El festival que se realizará del 10 al 19 de junio en distintos restaurantes y bares de CABA, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Rosario, busca potenciar a España como destino turístico a través de las reconocidas tapas españolas.
l Día Mundial de la Tapa, que se celebra el tercer jueves de junio de cada año, es la excusa perfecta para la creación del festival organizado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires. El mismo tiene como objetivo que los argentinos se acerquen aún más al tapeo, liturgia española que tiene su origen en las tabernas, donde se solía tapar el vino con una rodaja de pan, jamón o queso para que no le cayera polvo, ni insectos.
“Tapear es básicamente recorrer bares. En uno tomarse una o dos tapas, una caña o un vino, muchas veces de pie en la barra, y repetir esto en otros bares”, explica Roque González, Consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires. Durante los 10 días del evento, 30 locales gastronómicos ofrecerán reversiones de los pequeños platos españoles. Quienes quieran vivir la experiencia completa, podrán ir de bar en bar y realizar la ruta o recorrido de la tapa que más disfruten.

A la hora de crear, los restaurantes y bares podrán inspirarse en las típicas tapas, pinchos o montaditos de las distintas regiones y ciudades de España, como “la marinera” de Murcia, “el salmorejo” de Andalucía, el “esgarraet” de Valencia, o la “gilda” de País Vasco.
IG: @tapeando.ar