¿Qué alimentos conviene tener a mano en estos días de paréntesis? Pedro Lambertini te propone una selección de productos que pueden orientarte. Nada de compras voraces o ansiosas. Lo mejor es comprar ingredientes nutritivos y fácilmente combinables.

Publicado por | Mar 25, 2020 |  

quí va un listado de insumos que les sugiero tener en la alacena y la heladera y que, cuando los sorprenda la inspiración o las ganas, los encuentre preparados, dice Pedro Lambertini y suelta una colección de productos para apuntar y usar. De yapa: dos recetas que podés probar ya en casa.

• Harinas:

000 (para panes), 0000 (para pastelería) y harina integral que se consigue orgánica y en distintas moliendas, puede ser fina o súper fina. Cuál es la ventaja: nutre y da sabor a trigo a todos nuestros amasados. Se puede usar pura o rebajada con harina blanca.

• Frutas secas y disecadas:

En grandes cantidades resultan más económicas, pero guardalas en el freezer. Si comprás una cantidad pequeña, guardalas en un lugar fresco, seco y oscuro. De todas, el maní es la más barata. Comprá también cranberries: arándanos rojos disecados, buenísimos para ponerle a los arroces especiados, con pollo, limón y muchas hierbas. Además de ricos son una bomba de antioxidantes. Otro ingrediente infaltable son las semillas: para hacer panes, agregar a las ensaladas o al yogur.

• Miel: 

Tratá de conseguir miel de buena calidad. Sirve para cocinar platos salados y dulces, tiene muchas propiedades nutricionales y es más saludable que el azúcar. Otorga humedad y sabor a budines y tortas.

• Legumbres:

Garbanzos para guisos que podés además guardar en el freezer o para preparar hummus. y los porotos negros, dan sabor dramatismo a los platos de olla o como guarnición de carnes apenas salteados con vegetales.

En caso de contar con un buen freezer te conviene hacer muchos panes y freezarlos. Es más saludable y económico que el comprado.

• Pastas:

Blancas e integrales. Las pastas cortas son más versátiles, funcionan tanto para platos calientes como fríos, como las pasta salads.

• Vegetales:

Siempre combinar de distintos colores. Hoja verde oscura, como la rúcula, la achicoria (tan olvidada), la espinaca. Siempre se deben poner en remojo un rato, luego lavarse, secarse y conservar en la heladera, cubiertas con un papel de cocina humedecido. Vegetales anaranjados como calabaza y zanahoria se conservan muy bien. Los preparo en ruedas, condimentados con sal, azúcar rubia, pimienta de Cayena y aceite de oliva, asados. La zanahoria la hago rallada o en bastones, salteada con aceite de oliva, vino blanco y granos de mostaza. Chauchas, zucchini y berenjena son también buenas opciones para la temporada.

• Frutas (siempre de estación):

Naranjas, limones, bananas y peras. También uvas, que duran bastante y son un postre “a la mano” en cualquier momento.

• Quesos:

Uno duro y uno blando. El primero para pastas, gratinados o picadas. El segundo, preparaciones al horno, sándwiches tostados.

• Carnes y huevos:

Mejor poca carne roja. Pollo, sólo el de campo. Es bueno tenerlo trozado y marinado en la heladera con ajo aplastado, tomillo, romero, chorrito de vino blanco, pimienta y aceite de oliva. Si lo vas a comer pronto agregale algo de sal gruesa, si no, salá al momento de cocinar.

Más recetas y tips de Pedro Lambertini:

En soloporgusto.com y en su libro “Al Natural” (Editorial Sudamericana).

En IG: /pedrolambertini/

CÓMO HACER PAN EN CASA

CURSO GRATUITO

Inscribite en el curso GRATUITO de Pedro Lambertini para hacer pan en tu casa, en https://www.receteate.com/p/curso-facil-gratis-pedro-lambertini-pan-saludable1