Elisabeth Checa acaba de publicar la décimosegunda edición de su guía Los Buenos Vinos Argentinos. Como siempre, a través de Editorial Vocación pero esta vez con los sommeliers Fabricio Portelli y Marcela Rienzo como colaboradores especiales. Una selección de alrededor de 4oo etiquetas de nuestro país reseñadas en 272 páginas. A no perdérsela!
Elisabeth Checa es la periodista de vinos más reconocida en nuestro país. Por algo o por mucho será. Escribe en distintos medios especializados, hizo televisión y hace radio, organiza catas. Tiene una energía de tractor y una memoria de piba de 15. Del tema sabe mucho pero no sobreactúa su saber a lo mono sabio ni abusa de los tecnicismos. Prefiere acercar el vino a la gente a través de metáforas, del humor y de analogías filosóficas: estudió filosofía y se le nota.
Checa encaró la tarea titánica de seleccionar 346 vinos y 34 espumosos –champán, prefiere decir ella– entre más de 643 etiquetas de aproximadamente 100 bodegas.
Ahora, y como todos los años desde hace más de una década, Elisabeth – la Checa– acaba de publicar la décimosegunda de su guía Los buenos vinos Argentinos, un repaso por las tendencias, la historia y la evolución de nuestra vitivinicultura.
No se trata sólo de una guía: incluye artículos sobre la biodinamia, el vermú, los estilos, las mujeres del vino, el aceite de oliva… notas escritas por colegas, sommeliers y enólogos, como Juan Pelizzatti y Leo Borsi. Un plus que suma puntos a esta publicación ideal para los que buscan una orientación a la hora de elegir etiquetas en el súper, en el chino o en una vinoteca y también para los que quieren conocer más sobre nuestros vinos.
Esta vez, la añada 2019 de Los buenos vinos Argentinos –que son muchos– cuenta con el aporte de dos grandes sommeliers y comunicadores que hablan y escriben sobre el tema con conocimiento de causa: Fabricio Portelli y Marcela Rienzo.
Fabricio trabajó en Argentine Wines, JOY, Elgourmet y El Conocedor. Organizó exposiciones, y fue jurado en Concursos Internacionales como Decanter World Wine Awards. Condujo varios programas de TV, como Dos de Copas –junto a Miguel Brascó–; El Conocedor TV y Lado V; y de radio, como El Conocedor. También editó el Anuario de los Vinos Argentinos junto a Miguel Brascó y Descorchados, junto a Patricio Tapia.Dirige su web (www.fabricioportelli.com), colabora en Revista Convivimos e Infobae y es columnista en Radio Mitre. En 2017 lanzó Portelli App Video Guía de Vinos.
Marcela es una entusiasta del vino y de la cultura gastronómicay tiene una enorme cualidad docente. Enseña Apreciación Sensorial y Cultura Gastronómica en la Escuela Argentina de Sommeliers, participa en el programa Cocineros Argentinos que se emite por la Televisión Pública y conduce, junto a Daniel Rosa, los micros Charlas de Cava, en Radio Cultura.
Checa y sus dos colaboradores lograron una publicación escrita sin acartonamientos y con mucha información, Los buenos vinos Argentinos merece ocupar un lugar en la biblioteca de los amantes del buen vino y es perfecta para regalar –o regalarse– en estas fiestas.
Un material útil, divertido y confiable. Checa nos guía.
Editó VOCACIÓN y se consigue en librerías de las principales ciudades del país y supermercados.
Cuesta $570.
Los Buenos Vinos Argentinos fue tres veces premiada en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo,uno delos premios más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.
El plus
La guía incluye notas escritas por Elisabeth, Fabricio Portelli e invitados:
- Beber con Palitos, por Elisabeth Checa
- El vino nuestro de cada día, por Fabricio Portelli
- Blends blancos, todo el año, por Elisabeth Checa
- Malbec de aquí y de allá, por Leo Borsi
- Una mirada sobre Gualtallary, por Edgardo Del Popolo
- Convivencia de estilos, por Fabricio Portelli
- Texturas, por Fabricio Portelli
- Mujeres del vino, por Sorrel Moseley-Williams
- ¿Qué es la biodinámica?, por Juan Pelizzatti
- Vermú, el otro vino, por Julián Díaz
- Uvas argentinas: Malbec, Torrontés y muchísimo más, por Elisabeth Checa
- Espumantes. Burbujas argentinas, por Elisabeth Checa y Fabricio Portelli
- Olivas. De los olivas, el virgen extra, por María De Michelis y Elisabeth Checa
Elisabeth –la Checa–
Trabajó en las revistas Cuisine & Vins, Elgourmet y Teatro Colón, y en los periódicos Ámbito Financiero y La Nación. Desde el 2000 se ocupa de los contenidos periodísticos de la página www.elgourmet.com, del canal gourmet.com. Durante 15 años condujo el programa de elgourmet.com El Club del Buen Bebery en 2015 participó en un programa en el Canal 13.
También fue catadora en concursos de vinos internacionales. Premiada en Pamplona, España, en el Concurso Internacional EVA, en la categoría Tendencias, como periodista multimedia de vinos y gastronomía. Condecorada como Cavalheiro del Oporto en Oporto, junto a Miguel Brascó y Fabricio Portelli. Recibió un reconocimiento a su trayectoria en la feria Masticar 2015.
Checa, además, organiza catas, charlas y degustaciones sobre vino y gastronomía. Escribe una columna sobre sobre vinos y spirits en el site soloporgusto.com, también en el suplemento Sólo por gusto, del diario Perfil. Junto a María De Michelis publicó en 2017 Cartas sobre la mesa, un libro sobre restaurantes y sus vinos, con contenidos periodísticos. Conduce, desde hace ocho años, su programa Checa en la radio. Casi nada.