
Del 3 al 6 de octubre, el festival gastronómico internacional desembarca en la ciudad de La Paz, en su primera edición en el país sudamericano.
Ñam es un festival latinoamericano de cocina que sostiene año tras año un compromiso: mostrar a la alimentación como una forma de cultura y herramienta para el cambio social. En su nueva edición en La Paz, Bolivia, recibirá a diferentes exponentes del mundo de la gastronomía que participarán en las diferentes actividades previstas para sus dos instancias, Ñam Innova y Ñam Celebra, como Sebastián Quiroga de Ali Pacha, Marsia Taha de Gustu, Janaina Rueda de Bar da Dona Onca y Álvaro Clavijo, entre otros.

Durante Ñam Innova, el programa se enfocará en el debate y el intercambio sobre los tres ejes fundamentales del festival: Cultura y Patrimonio Alimentario, Alimentación Saludable y Cuidado Socio-Ambiental. El 3 de octubre comenzará con Caldo de Cabeza, una actividad con mesas de diálogo para desarrollar ética y política gastronómica. El 4 de octubre se llevará a cabo la ponencia Plato de Fondo, que profundizará sobre el trabajo de Virgilio Martínez y su proyecto Mater, y se desarrollarán las Charlas Umami, donde diferentes ponentes presentarán sus proyectos vinculados a la alimentación.
Del 5 al 6 de octubre será el turno de Ñam Celebra, en el que Bolivia ofrecerá su gastronomía, tradiciones y productos, iniciando con un Apthapi, donde cada cocinero compartirá una preparación gratuita con los asistentes. Durante ambos días se podrá recorrer el patio de restaurantes y el de barras, donde se mostrará la cultura gastronómica boliviana a través de platos y bebidas. Además, el mercado será un espacio de puesta en valor de los productos locales y artesanales, integrando a productores, agricultores y emprendedores.