Alguna vez el querido Miguel Brascó dijo que Elisabeth Checa –La Checa– era impresentable. Tenía razón: en este medio, el que no la conoce, es marciano. Elisabeth se ocupa de los contenidos periodísticos de la página www.elgourmet.com. Condujo el programa de elgourmet.com “El Club del Buen Beber”. Cató en concursos internacionales (Vinandino; Vinitaly; Bacchus, en España). En 2008 fue premiada en Pamplona, España, en el Concurso Internacional EVA, como periodista multimedia de vinos y gastronomía. En 2010 fue condecorada en Oporto, junto a Miguel Brascó y Fabricio Portelli, como Cavalheiro del Oporto.

Elisabeth-ChecaElisabeth-Checa

El retrato que ilustra la tapa de esta edición pertenece a Ernesto Oldenburg, artista plástico y a la sazón hijo de Elisabeth Checa.

Hoy, Checa organiza catas y charlas sobre vino y gastronomía. Es columnista en la revista Cuisine & Vins y en el suplemento Sólo por Gusto, del diario Perfil. Junto a María De Michelis publicó este año Cartas sobre la mesa (Edit. Sudamericana), un libro sobre restaurantes y sus vinos, reflexiones sobre gastronomía y consejos útiles a la hora de salir a comer. Tiene desde hace siete años su programa Checa en la radio y acaba de sacar del horno la edición 2018 de su guía Los buenos vinos argentinos. Una guía que marca, igual que en las ediciones anteriores, la diferencia. Nada que ver con un listado anodino de etiquetas sino con una forma de entender el vino, que siempre, según Checa, es también sus circunstancias. No es casual que con su equipo: los sommeliers Javier Menajovsky, Juan Diego Wasilevsky y Marcelo Bagnole, haya elegido el entorno del restaurante Cabernet y sus aromas a pan caliente, el jardín verde y el jazz susurrado como música de fondo para encarar la tarea titánica de seleccionar 290 vinos y 37 espumosos entre más de 592 etiquetas de aproximadamente 100 bodegas.

Javier Menajovsky, Juan Diego Wasilevsky y Checa en plena cata.

A lo largo de estas 272 páginas, se revelan tendencias, novedades del mundo vitícola. Valioso contenido periodístico del que se encargan también talentosos como Federico Oldenburg, Seba Zuccardi, Julián Díaz, Paz Levinson. Preferencias y arbitrariedades. Sabemos que a Elisabeth le gustan los vinos que tienen sus años y su historia. Los blancos, cada vez más. En cualquier caso, vinos con alma y con sustancia, lejos de los tics de moda. Esa pretendida austeridad que esconde falta de aromas. O la acidez filosa que corta la lengua como cuchillo y reduce las frutas al limón. Checa sabe de vinos como pocos y en su guía lo cuenta como nadie.

Los Buenos Vinos Argentinos (editada por Vocación) se consigue en librerías de todo el país y en supermercados. Cuesta $480.