Publicado por Cecilia Famá | May 12, 2020 | Delivery & Take Away
Deliverys de baguettes, criollos y flautitas; de budines, tartas y tortas, logran que el mandato de quedarse en casa no conspire contra el sabor a hogar y aportan el dulzor necesario para sobrellevar la rutina.
errar los ojos y acercar una hogaza a la nariz para percibir su aroma ligeramente ácido. Acariciar su corteza rústica. Cortarla, observar su masa elástica, esponjosa, y luego saborearla. Algo tan sencillo como el pan encarna la compañía, convoca recuerdos, genera un buen momento para disfrutar, solo, con manteca, mate y miel o sumergiéndolo en la salsa del estofado que borbotea en la olla del domingo. Los panaderos, artesanos de la harina y el agua, han tenido que adaptarse a los tiempos que corren. Además de amasar y despachar sus productos, se han convertido en estrategas de cómo hacer llegar el pan a cada casa, en muchos casos llevándolo personalmente. Adoptaron nuevos protocolos de producción y de venta; crearon sistemas de pedidos y de pago. Porque las panaderías de la ciudad siguen abiertas, siguen fabricando su pan, sus facturas, sus galletas; se sabe, son esenciales.
El local de Salvaje también se caracteriza por ser una cafetería de especialidad. Por lo tanto, también han encontrado la vuelta para seguir ofreciendo su buen café: “hoy en día estamos vendiendo nuestro blend de granos molidos en el momento, para el que quiera prepararse un café en su casa”.
SALVAJE BAKERY
“Nuestros baristas armando pedidos, nuestros cajeros recibiendo pedidos por teléfono, meseros atendiendo al público y los dueños repartiendo el pan por el barrio. Todos nos adaptamos y estamos juntos para sacar a Salvaje adelante”. Una historia de Instagram, con una foto que muestra decenas de bolsas de papel listas para entregar. Ésa es la síntesis de la actualidad de esta panadería moderna, en la que todos están poniendo el hombro al compás de una banda de sonido de rock y blues que resuena en toda la cuadra.
Campo con sarraceno, maíz morado con nuez, integral, campito, baguette, prepizzas, cookies, medialunas y varios otros clásicos se pueden solicitar por redes sociales, la web y teléfono, en esta actualidad de protocolos, saludos con el codo y tapabocas. “El servicio durante la cuarentena fue variando día a día, semana a semana, en base a lo que se puede hacer. Tenemos algunos productos nuevos, que antes no teníamos en carta, y otros que sí estaban ahora no los estamos haciendo. Por lo tanto, tenemos una carta nueva, en la que agregamos productos de almacén, como quesos y vinos de bodegas amigas que ofrecemos a precio de panadería”, dice Germán Torres, quien junto con Martín Ortiz y Rodrigo Corona es propietario de esta panadería con toda la onda y un pan que bien puede describirse como sublime, abierta en 2016.
“Activamos nuestro propio delivery por la zona. Comunicamos todo por Instagram y por el sitio web y recibimos pedidos por WhatsApp. Si bien se puede retirar el pedido, hay gente que reserva por WhatsApp y lo pasa a buscar, o lo manda a buscar. Si es cerca de Salvaje, lo llevamos nosotros mismos, con todos los protocolos”, agrega Germán. Todos sus panes son de masa madre, la pastelería es integral, y se caracterizan por tener muchos productos elaborados con centeno. Están abiertos de martes a domingos, entre las 10 y las 18.
Dónde: Dorrego 1829.
Pedidos: sólo por WhatsApp al 11 3145-5802.
ATELIER FUERZA
Identidad Argentina Panadera. Así es la carta de presentación de Atelier Fuerza, el proyecto desde el que Fran Seubert recupera lo mejor de la tradicional panadería y confitería de nuestro país. Durante esta cuarentena, está abierta “normalmente, en modo take away” desde la mañana y “hasta agotar stock, usualmente, a las 15”, dicen.
“Seguimos produciendo pan, con responsabilidad de proveer al barrio y con más Fuerza que nunca. La oferta es limitada, porque priorizamos al pan y les vecines. Sabemos que es una realidad nueva y todes tendremos que ajustarnos a nuevas formas de consumo y convivencia”, avisan por redes los panaderos que despachan diariamente sus productos elaborados con masa madre, como pan de maíz, pan Integral con malta y otras variedades geniales, elaboradas con harinas 100% orgánicas certificadas.
