Hoy se anunciaron los finalistas de estepremio que desde 2018 reconoce a quienes aportan a la gastronomía argentina generando un cambio en su entorno. Los cocineros Javier Rodríguez, Gustavo Rapretti y Santiago Blondel presentaron los tres proyectos que competirán en la final. Su desafío: cocinar en vivo un plato con el pescado como protagonista principal de la receta.

uchas expectativas generó este año la selección de finalistas para esta iniciativa que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora.
Alrededor de 70 cocineros de todo el país se postularon este año. De todos ellos, tresfueron seleccionados por un jurado de lujo. Martín Molteni, chef pionero en la gastronomía autóctona de alta gama;  Mauro Colagreco, dueño de Mirazur y ganador de tres estrellas Michelin; el peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, embajador mundial de la cocina nikkei y a cargo de Maido –elegido dos años consecutivos comoel mejor restaurante de Latinoamérica y ubicado entre los 10 mejores restaurantes del mundo-; y Marina Beltrame, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers.

El jurado tuvo la difícil tarea de evaluar las postulaciones recibidas entre el 12 de marzo y el 21 de mayo, y de reconocer las historias de estos tres chefs que están proponiendo una mirada innovadora, dándole valor a la gastronomía nacional en armonía con su entorno.

Y los finalistas son…

Gustavo Rapretti, quien desde Puerto Madryn y su restaurante En mis fuegos, cocina con identidadpropone un destino gastronómico basado en el territorio. Su cocina es sobre todo de producto, materias primas de pequeños productores de la zona sublimadas en una carta que cambia según la estación y hace fuerte hincapié en la sostenibilidad. Rapretti, creador del festival gastronómico Madryn al Plato, presentó como propuesta para el concurso un lomo de salmón blanco de península de Valdés, en mis fuegos, maridado con Baron B Brut Nature.

Javier Rodríguez es dueño y chef del prestigioso restaurante Papagayo, en la ciudad de Córdoba, un local estrecho con una gran propuesta de menú degustación y foco en sustentabilidad y trabajo con ingredientes locales. Papagayo fue elegido el mejor restaurante de Córdoba durante 4 años de manera consecutiva. El plato con el que Javier va a competir es trucha cordobesa, con sabayón de café, gírgolas asadas y condimento de naranjas y sésamo, maridado con Baron B Brut Rosé.

 

Santiago Blondel, arte y parte de Gapasai Restó, restaurante sustentable de cocina creativa y de entorno, ubicado en La Cumbre. Se trata de un proyecto familiardonde se plantea una cocina basada en productos locales y de temporada, manteniendo una estrecha relación con pequeños productores, pescadores y recolectores del Valle de Punilla. Blondel organizó La Cumbre Gastronómica, el primer congreso nacional de cocineros que se realizó recientemente en La Cumbre, convocando a chefs, bartenders, enólogos, productores, permacultores, biólogos y otros referentes de distintas regiones del país. El plato con el que va a concursar: crudo de tararira y camarones de río acompañado por Baron B Brut Rosé.

Los cocineros finalistas participarán de un evento final el 11 de julio, realizando en vivo sus recetas para que el jurado elija el ganador de la segunda edición del Prix de Baron B – Édition Cuisine.  

Estamos muy contentos con lo que generó esta segunda edición del “Prix de Baron B – Édition Cuisine”. Hemos recibidos más de 75 propuestas de proyectos de excelencia que reflejan el trabajo que se realiza en distintas partes del país con una visión transformadora de la gastronomía argentina. Estos tres proyectos que han sido seleccionados por el jurado tienen detrás una historia, un fuerte vínculo con la sustentabilidad y el trabajo mancomunado con productores de sus zonas, rescatando los sabores de cada lugar. Estamos muy orgullosos de nuestros cocineros que diariamente desde distintos puntos de la Argentina ponen en valor la riqueza y diversidad de productos del país”, comentó Martín Molteni.

El ganador recibirá el “Prix de Baron B – Édition Cuisine 2019”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Después, viajará a Francia del domingo 26 de septiembre al domingo 6 de octubre para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton). Y terminará su experiencia recorriendo la región de la Champagne. Además, habrá una distinción económica de $ 200.000 para el ganador y de $ 120.000 para los dos semifinalistas.

Con esta iniciativa, Baron B refuerza su vínculo con alta gastronomía nacional, logrando reconocer nuevas visiones transformadoras de la misma a través de un evento federal que valoriza la diversidad y la riqueza de cada región del país.No en vano, este año, el Prix de Baron B – Édition Cuisine fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación.

www.prixbaronbcuisine.com.ar

Patricia Courtois fue la ganadora de la primera edición de Prix de Baron B – Édition Cuisinecon elProyecto Iberá. Los otros finalistas eran Juan Cruz Galetto, chef de Estancia Las Cañitas en el Valle de Calamuchita de Córdoba, y Patricio Negro, chef del prestigioso Sarasanegro de Mar del Plata.