peleados (se pueden usar tomates de lata o puré), agregar sal y una pizca de azúcar.
  4. Cocinar destapado a fuego bajo unos 25’.
  5. Terminar con aceite de oliva virgen extra.
  6. Servir con pan, con pasta o con huevos fritos.

«En mi casa las preparaban con cáscara, incluso mi abuela hasta las comía crudas, directamente arrancadas de las plantas de su quinta. Ahora es el mejor momento para probarlas así porque están bien tiernas.”

Espárragos con pistachos y hierbas

Para 4 porciones

Ingredientes
1 atado de espárragos
Hierbabuena, a gusto
Albahaca, a gusto
Pistachos, a gusto
1/ diente de ajo
Manteca, c/n
Aceite de oliva virgen extra, c/n
Sal, a gusto

Procedimiento

  1. Limpiar los espárragos. Quitarles las partes duras con un pela papas si fuera necesario.
  2. Cortarles la parte más fibrosa del tallo y reservarla para hacer un caldo.
  3. Llevar los espárragos a una sartén caliente con una nuez de manteca, un chorrito de oliva, ajo, y una pizquita de sal. Cocinar a fuego bajo.
  4. Agregar un chorrito de agua y siempre a fuego bajo tiernizar unos 4 minutos.
  5. Dejar que esa agua de cocción reduzca y terminar con pistachos apenas dorados, hojas de albahaca y hierba buena picada.

“Me encantan los espárragos cuando están bien tiernos, los preparo crudos, en ensalada, o los hago directamente a la sartén.”

Para 8 porciones

Ingredientes
Para la masa:
340 g de harina 0000
2 cdas de azúcar 
200 g de manteca cortada en cubos chicos
1/4 taza de agua helada

Para el relleno:
5 peras medianas y firmes
2 cdas de azúcar
½ cda de harina
¼ cda de maicena

“Me encanta dejar algunas frutillas enteras en esta crostata, si no son muy grandes, cuando las mordés explotan de sabor.”

Procedimiento
Para la masa:

  1. Colocar en un bol la harina, el azúcar y la manteca, con las puntas de los dedos ir haciendo migas con la manteca y la harina, ayudarse con el agua para unir la masa sin trabajarla mucho.
  2. Una vez integrado todo, estirar un poco con palote, enfilmar y llevar a la heladera 1 hora.
  3. Forrar una tartera de 24 cm con papel manteca y manteca, retirar la masa de heladera y estirar con palote y la ayuda de extra harina hasta obtener un disco de no más de 1/2 cm de espesor.
  4. Colocarlo sobre el papel manteca.

Para el relleno:

  1. Pelar las peras y cortarlas en 4 o 6 dependiendo su tamaño.
  2. Agregarle 2 cdas soperas de azúcar, la harina y la maicena. Mezclar bien y agregarlas encima de la masa. Generar unos pliegues con los bordes para contener la fruta, espolvorear esos bordes con azúcar para que quede doradita.
  3. Llevar a un horno a 180 por aproximadamente 25 minutos o hasta que esté bien doradita.
  4. Servir con crema fresca batida y frutillas espolvoreadas apenas con azúcar impalpable.