La Catedral del Pisco

Peruanidad al Plato

Esta cantina ubicada en el Abasto renovó su carta de la mano del reconocido cocinero José Castro Mendivil. Platos peruanos tradicionales y sabrosos, pensados para compartir.

Publicado por  | Oct 29, 2021 | 

o abrió recién ni está en el circuito de moda. La Catedral del Pisco lleva más de una década de vida en la porteñísima calle Corrientes. Pero hace cosa de un mes amplió y pulió su carta de la mano del chef José Castro Mendívil, creador de Osaka, Olaya y Sipán, tres restaurantes con una propuesta que hacía pie en las fusiones, las tradiciones y la biodiversidad de Perú.

Ahora, Mendívil deja su huella en esta popular cantina que desde hace años despacha clásicos de Perú. A cargo de los fuegos está Raúl Zorrilla, chef ejecutivo que pasó por varios locales peruanos en Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Buenos Aires. Entre los dos dieron vida y sazón a una carta que combina cocina criolla –causas, ají de gallina, lomo salteado; distintas opciones de arroces chaufa –a cuál más rico–; o platos de la zona arequipeña, como el sabrosísimo chupe. Y por supuesto, ceviches: bandera peruana que recorrió el mundo.

Antes, durante o después de la comida, la barra pisquera con luces de neón violeta, tachas de metal negro, banquetas altas, tienta con la propuesta de coctelería del bartender Brusse Lozada. Aparte de tragos hay jugos naturales y cervezas para acompañar la comida.

Causa limeña.

1 | Barra. 2 | Trilogía de Leches de Tigre. 3 | Arroz con mariscos. 4 | Chicharrón mixto. 5 | El amplio salón. 6 | Sudado de pescado. 7 | Tallarines verdes con bistec.

1 | Causa limeña. 2 | Barra. 3 | Trilogía de Leches de Tigre. 4 | Arroz con mariscos. 5 | Chicharrón mixto. 6 | El amplio salón.7 | Sudado de pescado. 8 | Tallarines verdes con bistec.

Unas cien personas –muchas de la comunidad peruana en Buenos Aires– se acomodan en el salón donde suenan Inka Beat o salsa caribeña. Acá se viene a comer –mucho y rico–, a beber y a pasarla bien.

Qué probar

Entre las novedades, no perderse el “Trío cevichero, chifero y nacional Maestro Teo” –un homenaje a su maestro Teodoro Ponte–, un ceviche carretillero al ají amarillo, que viene con un crocante chicharrón de calamar y chaufa de cecina amazónica. También recomendables son los wantanes de pollo con salsa de tamarindo. O el pollo a las brasas marinado un día entero con soja, vinagre mostaza, salsa de ostras, cerveza, vino, pisco, canela, comino, sal, pimienta, laurel, orégano y otros ingredientes, y cocido en un spiedo a carbón y leña. Lo traen con papas fritas y ensalada mixta. Se puede pedir el pollo entero para compartir, medio o un cuarto de pollo. Lo menos lucido de la propuesta: el cerdo con durazno y salsa de tamarindo. Un plato nuevo que se percibe fuera de registro, muy dulce y sin gracia.

Ceviche chorrillano y pisco sour de bienvenida.

1 | Pisco sour. 2 | Mesas concurridas. 3 | Chupe de camarón arequipeño. 4 | Chanchito al ajo con tamarindo. 5 | Tres leches. 

1 | Ceviche chorrillano y pisco sour de bienvenida. 2 | Pisco sour. 3 | Mesas concurridas. 4 | Chupe de camarón arequipeño. 5 | Chanchito al ajo con tamarindo. 6 | Tres leches.

Otro plato fuerte: el pescado frito con camarones bañado en salsa cremosa con ajíes peruanos, vino y crema con camarones, servido con yucas fritas, zarza criolla y arroz blanco. Es súper abundante, lo mejor es pedirlo de a varios. O atenerse a las consecuencias: las porciones de cualquier cosa que pidas tiene tamaño de catedral, como su nombre.

De postre, torta tres leches, que acá sirven en copón relleno de un bizcochuelo bañado en crema, leche evaporada, leche condensada y manjar blanco.

Datos útiles

La Catedral del Pisco
Av. Corrientes 3126, CABA.

IG: @lacatedraldelpisco