Moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria son las bases de esta campaña, la cual se llevará a cabo del 26 al 31 de julio en todo el país.

Publicado por  | Jul 28, 2021 |  |     

on el fin de apoyar la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la cual busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información, “¡Azúcar oculto, al frente!”, es el lema de la tercera edición de La Semana de la No Dulzura. Cabe recordar que esta ley obtuvo en 2020 media sanción en el Senado y el último 13 de julio se dió dictamen en Diputados. 

Hoy en día en Argentina consumimos 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar; en mayores proporciones a las que pensamos, y oculta en siglas de difícil reconocimiento como jarabe de maíz, fructosa, sacarosa, melaza, entre otros.

Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles -como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, cáncer- que son la primera causa de muerte en el país. 

Por eso, la #semanadelaNOdulzura apoya este año la iniciativa que busca visibilizar en los envases aquellos ingredientes críticos que en exceso resultan nocivos para la salud (como azúcar, grasas, sal o calorías) y le permiten al consumidor tomar decisiones de compra mejor informadas.

Además, esta ley establece que el Consejo Federal de Educación promueva la educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.

www.semanadelanodulzura.com.ar
IG:
@Semanadelanodulzura