Variaciones sobre el Fernet y la firma de celebrities de la coctelería y de la gastronomía, impresas en las cartas de comida y de tragos, no alcanzan para cubrir las expectativas. En el ambiente, mucho ruido y pocas luces. En el plato, trucos sin magia: nada por aquí, poco por allá.

La entrada del lugar se parece bastante a las cervecerías palermitanas de moda. Mesitas en la vereda, barra con canillas de Fernet y de cerveza, gente linda que disfruta de la espuma y camareros proclives al te la debo. El interior es un galpón enorme con barra central que se extiende en 20 metros de mármol, donde bartenders exhiben su destreza revoleando botellas y preparan tragos pensados por tres popes de la coctelería porteña: Mona Gallosi, Sebastián Atienza, Federico Cuco.

Patricio –Pato– Pereyra suma malabares no sólo con las botellas sino también en tren de garantizar un buen servicio. Tiene trayectoria: pasó por Mundo Bizarro, Viuda Negra, Rey de Copas… Sabe lo que hace.

De la lista de coktails, tientan el Juntos en Venecia, de Gon Cabado –gin Beefeater, lemoncello, Strega y jugo de pomelo–. Y el Terror en Siracusa, de Atienza: Amaro Averna, Fernet, almíbar, gotas de lima y ginger beer, un fermentado de jengibre que suelta pungencia y burbujas en la boca.

La Fernetería ofrece una bienvenida refrescante: agua saborizada con pepino, ideal para el calor de estación. La carta de bebidas, muestra variedad de Fernets, tragos y opciones de vinos de bodegas clásicas.

Qué comer

Entre las entradas de la carta que diseñó el chef Rodrigo Sieiro, la burrata con avellanas spicy, y las berenjenas a la parmesana entusiasman y decepcionan casi en simultáneo: las berenjenas servidas en sartencitas resultan insulsas. La burrata llega fría y no derrama su corazón cremoso. Las avellanas aportan crocantez pero el spicy brilla por su ausencia. A la gente no le gusta el picante, dice Javier González. Y el que espera picores se queda con las ganas.

Los agnolotti de queso de oveja suenan como la alternativa segura. Error. La pasta tiene el grosor de un cartón y la textura de una goma. Igual que los papardelle con huevo y hongos que se apelmazan en el plato mientras la música tecno rebota contra las paredes como bombo de murga.

Lasañas de bife de chorizo a las brasas, se lee en la lista de principales. González, ex chef de BASA y actual cocinero del lugar, explica que el bife de chorizo se prepara braseado. Desconcierto. ¿Por qué brasear un bife de chorizo? La utilizamos así porque la pieza de carne que compramos la incluye, contesta el cocinero. Más preguntas: ¿Por qué no aprovecharla de otra manera?  Nadie explica el argumento que encierran las lasañas de otro mundo, uno que no es precisamente italiano.

Mientras que en La Fernetería Aperitivo se puede picotear bresaola,jamón crudo o fior di latte, La Fernetería Bar & Eatery ofrece pastas, cordero, pescado, ojo de bife con hueso de 800 gramos (como para Obelix o para compartir).

¿La pesca del día? Salmón rosado, responde el camarero. Cuando la pretensión es el ingrediente principal del plato, mejor comerse el pan, que aquí juran era de Salvaje Bakery, pero justo hoy es de factura propia. El juego de donde dice debe decir y donde debe decir dice.

El postre da una tregua al paladar. Tarta de limón. Suerte de crostata de crema firme, buena acidez, avellanas picadas y masa rústica. El postre zafa pero la conclusión sabe a poco. Salón grande y precios altos. Terciopelo en las cortinas. Promesas sobre el Fernet.

LA FERNETERÍA. Serrano 1349, Palermo. CABA. Tel.: 11 5656-5821. De Martes a sábado de 18 a 2 am. Hay degustación de Fernet nacionales e internacionales para acompañar un típico trapizzino romano.
www.laferneteria.com