La popular feria gastronómica porteña que reúne cocineros, productores y consumidores presenta su primera edición online y gratuita, para asistir desde casa este 3 y 4 de octubre.
alir a comer fue uno de los hábitos que tuvimos que modificar en esta nueva normalidad. Los restaurantes debieron reinventarse a través del delivery y el take away, que se transformaron en herramientas que nos permitieron seguir disfrutando de sus platos.
La Feria Masticar, uno de los eventos más esperados en la agenda gastronómica porteña, también se vio afectada por el contexto que nos atraviesa, y tuvo que cancelar su primera fecha. En su nueva edición, propone un formato adaptado para poder llegar a las casas de todos aquellos que año tras año disfrutan de recorrerla.
Los días 3 y 4 de octubre la feria vuelve pero como Conexión Masticar, a través de diferentes plataformas como YouTube, Twitter, Instagram, Facebook y su propia web, con una gran variedad de contenido organizado en tandas temáticas.
Clasificado según hashtags, se podrá acceder a recetas de diferentes cocineros, charlas con productores, cocineros y distintos referentes de la gastronomía, datos útiles sobre técnicas y productos, clases sobre vinos, coctelería, carnes maduradas, procesos productivos sobre materias primas y muchísimas más temáticas, siempre de manera gratuita.
Otros espacios clave de la Feria, como el Mercado de Productores o MESA de Estación, también dirán presente. Los productores difundirán sus productos a través de la compra colectiva de cajas temáticas y la venta directa, facilitando el acceso a materias primas de excelente calidad a los mejores precios. Para MESA, distintos cocineros compartirán un plato o receta con productos de temporada, que en esta ocasión son la cebada, las frutillas, el queso de cabra y las arvejas.
Para participar sólo es necesario registrarse en la web de Conexión Masticar: www.conexionmasticar.com.ar