El organismo surgió como mandato del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América (agosto 2017) cuyo objetivo fue consolidar y difundir las raíces de la cocina regional, las cadenas alimentarias y sus protagonistas, y los modos de lograr intercambio y colaboración entre los países de la región.
Aquel foro –que contó con la participación de diferentes funcionarios, cocineros, periodistas y técnicos de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Argentina– acordó la necesidad de crear un espacio permanente, colectivo y transversal para promover el patrimonio culinario del continente americano. Un año más tarde, es un hecho.
“Como argentino es un orgullo, porque hay países que tienen una larga experiencia en estos temas y que nos hayan designado como sede, debe enorgullecernos y redoblar el compromiso con esta iniciativa. Es un día de mucha alegría para nosotros”.
Hugo García, director de ArgenINTA
Hugo García, Raúl Motta, Magda Choque Vilca y Teresita Benegas O’Hara, entre otros, firman el acta fundacional.
Expertos en gastronomía, turismo gastronómico, cocineros, técnicos, académicos, defensores de la identidad gastronómica de América, integran esta Asociación que, en Argentina cuenta con fuerte respaldo institucional a través de personalidades como:
Hugo Cetrángolo. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Política y Gestión de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Economía Agraria. Fue presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), director Nacional de Producción Agropecuaria y director Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Raúl Domingo Motta. Miembro del Centro de Estudios transdisciplinarios sobre el devenir de las humanidades en las sociedades complejas (Cethum) de la Facultad de Humanidad y Artes y del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), ambos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es también, docente de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo e investigador de la Universidad del Salvador y Director de la Cátedra Itinerante UNESCO “Edgar Morin”.
Magda Choque Vilca. Coordinadora del CEPROCA (Centro de promoción de cultivos andinos) de la Facultad de Ciencias Agrarias. Coordinadora de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria de la localidad de Tumbaya, Jujuy.
Un total de 25 socios fundadores dan inicio a esta entidad continental, muchos fueron disertantes y organizadores del primer Foro, y constituyen piezas claves para el entramado multisectorial de esta institución.

PRIMEROS SOCIOS FUNDADORES
- Albirzu, Mónica – Periodista gastronómica
- Antonini, Adolfo – Consultor en comunicación especializado en turismo gastronómico
- Bachur, Claudia – Coordinadora del Programa Del Territorio al Plato, Fundación ArgenINTA
- Barón, Mauricio – Cocinero de la provincia de San Juan
- Benegas O´Hara, Teresita – Presidenta de la Asociación de Chefs del Paraguay
- Cetrángolo, Hugo – Profesor titular de la Cátedra de Sistemas Agroalimentarios (FAUBA)
- Chufo, Gustavo – Responsable de Ediciones INTA y coordinador editorial del libro del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América
- Choque Vilca, Magda – Coordinadora del Programa de Cocinas y Sistemas Agroalimentarios Regionales de Jujuy
- De Michelis, María – Periodista gastronómica y editora interesada en temas de soberanía alimentaria
- Fernández, Eleonor – Referente en gastronomía del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación
- García, Hugo – Director Ejecutivo de la Fundación ArgenINTA
- Gomila, Juan Manuel – Asesor técnico de la Fundación ArgenINTA
- González Castro, Guillermo – Jefe del Área de Comercialización Fundación ArgenINTA
- González, Juan Alberto – Coordinador del Programa de Turismo Gastronómico de Santa Fe
- López Morales, Gloria – Fundadora y Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana
- Lösch, Carlos – Cocinero representante y promotor de la Gastronomía Chaqueña
- Mena, Martín – Referente en gastronomía de la Secretaria de Cultura de la Nación
- Motta, Raúl – Director de la Cátedra Itinerante de la UNESCO “Edgar Morin” (CIUEM)
- Nazar, Sandra – Directora de Desarrollo de Productos Turísticos del Gobierno de Jujuy
- Repucci, Horacio – Secretario de Relaciones Instituciones de la Cámara Argentina de Turismo
- Rodríguez Abitia, Sergio – Especialista en turismo gastronómico, miembro del Consejo Asesor del Conservatorio para la Cultura Gastronómica de México
- Sáenz, Ximena – Cocinera y co-conductora del programa “Cocineros Argentinos” de la TV Pública
- Samamé, Mariángeles – Directora de Productos de la Secretaría de Turismo de la Nación
- Serna Benítez, Sonia – Directora de la Fundación SABORIARTE de Colombia
- Wachs, Paula – Consultora en comunicación especializada en turismo gastronómico