
Simbolismo ambiguo el de las manzanas. Benéficas o malditas, depende de la mitología o del deseo. Las del jardín de las Hespérides, conducían a la inmortalidad. La de Eva, al pecado original (aunque se sospecha que la fruta prohibida era un higo no una manzana). La del Cantar de los Cantares representaba el verbo divino. Las que Alejandro el Grande descubrió cuando buscaba el agua de la vida prolongaban 400 años la existencia. Parece que Alejandro no comió las suficientes: murió de paludismo a los 33.
Otra manzana –de oro– era la que ofrecía Paris. Esa fruta dorada se convirtió en la de la discordia. Y ni hablar de la que la malvada reina disfrazada de viejita le daba a Blancanieves.
La Malus doméstica, Rosaceae (manzana) es una de las frutas más antiguas del planeta. Crece en todos los continentes y tanto en América como en Europa ocupa un lugar preferente en el gran cesto de las frutas.
Según los ingleses An apple a day keeps the doctor away. No es para tanto, pero es verdad que la manzana tiene yodo, vitaminas A, B6 y C; calcio y potasio. Sus ácidos y su pectina regulan la glucosa en sangre. Es desintoxicante. Rallada, es un eficaz método contra la diarrea. Y sobre todas las cosas, es riquísima. Las mejores, en Argentina, se cultivan en el Alto Valle de Río Negro. Las de Mendoza también tienen lo suyo.
Si las van a consumir frescas, conviene elegir frutas consistentes, jugosas y crujientes. Las más dulces, como la Red Delicious o la Golden Delicious, van mejor en soufflés. Las verdes, más ácidas, como las Granny Smith, son ideales para tortas.
La sidra y el calvados se elaboran con variedades especiales de manzanas que no son buenas para comer. Y las que se comen no dan buena sidra.
Torta de manzanas
8 porciones
Ingredientes
Para la masa
300 g de harina 0000
20 g de manteca blanda
1 huevo chico
1 yema
100 cc de agua fría
100 cc de leche
1 pizca de sal
1 cda de azúcar
Para el relleno
1 k de manzanas verdes
100 g de manteca blanda
12 cdas de azúcar
Opcionales
Pasas de uva, nueces, canela
Procedimiento
Para la masa
Verter la harina en un bowl, hacer un hoyo y agregar el huevo, la yema, el azúcar, la sal y la manteca blanda. Mezclar del centro hacia los costados e incorporar la leche y el agua hasta lograr una masa homogénea. Dejar descansar 20 minutos. Estirar y forrar un molde de 28 cm de diámetro, enmantecado y enharinado.
Para el relleno
Pelar las manzanas y cortarlas en láminas muy finas. Colocarlas en forma ordenada sobre la masa. Intercalar con el azúcar y la manteca blanda. Tapar con aluminio y cocinar en horno a 140ºC por 3 horas.