Envían a domicilio, y a muchos barrios, packs de panes y chipá. También están produciendo medialunas de manteca, y todas las semanas hornean algún clásico de la pastelería argentina, como la pastafrola de ciruela o el membrillo y la tarta de ricotta.
Dónde: Ecuador 1283 / Delgado 1461
Pedidos: pedidos.atelierfuerza@gmail.com
“Los panes de El Arrobo existen desde 2004, y nacieron en un proceso de diferentes formas de compartir lo que hacemos, que empezó en una redacción, con los compañeros de trabajo (Sebastián era reportero gráfico). Y en ese diario en el que trabaja mucha gente se popularizó, hoy diríamos se ‘viralizó’ el pan, y generó una demanda importantísima. El siguiente paso que siguió fue abrir un puesto en la feria de City Bell, en 2009, y dos años más tarde abrimos las puertas de la primera panadería, también en City Bell”, cuenta el panadero de su “empresa familiar” integrada por él, su esposa Virginia Rojas, “y en algunas apariciones, acorde a su edad, también está Renata Pérez Rojas, que es la unión nuestra. Eso también se vive y se vibra… es parte de este emprendimiento”.
EL ARROBO
Sebastián Pérez, el artesano detrás de los panes de las hamburgueserías CARNE, de Mauro Colagreco, tiene su panadería propia en City Bell, partido de La Plata. Desde sus pacíficas y arboladas calles, “El Arrobo”, ofrece sus productos elaborados con materias primas propias.
El espíritu de la panadería siempre fue una búsqueda permanente de la excelencia, en la que se conjuguen “la calidad del producto, con una buena calidad de vida”. Los protagonistas subrayan que “hacemos lo que hacemos desde el contacto: con la naturaleza, con el espíritu, con el bien-hacer. Y de ahí salen nuestros panes”.
Lo que aglutina esos factores es el uso de masa madre. El Arrobo también hace su propio trigo, además, y ese trigo se muele para hacer la harina a utilizar. Así sintetizan el espíritu del emprendimiento con orgullo: “empezamos a elaborar pan casi un año antes de que salga como producto, desde que se empieza a trabajar el suelo en el que vamos a poner la semilla. Mauro Colagreco, el cocinero número uno del mundo, suele tener a su diestra en las presentaciones y los festejos de CARNE a este panadero enrulado como uno de sus colaboradores esenciales.
La baguette es un producto emblema de El Arrobo. Y el pan de centeno no le va en zaga. “Cuando nosotros empezamos a hacerlo no se hacía en ninguna panadería. Nosotros tenemos un pan 80% hecho de centeno, que es un logro de desarrollo”, infla el pecho Pérez. La pastelería también la elaboran totalmente con harinas propias, que son enteras o “integrales”, como se las suele llamar. “Las pepas y las pastafrolas se convirtieron en nuestros baluartes, y también las medialunas. Creo que es porque demuestran nuestra filosofía, que de todos modos se refleja en la cuadra, el salón, en cada pan y en cada galleta”.
En cuarentena, la panadería adaptó su experiencia de venta a los protocolos impartidos por el Estado y está trabajando por pedidos de WhatsApp. Además, incorporó la venta de productos congelados, para que siempre haya stock disponible.
Dónde: 474 y diagonal 3, City Bell.
Abre de martes a sábados, entre las 9 y las 14.
Pedidos: por WhatsApp al 11 3320-7724.
IG: @elarrobopanaderia
L’ÉPI
La tradicional boulangerie francesa de Bruno Gillot y Olivier Hanocq, que se caracteriza por sus técnicas ancestrales de panificación, sigue ofreciendo sus baguettes, croissants y demás productos con envíos a los hogares. Quienes viven en Belgrano, Chacarita, Coghlan, Colegiales, Parque Chas, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Palermo, Recoleta y Villa Crespo pueden recibir los panes de L´Épi en casa, y sin costo de envío.
Los parisinos, el zeppelin de campo, el brioche de molde, la baguette, son algunos de los productos que la panadería acerca a los hogares junto a algunas elaboraciones de su viennoiserie: croissants, croissants con almendras, pan de chocolate y uno soñado: el ¡Pan de chocolate con pistachos! También hay focaccia, pan de miga y panes de hamburguesa.
