Del 27 de septiembre al 3 de octubre, se llevarán a cabo múltiples pop ups para descubrir los sabores coreanos en la ciudad de Buenos Aires, en Resistencia y también en Tucumán.

ás de 20 cocineros, pasteleros y empresarios de la gastronomía coreana, se unieron para crear Hansang; una asociación civil sin fines de lucro, creada con el fin de promover la comida e ingredientes de Corea, y fomentar una red de gastronómicos coreanos. Sus principios son: cuidar la calidad de sus productos; aprovechar al máximo los recursos para desechar la menor cantidad posible de alimentos; y tratar a la comida como medicina.

Para celebrar este nacimiento, la agrupación organiza una semana con actividades presenciales y online donde los pop ups serán los puntos de encuentro destacados que se podrán visitar entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre. En Buenos Aires, el domingo 3 se realizará un Street Food Market con la participación especial de Lele Cristóbal, en Pasaje Ruperto (Ruperto Godoy 700, Flores); un pop up en La Vermutería de Café San Juan con la cocinera Susana Kim del Restaurant Singulbongul; y las pasteleras Fabiana Chang, de Pan Moa y Paola Chang, de Lab Sucre preparan una caja llena de dulces coreanos. En Resistencia, Chaco, la cocinera Angela Lee de K-Bap estará cocinando en la Parrilla Chimenea; y en la ciudad de Tucumán, estará la cocinera Elena Suh.

Además, se lanzarán una serie de videos en el canal de YouTube de Hansang. Entre ellos, “lo que haya en la heladera” cocinando con Lis Ra y Sofia Pachano en la propia casa de la influencer y cocinera; y “Cocinando con una mamá coreana”, un episodio en el que Susana Kim le enseñará a Lele Cristobal tips de cocina para luego aplicarlos en dos platos argentinos.

Para más información sobre sus actividades, visita sus redes.

IG: @hansan.ar
YT: HanSangYT