Latin America’s 50 Best Restaurants 2022

Se celebró en Mérida, Yucatán, la ceremonia que revela la lista de los 50 mejores restaurantes de la región. Central, en Lima, logró el puesto número 1. En el top tres le siguen Don Julio, en Buenos Aires, como El Mejor Restaurante de Argentina, y Maido (Lima).

Publicado por  | Nov 16, 2022 |  |     

a última vez que una edición de 50 Best se hizo en México fue en 2016. Desde entonces, corrió mucha agua bajo el puente y una pandemia de la que todavía el planeta se está recuperando, gastronomía incluida. Después de estos dos años de paréntesis, el evento latinoamericano en el que se revela la lista de los 50 mejores restaurantes de la región volvió al ruedo. Mucha adrenalina concentrada en el espacio del Centro Internacional de Congresos de Yucatán, donde unas 500 personas esperaban el resultado del ranking que, siempre polémico, siempre festejado, pone en el candelero a los favoritos de cada país.

Los fogones de América Latina se reinventan y quedan hoy más que nunca en la mira de los ojos del mundo. Mérida, con su inestimable riqueza histórica y cultural, sus mercados, sus productos, su recetario, sus paisajes y su gente hospitalaria, por primera vez es escenario de esta iniciativa que le da pantalla a nuestras cocinas y funciona como aglutinante regional. Pero el subcontinente es mucho más que una lista. Abarca una despensa infinita y un cúmulo de tradiciones, más todo un repertorio de platos y mucho talento encarnado en miles de chefs.

Este año los votantes aumentaron de 252 a 300.
También se sumaron las chairman Marcela Baruch y Lucía Barrios que eligen a los votantes de Argentina y Uruguay, y de Centroamérica, respectivamente. Enhorabuena.

Perú en el podio
Por cuarta vez, el primer puesto fue para el restaurante liderado por Virgilio Martínez, con Pía León como pieza fundamental en la dirección gastronómica y Malena Martínez al frente del proyecto Mater Iniciativa. Y para muchos, el voto era cantado. Hay un trabajo de hormiga en esta propuesta que gana año a año en solidez. No solo fuimos beneficiados por la cantidad de visitas a nuestro restaurante sino también por la búsqueda de una cocina que pueda narrar nuestra identidad y de unas ideas que puedan viajar, explicó Virgilio en la conferencia de prensa. Además de Central, Perú mantiene su protagonismo entre los 10 primeros lugares, con Maido en el tercero, Kjolle en el octavo y Mayta en el noveno.

En otro sector del predio, la dupla Pablo Rivero y Guido Tassi festejaba el segundo lugar que obtuvo Don Julio este año, y que lo coloca, una vez más, como mejor restaurante de Argentina. Mérito del equipo que sostiene todo el proyecto, decía Rivero, quien junto a Guido Tassi, viene apostando por la superación de esta parrilla palermitana donde manda la calidad de la materia prima y cuya cava es única, no solo por la cantidad de etiquetas (14.000) sino porque da cuenta de la historia vitivinícola del país. Rivero, propietario del restaurante (y sommelier), además se convirtió en el primer ganador del Beronia Latin America’s Best Sommelier Award. Y el restaurante El Preferido, con Martín Lukesch al frente se ubicó en el puesto 22.

Buenos Aires y Lima están presentes en la lista patrocinada por San Pellegrino y Acqua Panna con ocho restaurantes cada una. Además de celebrar el lugar N°2, Argentina aplaude las incorporaciones de Julia (N°50), que aparece por primera vez, y Elena (N°40), que vuelve a entrar en el ranking. 

Hubo sorpresas gratas, como la reincorporación de Elena, con Juan Gaffuri a la cabeza. Y aciertos, como la entrada de Julia, a cargo de Julio Martín Báez, un chef sensible, dueño de una creatividad enorme, cuyo restaurante merecería un puesto más acorde con su estatura. Igual que Gran Dabbang, o Alo’s, entre otros representantes argentinos que quedaron en la cola. Y sin embargo, el país está en un momento gastronómico floreciente.

A la hora de las arbitrariedades, el caso más evidente y comentado es el del restaurante mexicano Quintonil, que bajó tantos escalones (del 11 al 43) y que curiosamente figura en la lista mundial, uno de los ejemplos que amerita una revisión de la dinámica de los 50 Best, de su lógica y organización. ¿Por dónde pasa el eje del problema? ¿La pandemia y los viajes frustrados, el comportamiento errático de los votantes, el amiguismo entre chefs? Con tantas variables en juego, la respuesta es compleja. Veremos cómo se cocina el próximo evento. Ojalá en 2030 el mapa de los 50 muestre un territorio restaurantero más inclusivo y más equilibrado. Subjetividades aparte, un ranking más justo.