“Envía un mensaje por WhatsApp -sólo mensaje, no tomamos llamadas a este número-, el mínimo de compra es de $600 y se envía sin cargo a los barrios. El envío es de un día para el otro, a partir de las 10. Por favor, comprendé que debido a la situación podemos experimentar demoras”, rezan algunos de los mensajes mediante los que L´ Épi se comunica en las redes sociales. Chapeau Bruno y Olivier, por la adaptación a estos corona-tiempos.
Dónde: Rosetti 1769, Villa Ortúzar / Montevideo 1567, Recoleta / Montevideo 1567, Belgrano
Pedidos: Sólo por WhatsApp al 11 2386-5079.
“Tenemos horario reducido, ahora estamos de martes a sábados, entre las 11 y las 18. Los lunes hacemos sólo entregas: no estamos abiertos al público, pero igual trabajamos. También ofrecemos una variedad de productos más reducida, por una cuestión de cumplir con los protocolos que hay que seguir en la elaboración”.
MADA PATISSERIE
La chef Juliana Herrera Dappe empezó hace una década a ofrecer en su local propio, Mada, su pastelería de alta calidad -y sobre todo muy rica- en la que plasma recetas de herencia de una larga tradición familiar en el rubro, originada por su bisabuela en la Francia rural.
“El servicio del local, durante la cuarentena, tiene la opción de hacer pedidos para delivery o hacer pick-up en el local. Ahora también sumamos la opción de pasar por el local y comprar”, nos cuenta Juliana, enumerando los recaudos que adoptaron: “no se puede ingresar al local, sino que armamos una especie de ventanilla. Los clientes pasan por la puerta, eligen y les entregamos el pedido, pero sin que haya ingreso al local”.
Mada abrió las puertas en diciembre de 2015; el local siempre fue de pâtisserie para take away. Previo a la cuarentena, estaba la opción de tomar un café con algo rico en su barra, pero ahora, en este contexto de pandemia, todo eso está suspendido. “Nuestro producto estrella son los macarons, que en este momento no están a la venta. En este tiempo de cuarentena los hemos tenido que suprimir porque requieren mucho tiempo de elaboración y en la actualidad estamos bastante acotados. Muchos clientes mandan a buscar sus pedidos en moto, y a nosotros, aunque las cosas vayan en caja, nos gusta entregarlos en mano”, finaliza Juliana, quien además de sus budines, cookies y postres individuales, también arma combos con degustaciones (cajas x 12 unidades) y hace envíos de desayunos personalizados con todos sus manjares.
Dónde: 3 de febrero Nº1064, Belgrano.
Pedidos: por WhatsApp al 11 6860-8949.
ISABEL VERMAL
En Smeterling Pâtisserie, desde donde salen a la venta las magníficas tortas de la pastelera Isabel Vermal, están trabajando con delivery y con el local abierto al público, con todos los protocolos correspondientes. “En general mantenemos la variedad, que va cambiando cada día de acuerdo a los productos que tenemos disponibles”, dice Isabel, hablando particularmente de sus soñadas mini-tortas, que son las más pedidas “siempre”. Algunos ejemplos tentadores son la Torta Argentina (biscuit de chocolate, dulce de leche, crema y chocolate blanco), la Amri (de chocolate), los Cheese Cakes y todos sus petit-gateaux.
El coqueto local, que abrió sus puertas allá por 2010 para albergar las increíbles creaciones de Vermal, pastelera que forma parte del staff de chefs de elgourmet.com, hoy trabaja de lunes a sábados, entre las 10 y las 20.
Dónde: Uruguay 1304.
Pedidos: Tel. 11 4813-9700.
DOS ESCUDOS
La panadería y confitería tradicional argentina de Recoleta que tiene los sándwiches de miga preferidos de Osvaldo Gross (el de peceto, tomate y lechuga es un ‘must’) también está trabajando en “modo cuarentena” y ha tenido que adaptar producción, despacho y reparto. Silvia, Gabriel, Oscar, Hugo, Cristian, Agustín y todo el equipo de maestros panaderos y reposteros sigue firme en la cuadra, elaborando los ricos sándwiches de miga y también los panes rústicos, bagels y las deliciosas facturas del lugar.
Además, Dos Escudos también ofrece en su servicio de delivery platos como pechuga grillé, milanesa a la napolitana, fajitas de pollo y pasta. Los budines: recomendadísimos.
Dónde: Montevideo 1690, Recoleta (4812-2517) y Juncal 905, Microcentro (4327-0135)
Cómo pedir: llamando al 4327-0135, por WhatsApp al 11 6138-6797
o por mensajes privados por Instagram: @dos.escudos.