Este jueves se presentó el II Festival Gastronómico que se realizará en Ushuaia en octubre. En el evento, en el que hubo degustación de tragos y gastronomía de esa ciudad, participaron Narda Lepes y algunos de los chefs más reconocidos del fin del mundo.

odo un repertorio de gastronomía y cócteles de Ushuaia, sumados a la presencia de reconocidos chefs, llegó a Buenos Aires este jueves. Lino Adillón y las mellizas Melisa y Pamela Fernández fueron los protagonistas del evento que se realizó en el espacio que gestiona Narda Lepes en Bocha Polo, como anticipo del II Festival Gastronómico que se desarrollará en Ushuaia del 14 al 23 de octubre.

Allí, Narda presentó su plato de vieras, un sándwich de cordero braseado, y una sorpresa con ruibarbo, mientras Adillón deslumbró con tiraditos de merluza Negra, su famoso “Ceviche de Puta Madre”, centolla y vieiras. Por su parte, las hermanas Fernández presentaron un buñuelo de centolla con lactonesa de canel, tostón con salame de cordero (pitina austral) y queso de la misión salesiana, más éclairs con mermelada de calafate y crema batida; y bretona quebrada con crema de ruibarbo y frutillas frescas.

Esta campaña tiene como objetivo dar a conocer la Fuerza Natural que tiene Ushuaia, en todas sus estaciones, durante todo el año. Está inspirada en el quinto y último álbum de Gustavo Cerati del año 2009. Precisamente, el primer track de este álbum también llamado Fuerza Natural fue compuesto por Gustavo Cerati y su hijo Benito. Le agradecemos a Laura Cerati por acompañarnos y darnos la oportunidad de utilizar la canción de Gustavo, que tiene los valores que nos representa. También le queremos agradecer a Benito Cerati y Richard Coleman por visitarnos en Ushuaia y filmar el videoclip de la mano del director Mariano Dawidson, dijo Teban Kim, ushuaiense y  Director de la agencia de creatividad digital Thet Studio, adelantando la nueva campaña de la marca destino Visit Ushuaia que se llamará “Fuerza Natural.”

Los chefs del Fin del Mundo

Lino Gómez Adillóndueño del restaurante Volver– es uno de los cocineros más representativos de Ushuaia, pionero en utilizar los productos del canal de Beagle y actual embajador de esos mismos productos en las más prestigiosas ferias gastronómicas del mundo. En 1988 fundó su prestigioso restaurante “Volver” que se mantiene hasta estos días. Además, fue responsable gastronómico en la Cumbre de G-20 que se desarrolló en Ushuaia en mayo de 2018, donde presentó los productos y la gastronomía local.

Melisa y Pamela Fernández: dos hermanas gemelas oriundas de Río Ceballos (Córdoba),  cocineras y dueñas de Buena Mezcla, un proyecto propio de gastronomía. Una se encarga de la pastelería; la otra, del catering, una experiencia al aire libre y productos regionales de la zona. También realizan servicio de catering en diferentes locaciones de la isla para eventos y turismo gastronómico.

Ushuaia

La capital de la Provincia de Tierra del Fuego es uno de los destinos imperdibles del país. Se la conoce como la ciudad más austral del mundo o fin del mundo y debe su nombre a la Bahía de Ushuaia, a la que los Yámanas llamaban: ush (‘al fondo’) y waia (‘bahía’ o ‘caleta’) que significa ‘bahía profunda o bahía al fondo’.

Está ubicada en un valle rodeado por la cordillera de los Andes y al sur por la Bahía de Ushuaia y las costas del canal Beagle, paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente.

Es también la puerta de entrada más activa al turismo nacional e internacional que busca aventurarse al continente Antártico. Esta pequeña ciudad multicolor que, año a año, aumenta su atractivo como destino turístico, cuenta con la noche más larga en invierno, el día más largo del verano argentino, los colores más impactantes del otoño y la mejor calidad de nieve del país. Su enorme abanico de propuestas se adapta a todos los perfiles de viajeros.