Lo que el ranking nos dejó

  • Central, en Lima, recupera su título como The Best Restaurant in Latin America 2022, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. La última vez que Central ocupó el puesto No.1 en la clasificación anual fue en 2016.
  • La lista destaca establecimientos de 21 destinos e incorpora 10 nuevos restaurantes.
  • Buenos Aires y Lima encabezan la lista con ocho restaurantes cada una, seguidas por San Pablo con siete, y Ciudad de México con cinco.
  • Pablo Rivero, propietario y sommelier del restaurante Don Julio en Buenos Aires, se convierte en el primer ganador del Beronia Latin America’s Best Sommelier Award.
  • La ecuatoriana Pía Salazar, del restaurante Nuema, en Quito, es nombrada Latin America’s Best Pastry Chef, premio patrocinado por República del Cacao.
  • Diacá, en Ciudad de Guatemala, gana el Flor de Caña Sustainable Restaurant Award.
  • Oteque, en Río de Janeiro, se lleva el Gin Mare Art of Hospitality Award.
  • Fauna, en el Valle de Guadalupe, México, obtiene el Highest New Entry Award tras situarse en el puesto No.16.
  • Maito, en Ciudad de Panamá, gana el Highest Climber Award tras escalar 36 puestos de la clasificación hasta situarse el puesto No.6.
  • Jonatan Gómez Luna, de Le Chique, en Cancún, recibe el Estrella Damm Chefs’ Choice Award.

    Más allá de los laureles

    Justo dos días antes de la ceremonia del los 50 Best, en el marco del festival gastronómico “Sabores de Yucatán”, Jorge Vallejo ponía el acento en el conocimiento de nuestros recursos y nuestro potencial, mientras Jordi Roca subrayaba el valor del chocolate como postre en sí mismo y su aporte a la pastelería mundial, y Daviz Muñoz hablaba de nuestras cocinas como fuentes permanentes de inspiración, prometiendo que lo mejor está por llegar.

    A su turno, Virgilio le devolvió el elogio: es justo reconocer que durante mucho tiempo los cocineros y cocineras de esta parte del mundo aprendieron mirando a los colegas europeos. En tal caso, este ida y vuelta interesante, a esta altura del camino invita a preguntarnos por nuestra independencia cultural. Más allá de este intercambio que siempre resulta saludable: ¿llegará el día en que nos amiguemos definitivamente con la imagen reflejada en nuestro propio espejo? La pregunta queda en el aire rebotando como pelota en cancha de paddle.

    Habrá que fortalecer más y más la autoestima. Seguir indagando en nuestras raíces y nuestro patrimonio. Entender que la cocina trasciende las hornallas y, sobre todo los laureles.

     Agradecemos a Turismo de Yucatán.
    yucatan.travel

    IG: @yucatanturismo

    www.theworlds50best.com

    La lista completa

    1. Central, Lima
    2. Don Julio, Buenos Aires
    3. Maido, Lima
    4. A Casa do Porco, San Pablo
    5. El Chato, Bogotá
    6. Maito, Ciudad de Panamá
    7. Pujol, Ciudad de México
    8. Kjolle, Lima
    9. Mayta, Lima
    10. Boragó, Santiago
    11. Mérito, Lima
    12. Oteque, Río de Janeiro
    13. Leo, Bogotá
    14. Evvai, San Pablo
    15. Mishiguene, Buenos Aires
    16. Fauna, Valle de Guadalupe
    17. Le Chique, Cancún
    18. Villa Torél, Ensenada
    19. Celele, Cartagena
    20. Lasai, Río de Janeiro
    21. Maní, San Pablo
    22. El Preferido de Palermo, Buenos Aires
    23. Sud 777, Ciudad de México
    24. Nuema, Quito
    25. Parador La Huella, José Ignacio
    26. Chila, Buenos Aires
    27. Metzi, San Pablo
    28. Máximo Bistrot, Ciudad de México
    29. Arca, Tulum
    30. Astrid y Gastón, Lima
    31. Sublime, Ciudad de Guatemala
    32. Rafael, Lima
    33. D.O.M., San Pablo
    34. Pangea, Monterrey
    35. Charco, San Pablo
    36. Aramburu, Buenos Aires
    37. Rosetta, Ciudad de México
    38. Osso, Lima
    39. Nelita, San Pablo
    40. Elena, Buenos Aires
    41. Alcalde, Guadalajara
    42. La Docena, Guadalajara
    43. Quintonil, Ciudad de México
    44. Mil, Moray
    45. Gustu, La Paz
    46. Manu, Curitiba
    47. Diacá, Ciudad de Guatemala
    48. Gran Dabbang, Buenos Aires
    49. Mesa Franca, Bogotá
    50. Julia, Buenos Aires