
Un vino naranjo, Albariño 100%, que llega para sumarse a su línea de partidas únicas.
olamente 50 botellas disponibles en estuche de madera, salen a la venta para seguir mostrando uno de los pilares fundamentales de la bodega: espíritu de investigación. “Movidos por continuar explorando nuestro lugar, realizamos múltiples ensayos en los que vamos variando las técnicas de vinificación en bodega, con el objetivo de ir conociendo las posibles versiones de nuestros varietales. Nos permitimos el aprendizaje y los errores, porque muchos ensayos quedan en el camino y otros logran la expresión que buscamos sumándose a los exponentes de nuestra bodega, contando la historia de nuestro terruño”, comenta Delfina Pontaroli.
Este vino nace en temporada invernal. Mientras el equipo agrónomo caminaba el viñedo ultimando detalles para la poda, fueron sorprendidos por las plantas de Albariño, donde encontraron racimos de segunda floración con gran potencial y complejidad.

Después de una cuidadosa separación manual de cada una de las bayas del raquis del racimo, se fermentó con sus pieles durante 15 días, con posterior maceración en esas pieles durante varias semanas.
Naranjo de Invierno 2022 es un vino seco, con notas florales, frutas rojas y notas cítricas de pomelo rosado. En boca encontramos buen equilibro y textura con una acidez marcada y salinidad
Toda la línea de partidas únicas se encuentra disponible exclusivamente en venta directa desde bodega. Valor: $14.000 (Envío sin cargo a todo el país, excepto Patagonia).
FICHA TÉCNICA
COSECHA
Manual – 22 de junio de 2022
PRODUCCIÓN
50 Botellas
ENÓLOGA
Delfina Pontaroli
ALCOHOL 14 % v/v
pH ACIDEZ 3,2
TOTAL 6,23 g/l
VINIFICACIÓN
«Naranjo de invierno es un vino seco – Albariño 100 % – que forma parte de nuestra línea de partidas únicas. Obtuvimos 50 ejemplares dado que nos sorprendieron los racimos de segunda floración o floración tardía cuando las vides ya no tenían hojas, y estaban listas para la poda. En junio, las bayas estaban turgentes, con un buen contenido de azúcar y habiendo madurado de forma más lenta durante el otoño, con una acidez muy alta.
Decidimos vinificarlo porque la uva estaba muy aromática. Después de una cuidadosa separación manual de cada una de las bayas del raquis del racimo, se fermentó con sus pieles durante 15 días, con posterior maceración en esas pieles durante varias semanas. A continuación, pasa por una crianza en tanques de acero inoxidable durante 4 meses más. Sin fermentación maloláctica».
VIÑEDO
El Vallecito, fue plantado en el 2013 sobre suelos calcáreos, ubicado entre 115 y 137 m s. n. m., rodeado de las sierras de Tandilia, una formación de 2.200 millones de años. Con un clima caracterizado por precipitaciones abundantes durante el ciclo vegetativo, con temperaturas que oscilan los 29 °C durante el día y 14 °C durante la noche, generando una amplitud térmica ideal para el desarrollo de cepas tintas y blancas de gran potencial.