El pasaje gastronómico ubicado dentro del Paseo La Plaza ya tiene su espacio a cielo abierto, con barras y mesas donde disfrutar los platos y bebidas de sus diez locales.

n julio de este año, Manduca, con sus diez locales, renovó el paisaje gastronómico del distrito teatral más convocante de Buenos Aires y ahora suma un nuevo atractivo que subraya su condición de oasis en pleno centro porteño: una explanada con mesas, barras y velas que garantizan sombra fresca es un pulmón de aire a cielo abierto. El plan es pedir los platos que uno quiera y disfrutarlos en la terraza donde además, los jueves, sábados y domingos, a partir de las 18, Sifón sube su barra móvil donde pedir tragos, cervezas y vermú. Dentro de esta propuesta, se destaca la reapertura de la clásica parrilla Los Platitos, a cargo de los mismos dueños que la gerenciaron durante más de 50 años.

La oferta se complementa con baos de Koko, pizzas de San Paolo, platos veggie de Let it V, comida judía de Oy Vey, peruana de Asu Mare, sánguches de Batacazo, platitos y vermú de Sifón, helados de Scannapieco y café con pastelería de Negro y Cuadra.

Una bienvenida renovación gastronómica en el distrito teatral más convocante de Buenos Aires, que ahora suma un espacio de aire libre ideal para los días y noches cálidas.

Los 10 locales que forman parte de Manduca son:

Asu Mare

La primera y única barra cevichera de Buenos Aires marca la diferencia con la elaboración en vivo y con su heladera de ceviche donde se observan los ingredientes de esta especialidad peruana. Creada por una venezolana y un peruano, la idea de origen es que la gente -al igual que en Lima- pase, levante su cevichito y se lo pueda comer donde quiera. IG: @asumare_barracevichera

Batacazo

Un rescate moderno a la clásica sandwichería porteña. Una barra acogedora en la que da ganas de ser habitué, llegar y que te pregunten “¿Lo de siempre?”. Con una cuidada selección de productos, además de sándwiches y tostados en pebete o en schiacciata, se destacan las croquetas (de jamón, de vegetales), las bombas de papa, las tortillas y una buena variedad de quesos, embutidos y chacinados. IG: @batacazo.sangucheria

Koko Bao Bar

Desde Asia con amor. Así se presenta Koko. Su menú incluye muchas especialidades de ese origen adaptadas para el paladar argentino y aptas para comer en la barra y al paso: baos (pan al vapor relleno con opción de carne, pollo, hongos, tofu), dumplings, ramen, samosas, rolls y más. IG: @kokobaobar

Let it V

Una propuesta basada 100% en vegetales y con opciones libres de gluten. Ellos lo definen como “Mother Nature’s food”. Ofrecen opciones aptas para todo público con sushi, platos fusión, pokes, ensaladas y “burritos”. Utilizan verduras y frutas orgánicas libres de agrotóxicos para crear sabores, aromas y colores 100% naturales. IG: @letit_v

Los Platitos 57

Reabre en su nueva ubicación el clásico carrito de la Costanera Norte que fue un emblema porteño durante más de 50 años. De la mano de sus dueños originales, no faltarán el famoso sándwich de cuadril, el choripán, la barra de metal y las banquetas de cuerina. IG: @losplatitos57

Negro + Cuadra

Una fusión de dos grandes apariciones en la escena gastronómica porteña de los últimos años. En Negro tuestan su propio y maravilloso café bajo la etiqueta Fuego Tostadores. Cuadra se especializa en panes de masa madre y piezas de pastelería únicas. Un refugio para disfrutar de los mejores desayunos y meriendas de la zona. IG: @cafenegorok y @cuadra.ba

Oy Vey Delicatessen

Otra novedad que se estrena en Manduca. “Comé sin culpa” es el slogan de esta bakery que toma recetas de diferentes orígenes de la cocina judía: a la ashkenazi (europea) y sefaradí (árabe) le suma ideas de la cocina israelí contemporánea. Inspirado en los clásicos almacenes judíos de Buenos Aires, ofrece pastrón en pan goldstein, bagel de pesca ahumada, falafel y otros clásicos como knishes, kipes y burekas. IG: @oyvey.deli

San Paolo

Pizza tradicional napolitana elegida como la mejor de Latinoamérica en 2019. El producto final es una pizza de aspecto fresco y jugoso que mantiene la elasticidad y ligereza de la masa, gracias a una masa ligera y oreada, el leudado prolongado y la cocción en horno a leña a altísima temperatura por sólo 90 segundos. IG: @sanpaolopizzería

Scannapieco

Con el lema “nada que un helado no pueda arreglar” la familia Scannapieco desembarca con sus exquisitos helados artesanales que hacen historia en el barrio de Colegiales desde 1938. El secreto, cuentan, está en mantener sus recetas originales traídas de Italia y en la calidad de los productos que utilizan. IG: @scannapiecohelados

Sifón Sodería

Este referente del barrio de Chacarita reivindica la soda de sifón como un ícono de la mesa clásica de los argentinos. Dicen presente sus tradicionales sifones celestes para tomar con jarras de vermú de diferentes tamaños y sabores. La comida acompaña con raciones de empanadas, buñuelos, tortilla y albóndigas, entre otras variantes. IG:  @sifon.soderia

Dónde

Avenida Corrientes 1660 (Paseo La Plaza)
Lunes de 10 a 16hs. Martes, miércoles y jueves de 10 a 00hs. Viernes y sábado: de 10 a 01hs. Domingo: de 10 a 00hs.
Bicicleteros y estacionamiento en el garage del Paseo La Plaza, ingreso en Montevideo 350. Pet friendly.
IG: @Manduca.ba
paseolaplaza.com.ar